Inicio > Actualidad, Ciencia, Ciencias Sociales > La Inquisición sigue a día de hoy ejerciendo su nefasta influencia

La Inquisición sigue a día de hoy ejerciendo su nefasta influencia


La famosa y terrible Inquisición puede parecer a día que solo debería interesar a eruditos, historiadores y cronistas del pasado. Sin embargo, tal y como desvela un estudio científico recientemente publicado, de aquellos polvos provienen muchos de los actuales lodos.

En España la Inquisición se considera un fenómeno histórico casi anecdótico inmerso dentro de la larga tradición hispana de persecuciones y castigos a disidentes, heterodoxos y librepensadores varios que ha mantenido al país prácticamente al margen de los avances en pensamiento y conocimiento hasta épocas muy recientes. Sin embargo, un grupo de investigadores anglosajones se hicieron la siguiente pregunta ¿Puede una persecución religiosa tan tenaz como la de la Inquisición en España tener repercusiones mucho después de que hubiera cesado?

Para ello nuestros investigadores recopilaron información de más de 67.000 juicios llevados a cabo por la Inquisición española entre 1480 y 1820, creando una base de datos completa que incluía los lugares de nacimiento y residencia de las personas que fueron objeto de esta terrible persecución religiosa. Posteriormente estos científicos sociales correlacionaron estos datos dispersos por toda la geografía nacional con todo tipo de indicadores sociales y económicos de la España actual. Y a partir de lo que al principio era sólo una larga lista de castigados a penas más o menos severas emergió un patrón claro.

Aquellos municipios en donde no se identificó actividad inquisitorial registrada, así como aquellos otros pueblos con baja actividad inquisitorial tienen en la actualidad un PIB per cápita más alto que aquellos municipios en donde la Inquisición se cebó con sus habitantes.

Además, dado que la Inquisición sospechaba particularmente de la clase media educada y alfabetizada, su impacto en el clima cultural, científico e intelectual de España fue severo. Controlando diversas variables, los autores del estudio encontraron que las zonas en donde la Inquisición no actuó o lo hizo escasamente tienen en la actualidad una proporción de habitantes con estudios superiores un 5,6% superior a aquellas regiones en donde la Inquisición desplegó con más fuerza su actividad.

También la Inquisición cambió la forma en que funcionaba la sociedad civil. Con la Inquisición, la perspectiva de denuncias secretas por parte de conocidos dificultó la cooperación de los convecinos y disminuyó la confianza social. Y llamativamente el estudio encuentra, analizando las encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas realizadas entre el 2006 y el 2015, que en las zonas de mayor actividad inquisitorial hace siglos los habitantes actuales muestran algo menos de confianza que las regiones libres del yugo inquisitorial.

Y por supuesto, al medir la frecuencia de asistencia a la iglesia los investigadores encontraron que cuanto mayor fue la persecución religiosa, mayor es también el nivel de asistencia a la iglesia en la actualidad en esos mismos municipios. Es decir, que la Inquisición hizo tan bien su trabajo que tal y como indican en su estudio recientemente publicado en la prestigiosa revista de la Academia de Ciencias estadounidense

Nadie esperaría que la Inquisición española todavía importe hoy, pero lo hace.

Finalmente los investigadores indican que

Una objeción que podría plantearse a nuestros hallazgos es que la Inquisición podría haber sido más activa en áreas más pobres. Los datos estándar sugieren que esto es poco probable. La Inquisición se autofinanciaba. Tuvo que confiscar propiedades e imponer multas para pagar sus gastos. Su misión era perseguir la herejía, pero tenía fuertes incentivos para buscarla en lugares más ricos. Su enfoque inicial en perseguir a los judíos y luego a los protestantes lo que llevó a poner en su diana a poblaciones con niveles más altos de educación.

Por lo que el resultado final fue arrasar con todo el tejido productivo y social y convertir zonas ricas y diversas en un erial monolítico bajo el yugo del catolicismo más ortodoxo.

P.D:

Y de regalo un vídeo.

