Mascarillas ¿sí o no? la respuesta es clara
A pesar que los defensores de la «libertad» se oponen al uso de las mascarillas (algo que también hicieron en su momento en otros asuntos «delicados» como fueron el caso de los cinturones de seguridad vial, del abuso de alcohol al volante y hasta defendieron el inalienable «derecho» a intoxicar con el humo de su tabaco a todo quisque en lugares públicos) un reciente estudio ha demostrado su utilidad.
Científicos de 6 centros de investigación estadounidenses junto con la Universidad sueca de Lund acaban de publicar los resultados de un estudio de cohortes retrospectivo, en el que han analizado los cambios en la tasa de mortalidad relacionada con la COVID-19 durante el periodo comprendido entre el 15 de febrero y el 31 de mayo de 2020 en un total de 27 países que adoptaron mandatos de uso forzoso de mascarillas frente a otros 17 países sin esa obligatoriedad facial. En total, estos 54 países representaron algo más de 910 millones de personas, lo que demuestra el valor estadístico del estudio. Los autores ajustaron además el análisis teniendo en cuenta más de 10 factores relevantes: demográficos, sociales, clínicos y dependientes del tiempo. Y los resultados tal y como muestra la siguiente gráfica

mostraron que la mortalidad media por COVID-19 fue de 289 decesos por millón de habitantes en países sin reglamentación de uso de mascarillas faciales frente a tan solo 49 muertos por millón de habitantes en países que obligaron a sus ciudadanos a usar mascarillas. Es decir, en los países con «libertad» tuvieron una mortalidad relativa casi 6 veces mayor que en las naciones donde los gobernantes primaron la salud pública, tanto individual como colectiva. Pero eso sí, permitamos que algunos defiendan la «libertad» de extender la pandemia, que el SARS-CoV-2 bien que lo agradecerá.
ANEXO
Una figura explicativa de los diferentes tipos de estudios observacionales.

P.D:
Y de regalo un video de cómo se disemina un virus en un lugar cerrado.
Entradas relacionadas
- Todo lo que necesitas saber sobre el coronavirus de Wuhan
- ¿Cuánto de efectiva es la vacunación frente al coronavirus?
- ¿La contaminación atmosférica aumenta la tasa de mortalidad del coronavirus?
- Por qué no se pueden comparar entre sí las vacunas frente a la COVID-19
- ¡Sanitarios de Bogotá y Madrid infectados por el coronavirus serán «tratados» con lejía por vía oral!
- Lo ridículamente baratas que son las vacunas
- La vacuna de mRNA contra la COVID-19 es efectiva desde la primera dosis
- ¿La contaminación atmosférica aumenta la tasa de mortalidad del coronavirus?
- Por una Agencia Estatal de Desarrollo de Medicamentos
- Aunque no lo parezca, el coronavirus es letal en casi todas las edades
- ¿Reinfección por COVID-19? ¡Todos tranquilos que para eso está el sistema inmune!
- El problema de dejar a la iniciativa privada el desarrollo de medicamentos
- Precaución a la hora de “vender” los tratamientos científicos frente al coronavirus
- ¡Indonesia está libre de coronavirus por la gracia de Alá!
- Los CDC estadounidenses agonizan, así que vayan preparándose para lo peor
- Como se propaga un virus
- ¿Quien ha invertido realmente en el desarrollo de las vacunas frente a la COVID-19?
- ¿La contaminación atmosférica aumenta la tasa de mortalidad del coronavirus?
- El metanol no solo no cura la infección por coronavirus sino que mata
- El terrible precio añadido que vamos a pagar por no tener una vacuna contra la COVID-19
- ¿Por qué los medicamentos son cada vez más caros?
- Una estrategia sanitaria a futuro frente a la COVID-19
- Por una Agencia Estatal de Desarrollo de Medicamentos
- Medicamentos: los ciudadanos pagamos dos veces
- Trágico ejemplo de lo que ocurre cuando faltan las vacunas
- La más que escandalosa extorsión de las farmacéuticas
- Moderado optimismo estadístico sobre la pandemia de coronavirus en España
- Frente al coronavirus ¿donde están ahora los antivacunas?
- ¡Sanitarios de Bogotá y Madrid infectados por el coronavirus serán “tratados” con lejía por vía oral!
- ¿Por qué falta dinero para la investigación biomédica?
- El libre mercado es el principal problema sanitario mundial
- ¡Todos tranquilos! Que las pseudomedicinas tienen la cura contra el Coronavirus de Wuhan
- COVID-19: lo mejor es el racionalismo y la sensatez
- ¿Aprenderemos algo de la actual pandemia del coronavirus COVID19? ya que de lo contrario acabaremos en un futuro apocalíptico
- Coronavirus ¿la próxima pandemia?
- Vacunas y multinacionales farmaceúticas ¿dónde está el verdadero negocio?
- Un recordatorio sobre la necesidad de las vacunas
- Ozonoterapia para pacientes graves de COVID-19 con el aval de las autoridades sanitarias baleares ¡ahí es nada!
- Economía de mercado y sociedad de mercado
- El caso del medicamento Sovaldi contra la Hepatitis C como ejemplo de la ruinosa privatización de la investigación biomédica
- La gran mayoría de los nuevos medicamentos no tienen ventaja terapéutica reseñable
- Un poco de cordura económica
- O cambiamos de estrategia o vamos hacia el desastre más absoluto
- Mala farma: las inevitables consecuencias del libre mercado
- La sanidad privada con ánimo de lucro es ineficaz y peligrosa además de cara
- Cómo aparecen y se diseminan las pandemias
Estupendo estudio, que solo en una pandemia, por desgracia, se puede hacer.
