A Dios le gustan mucho más las rocas que los humanos
Los creyentes presentan como una poderosa «prueba» de que el Universo ha sido diseñado por una entidad omnisciente, supuestamente amante de estos monos bípedos que poblamos la Tierra (hasta su más que próximo agotamiento), el hecho de que ligerísimas alteraciones en las constantes fundamentales de la Física impedirían la existencia de la materia, las estrellas y los planetas.
Sin embargo, como muy certeramente indica en este breve video el Dr. Peter Atkins (brillante investigador e incisivo ateo) este argumento del ajuste fino del Universo únicamente «demostraría» que a dios lo que verdaderamente le gustan son las rocas
el hidrógeno comprimido a altísimas temperaturas y sobre todo, esas materia y energías oscuras, que son los componentes mayoritarios del Universo.

Porque como bien se indica en este otro video, extraído de la interesante película «God on Trial«, si es evidente que Yahvé ama únicamente a los judíos ¿porqué no llenó el Universo con ellos y no de estrellas, ya que para Él todo es posible?
Toda esta infantil fijación del egocentrismo humano por ser el centro de un inconmensurable espacio-tiempo que nos muestra como una insignificancia cósmica sería algo similar a que unos arqueólogos encontraran las ruinas de una civilización perdida, en donde desenterraran docenas de palacios, templos, monumentos, acueductos y otros edificios suntuosos, junto con miles de viviendas, tiendas, graneros y talleres, todo ello disperso en un área de varias decenas de km cuadrados. Y después de catalogar cientos de miles de objetos varios: cerámica, herramientas, calzado, utensilios, armas, juguetes, ropa y demás, por encontrar una brillante pero única cuenta de cristal en un recóndito lugar de un insignificante almacén del extrarradio de la ciudad perdida, los arqueólogos concluyeran con total seguridad que toda esa civilización apareció y se desarrolló únicamente con el objetivo de fabricar esa llamativa cuenta de cristal.
Entradas relacionadas:
- ¿Pudo aparecer el Universo a partir de la nada? (I, II y III)
- Ese pálido punto azul
- ¿Hay un Dios?
- Giordano Bruno y la inmensidad del Universo
- El Universo en tres minutos
- Reflexión navideña
- Si el universo tuviera sólo 6.000 años de antigüedad
- ¿Estamos solos en el Universo o acompañados?
- La escala del Universo
- Comisión interdisciplinar de astrónomos y astrólogos para abordar el futuro del Universo
- Científicos cristianos: el irracional argumento de autoridad para justificar la superstición
- ¿Tiene el universo un propósito?
- El Universo es infinitamente más vasto de lo que pensamos y de lo que podemos concebir
- La ciencia es atea y los investigadores tienen una obligación
- La ignorante arrogancia humana
- El más que inimaginable Universo
- Conocimiento o superstición
- Bill Maher entrevista a Francis Collins
- Como de increíblemente inmenso es el Universo según el telescopio espacial Hubble
- Un par de imágenes para la reflexión
- ¿Ha sido el Universo creado sólo para nosotros?
- ¿Se debe debatir con creacionistas?
- Michael Specter hablando sobre el peligro del pensamiento anticientífico
- La esencia de la ciencia
Mirar al Sol es igual a mirar un reactor nuclear, no hay diferencia. Es una diferencia de velocidad de giro del núcleo de la Tierra la que crea el efecto dinamo, que desvía las partículas, quitando la radiación mortal de los rayos de sol benéficos. Además diosito dejó su firma en forma de auroras boreales. ¡tomen ajuste fino ateítos!
Me gustaMe gusta
Los creyentes, en su alienación, confunden causa y efecto, y ello a pesar de utilizar tan profusa como erróneamente ambos conceptos.
El valor de las constantes fundamentales del Universo no es el que es para que nosotros estemos aquí; nosotros estamos aquí por que el valor de la constantes fundamentales del Universo es el que es. Somos un producto inevitable de la evolución del Universo sujeta a las leyes físicas y no a los designios de un ente sobrenatural.
La soberbia antropocentrista bien podría deducir que el agua hierve cuando se le aplica calor, para que nosotros podamos hacer infusiones y sopas, en vez de optar por una posibilidad mucho menos egocéntrica, y que no implica planes sobrenaturales que mueven los hilos: como el agua hierve al aplicarle calor, hemos aprendido que eso nos permite hacer infusiones y sopas.
Me gustaMe gusta
Ya tenemos al subnormal de turno, ese que se autoidentifica como “r”. La entrada de su estúpida perorata, no puede ser más desafortunada: “Mirar al Sol es igual a mirar un reactor nuclear, no hay diferencia”. Pues va a ser que no. La fuente de energía del Sol se fundamenta en la fusión, mientras que las centrales nucleares se basan en la fisión. Así que empezamos mal
“Es una diferencia de velocidad de giro del núcleo de la Tierra la que crea el efecto dinamo”. ¿Diferencia de velocidad? Que los movimientos de las masas metálicas que, al parecer, conforman el núcleo terrestre, sean los responsables del campo magnético es una cosa, pero ¿diferencias de velocidad? Con todo, lo cierto es que aún tenemos bastantes preguntas sobre cómo funciona el mecanismo que genera el campo magnético, pero de ahí a pretender que eso es prueba de la existencia de dios, van unos cuantos universos.
Pero ya se sabe, la fe obnubila y entorpece el funcionamiento del cerebro. De ahí que los creyentes digan tantas tonterías.
Me gustaMe gusta