  1. 27 diciembre, 2021 a las 10:04

    Creo que lo del «Nadie esperaría que la Inquisición española…» no ha sido casual.
    Nobody expect the spanish inquisition!

    Me gusta

  2. Luis SANCHEZ
    27 diciembre, 2021 a las 11:58

    Perplejo estoy con los resultados de este estudio.

    Espero que sigan acumulando evidencias y aumenten el estudio. Impresionante cómo el presente de un Pueblo está influenciada por eventos tan lejanos.

    Salu2

    Me gusta

  3. Eduardo Baldu
    27 diciembre, 2021 a las 12:11

    No es que las condiciones de los protestantes fueran mucho mejores, es que eran distintas. Dos hechos, especialmente, marcan las diferencias: Uno es que en la vertiente protestante se diversifican las creencias religiosas formando muchas comunidades distintas, que tendrán que convivir, lo que les fuerza a una mayor relativa tolerancia. Dos que existe una vinculación clara entre las creencias protestantes y la burguesía, con lo que la actividad comercial/empresarial está bien vista desde el punto religioso, y por tanto es un acicate al desarrollo tecnológico, y por ende al desarrollo de la ciencia.
    En el mundo católico es justamente al revés. La imposición, violenta en muchos casos, de la única doctrina, implica un nivel de intolerancia radical. En el caso español, además, la iniciativa de los reyes católicos (secundada por sus sucesores) utiliza la religión como elemento unificador de un conjunto de reinos con historias, costumbres e incluso lenguas distintas. En realidad es el mismo procedimiento impuesto por el emperador Constantino cuando unifica la creencia religiosa del Imperio Romano sobre la base del cristianismo. Lo que busca es un elemento unificador en un imperio muy diverso. De ahí la necesidad de expulsar a judíos y musulmanes, y perseguir cualquier tipo de disidencia.
    Además la concepción social del catolicismo es totalmente piramidal (A imagen de la imaginaria estructura celestial), con la realeza y la nobleza en la cúspide, que no dan un palo al agua, que para eso son el sector social principal (Para un hidalgo pobre era mejor malvivir que trabajar, lo cual sería deshonroso para su linaje). La monotonía social impuesta por la imposición religiosa es uno de los elementos más destructores para la sociedad, y el mecanismo de control social fue la Inquisición.

    Me gusta

  4. 27 diciembre, 2021 a las 12:23

    Dentro de que todas las variantes del cristianismo (o de la religión) son nocivas la gran diferencia entre católicos y protestantes es que mientras los primeros despreciaban el trabajo y magnificaron la vida contemplativa (en realidad puro parasitismo social), los segundos acabaron desarrollando una ética del esfuerzo y del trabajo.

    Me gusta

  5. Ijon Tychi
    27 diciembre, 2021 a las 21:49

    Vale, no quiero aguar la fiesta, yo también soy ateo, pero… ¿quién quemó a Miguel Servet?. A ver, que todas las religiones y sectas de cada religión tienen mucho que callar

    Me gusta

  6. Far Voyager
    27 diciembre, 2021 a las 23:27

    Una ética del trabajo y del esfuerzo para algunos sobrevalorada, y que no tiene en cuenta además diferencias culturales por ejemplo causadas por cosas cómo el clima.

    El protestantismo además con su insistencia en la literalidad de la Biblia ha producido basura cómo el creacionismo (diseño inteligente y otras pseudociencias similares), la idea del arrebatamiento/rapto («Rapture» en inglés) -ambas del siglo XIX-XX-, y en especial el calvinismo con esa idea de que hay gente que existe solamente para ser mandada al Infierno.