Aunque haya grupos de negacionistas que no los reconozcan, para el resto, y especialmente para personas como yo, defensoras del Método Científico (mientras no se encuentre otro mejor) es muy valioso, pues datos de poblaciones tan extensas son extraordinariamente difíciles de realizar y los datos que se obtienen, estos de ahora y otros que se obtendrán en el futuro, serán de incalculable valor.
Salu2
Me gustaMe gusta
Es muy curioso como los actuales “defensores de la libertad” proceden, en su mayor parte, de los sectores sociales más retrógrados políticamente hablando, o en su caso de los más ignorantes, y no me refiero a un barniz cultural más o menos presentable, sino a una cultura técnico-científica con bases mínimamente sólidas y con capacidad de raciocinio y resolución lógica.
Y es además curioso que tal “defensa” se concentra en cuestiones más bien banales, ignorando los efectos perniciosos, incluso catastróficos, que tal actitud puede conllevar, y en ningún caso hacen referencia a cuestiones en las que la defensa de las libertades pone en cuestión la estructura del sistema al que estamos sometidos. Los mismos jueces que hoy son “adalides” de tales libertades, no han dudado en dictar sentencias represoras frente a actos o actitudes que cuestionan el modelo social. Las sentencias a diversos artistas, personajes públicos o simples ciudadanos, por considerar como inaceptable posturas críticas frente a la monarquía (y su corrupción), o la Iglesia, están en el extremo opuesto de lo que debería ser la defensa de las libertades individuales, con lo que tales jueces nos muestran un doble rasero, fundamentalmente político, a la hora de tomar decisiones.
Algo semejante ocurre con algunos partidos políticos, que después de insistir y aprobar algunas de las medidas, presentan recurso al Tribunal Constitucional contra ellas. Hoy es frecuente escuchar críticas al gobierno por la pasividad frente a la “sexta ola”. A mí, no es que Sánchez y el PSOE me caigan especialmente bien, más bien lo contrario, pero reconozco que esa maniobra política de pinza (Partidos de derechas más jueces conchabados) ha dejado al gobierno con escasas herramientas para hacer frente a la situación: Si se toman medidas para contener la pandemia, y después los tribunales las convierten en papel mojado ¿Para qué vamos a tomarlas? La experiencia, el estudio sistemático de la situación (Como el caso de la entrada de referencia), incluso la propia historia, nos dicen que combatir las pandemias/epidemias pasa por controlar y reducir el contacto social, por eliminar al máximo la posibilidad de contagio y la vacunación, el margen de maniobra para actuar en tal sentido es plenamente conocido e incuestionable desde un punto de vista técnico. Así que, o ponemos en práctica tales medidas, o aceptamos la extensión de la enfermedad y sus consecuencias hasta límites indeterminados.
En estos momentos, hacemos hincapié en todo lo relativo a la pandemia, pero la presente irracionalidad con la que mucha gente se pronuncia y actúa, no es condición exclusiva de este tema. El modelo económico, el crecimiento de la población o la actitud frente al cambio climático, son otros ejemplos en los que prima la irracionalidad y el mirarse el ombligo. Todos ellos son temas de hondo calado, que nos acercan cada día que pasa a un punto sin retorno, tras el cual nuestra supervivencia como cultura, e incluso como espacie, difícilmente será posible. Pero eso sí, las “pequeñas libertades” (Como irse de juerga, no vacunarse y ser un foco de infección, no ponerse la mascarilla, o hacer el ridículo negando la realidad) habrán estado garantizadas.
Me gustaMe gusta
Me he encontrado también a liberales defendiendo que se respete la libertad. La libertad del que quiera vacunarse que se lo pague, y la libertad de no querer vacunarse porque básicamente el Estado no puede imponerles nada porque su cuerpo es suyo.
🦄
Me gustaMe gusta
Hola Far Voyager,
el Estado te cobra las vacunas con los impuestos y el que no quiera vacunarse, es su libre elección (los niños también eligen libremente?) pero que no se quejen de que no le dejen entrar en sitios públicos, y que le digan en el trabajo que no lo quieren.
Todo es libertad, ¿no?
Salu2
Me gustaMe gusta
Pues sí, pero ya me espero cualquier cosa de tipos que han dicho que fue el capitalismo, no la lucha obrera, para aumentar la productividad lo que trajo la jornada laboral de ocho horas, que defienden la dictadura de Pinochet porque volvió a Chile el país más rico de Sudamérica, o que les parece mal que haya redadas contra gente que emplea trabajadores sin papeles y luego no les pagan porque esos al menos les dan trabajo (cómo Glovo y similares), y si no pagan se correrá la voz y se quedarán sin gente que quiera trabajar.
Me gustaMe gusta
Sí, Far Voyager,
a base de repetir las mismas mentiras, y contratar a algún pseudo historiador o mentiroso directamente, a lo Ayuso, puede que dentro de 2 o 3 generaciones, esto sean verdades, por lo menos generalmente aceptadas por millones de personas.
Tienen medios y una falta de ética, muy importantes, y si manejan la educación, como hasta ahora, puede pasar cualquier cosa.
Salu2.
Me gustaMe gusta