¿Cuánto de efectiva es la vacunación frente al coronavirus?
Los datos que muestran que la vacunación masiva que se está llevando a cabo en muchos (aunque desgraciadamente no todos los) países está permitiendo empezar a controlar la pandemia coronaviral son cada vez más sólidos.
A principios de este año 2021, la “University of Texas Southwestern Medical Center” realizó una campaña de vacunación masiva entre su personal y los datos recientemente publicados en una prestigiosa revista médica no pueden ser más esperanzadores.
De los algo más de 23.000 trabajadores, 8121 recibieron dos dosis de las vacunas de ARN comercializadas en los EEUU y de los cuales tan sólo el 0,05% (4 personas) llegaron a enfermar de COVID-19 en los dos meses posteriores. Sin embargo, en el mismo periodo el 2,61% de los 8.969 empleados que no recibieron dosis de vacuna alguna (234 individuos) contrajeron la enfermedad tal y como se muestra en la siguiente figura.

Es decir, la vacunación completa disminuyo la tasa de enfermos en un muy llamativo 98%.
Entradas relacionadas
- Todo lo que necesitas saber sobre el coronavirus de Wuhan
- Por qué no se pueden comparar entre sí las vacunas frente a la COVID-19
- Lo ridículamente baratas que son las vacunas
- La vacuna de mRNA contra la COVID-19 es efectiva desde la primera dosis
- ¿La contaminación atmosférica aumenta la tasa de mortalidad del coronavirus?
- Por una Agencia Estatal de Desarrollo de Medicamentos
- Aunque no lo parezca, el coronavirus es letal en casi todas las edades
- ¿Reinfección por COVID-19? ¡Todos tranquilos que para eso está el sistema inmune!
- El problema de dejar a la iniciativa privada el desarrollo de medicamentos
- Precaución a la hora de “vender” los tratamientos científicos frente al coronavirus
- ¡Indonesia está libre de coronavirus por la gracia de Alá!
- Los CDC estadounidenses agonizan, así que vayan preparándose para lo peor
- Como se propaga un virus
- ¿Quien ha invertido realmente en el desarrollo de las vacunas frente a la COVID-19?
- ¿La contaminación atmosférica aumenta la tasa de mortalidad del coronavirus?
- El metanol no solo no cura la infección por coronavirus sino que mata
- El terrible precio añadido que vamos a pagar por no tener una vacuna contra la COVID-19
- ¿Por qué los medicamentos son cada vez más caros?
- Una estrategia sanitaria a futuro frente a la COVID-19
- Por una Agencia Estatal de Desarrollo de Medicamentos
- Medicamentos: los ciudadanos pagamos dos veces
- Trágico ejemplo de lo que ocurre cuando faltan las vacunas
- La más que escandalosa extorsión de las farmacéuticas
- Moderado optimismo estadístico sobre la pandemia de coronavirus en España
- Frente al coronavirus ¿donde están ahora los antivacunas?
- ¡Sanitarios de Bogotá y Madrid infectados por el coronavirus serán “tratados” con lejía por vía oral!
- ¿Por qué falta dinero para la investigación biomédica?
- El libre mercado es el principal problema sanitario mundial
- ¡Todos tranquilos! Que las pseudomedicinas tienen la cura contra el Coronavirus de Wuhan
- COVID-19: lo mejor es el racionalismo y la sensatez
- ¿Aprenderemos algo de la actual pandemia del coronavirus COVID19? ya que de lo contrario acabaremos en un futuro apocalíptico
- Coronavirus ¿la próxima pandemia?
- Vacunas y multinacionales farmaceúticas ¿dónde está el verdadero negocio?
- Un recordatorio sobre la necesidad de las vacunas
- Ozonoterapia para pacientes graves de COVID-19 con el aval de las autoridades sanitarias baleares ¡ahí es nada!
- Economía de mercado y sociedad de mercado
- El caso del medicamento Sovaldi contra la Hepatitis C como ejemplo de la ruinosa privatización de la investigación biomédica
- La gran mayoría de los nuevos medicamentos no tienen ventaja terapéutica reseñable
- Un poco de cordura económica
- O cambiamos de estrategia o vamos hacia el desastre más absoluto
- Mala farma: las inevitables consecuencias del libre mercado
- La sanidad privada con ánimo de lucro es ineficaz y peligrosa además de cara
- Cómo aparecen y se diseminan las pandemias
Últimos comentarios