    Me gusta

  7. Eduardo Baldu
    28 diciembre, 2021 a las 12:15

    Por si a alguien se le ha ocurrido, no ha sido mi intención minusvalorar los efectos negativos del protestantismo, ni mucho menos.
    Lo que establezco es la diferencia de condiciones que, en un momento concreto, establecen protestantismo y catolicismo. No es que el protestantismo sea mejor, es que defiende intereses distintos (Todas las religiones defienden intereses de sectores sociales concretos, aquellos con los que se alían para conseguir el control social. A Constantino I le interesó la unificación de la religión como medio de unificación del Imperio, y a los obispos cristianos les vino bien la alianza para obtener poder dentro de la sociedad. Obsérvese que para Constantino solo fue una operación política a largo plazo: El siguió ocupando el cargo de pontífice máximo del paganismo, que le correspondía por el hecho de ser emperador romano, hasta el final de sus días).
    En cada momento histórico, las concepciones sociales e ideológicas representan (o pueden representar) posiciones progresistas o retrógradas en relación al resto de concepciones. Frente al desarrollo científico/tecnológico, incluso social, el protestantismo fue progresista frente al catolicismo, pero eso no significa que tal condición sea extensible en el tiempo, ni mucho menos. De la misma forma el modelo liberal (económico y social) que hoy nos arrastra al abismo, a finales del siglo XVIII y principios del XIX fue una postura progresista frente al Antiguo Régimen. Porque lo que, en un momento histórico concreto, puede ser positivo, puede devenir negativo con el paso del tiempo.
    Es evidente que cualquier forma de irracionalidad es absurda y prescindible, y todas las religiones lo son. Cuanto más reaccionarias sean las posturas de las mismas, más despreciables se vuelven. Hoy el Islam, por la sumisión que impone a las sociedades donde es un elemento imperante, por la violencia de sus actos, por el extremismo de sus planteamientos, es objeto, con motivos sobrados, de repudio generalizado. Pero los árboles no deben impedirnos ver el bosque: Hay sectores católicos, ortodoxos o del protestantismo tan radicalizados como los procedentes del Islam. Su fundamental diferencia es que no disponen del poder social y político que tiene el Islam en los países donde es dominante. Pero si lo tuvieran, sus actuaciones no diferirían tanto de las de los países islámicos. El entorno social es fundamental para que el poder religioso pueda ejercer su represión. Ejemplos: En EUA, donde el poder religioso es mayor que en Europa, se ha llegado a imponer en la enseñanza el creacionismo frente a la evolución, y es prácticamente impensable que un ateo pueda ocupar altos cargos políticos. En España, donde la vinculación de la derecha y la religión es evidente, aun figura en el currículo escolar la religión, llegan a los tribunales denuncias por ofensas a “los sentimientos religiosos”, y otros muchos ejemplos ridículos y absurdos.
    En cuanto a la cultura del esfuerzo, es una gilipollez, especialmente cuando es utilizada como forma de manipulación para aceptar este modelo liberal: se presupone que mediante tu esfuerzo conseguirás el triunfo social y económico, pero eso es totalmente falso. Aunque en su momento sirvió para fomentar el desarrollo económico, tecnológico y científico en las sociedades que lo hicieron suyo, las que aunaron los intereses de la creciente clase burguesa y las creencias protestantes que las arropaban.

    Me gusta

  8. Centruroides sculpturatus
    31 diciembre, 2021 a las 0:07

    Hola. En una conversación de comedor del trabajo que presencié, hace unos años, se hablaba sobre las diferencias en la educación (en su acepción de manera de comportarse, no de sistema educativo) entre los países del norte y del sur de europa. Alguien comentó que esto se debia a las diferencias en la religión, más en concreto el hecho de que en el protestantismo no existe el sacramento de la confesión. Así, mientras en el mundo católico si pecas te confiesas y ya vas limpito de pecado, en el protestante te vas con el pecado al «otro mundo».

    Y viendo que se ha nombrado Miguel Servet, nombrar que era igual de repudiado por católicos y por protestantes por sus ideas teológicas.

    Me gusta

  9. Far Voyager
    1 enero, 2022 a las 10:25

    No es así, al menos entre fundamentalistas evangélicos. Tienes el pecado original y eres un ser corrupto y malvado por defecto y condenado al Infierno por muchas buenas obras que realices hasta que aceptes a Jesús, el que murió en la cruz recibiendo el castigo que todos merecemos, cómo tu único señor y salvador y te lave con su sangre en cuyo momento todo te es perdonado y ya puedes empezar a ayudar a otras personas entonces. Si caes, una oración y eres perdonado.

    Me gusta

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: