Inicio > Actualidad, Ciencia > La ignorancia en Matemáticas siempre acaba costando dinero

La ignorancia en Matemáticas siempre acaba costando dinero


En un mundo tan complejo como el actual aquellos que no entienden de Ciencias en general y de Matemáticas en particular serían algo similar a esos iletrados de la Edad Media que, no sabiendo leer ni escribir, acababan siendo presa fácil de timadores y manipuladores varios.

En la actualidad sin unos mínimos conocimientos en las denominadas disciplinas de Ciencias y una apreciable capacidad de pensamiento crítico y reflexión una persona no puede desenvolverse con éxito en una sociedad moderna. Y aquí se incluye, por supuesto, una mínima comprensión y destreza matemáticas.

Porque si no, miren el ejemplo de una famosa cadena de comida rápida estadounidense: A&W Restaurants. Hace ya bastantes años, los estrategas de la compañía decidieron competir con el famoso «cuarto de libra» de su rival McDonald’s lanzando al mercado «Third», una hamburguesa de un tercio de libra, por el mismo precio que la promocionada por el famoso y colorido payaso. La idea era en principio imbatible: dar al consumidor más carne por el mismo dinero. Y no solo eso, sino que en diferentes catas a ciegas, los consumidores preferían el sabor de este nuevo producto, más barato además. Por lo que parecía que casi era tirar el dinero contratar una campaña publicitaria en los medios de comunicación habituales, algo que se acabó realizando por eso de no dejar ningún cabo suelto.

Y aunque todo parecía ser perfecto, surgió un grave problema: en realidad los clientes no compraban la hamburguesa de un tercio de libra. En A&W no entendían dónde podía estar el fallo, por lo que contrataron a una empresa de investigación de mercado, que hizo entre otros estudios muchas más y más variadas encuestas para intentar descubrir el problema. Y el resultado fue una sorpresa mayúscula, porque no tenía nada que ver con las hamburguesas y sí mucho con las Matemáticas, tal y como lo narra en su libro «Threshold Resistance» el dueño en ese momento de A&W, el polifacético empresario estadounidense Alfred Taubman.

Bueno, resultó que los clientes preferían el sabor de nuestra carne fresca a las tradicionales hamburguesas de comida rápida. Sin duda, teníamos un producto mejor. Pero hubo un problema grave. Más de la mitad de los participantes en los grupos focales de Yankelovich [la empresa encargada de la investigación de mercado] cuestionaron el precio de nuestra hamburguesa. Se preguntaron: «¿Por qué deberíamos pagar la misma cantidad por un tercio de libra de carne que la que pagamos por un cuarto de libra de carne en McDonald’s? Nos están cobrando de más». Honestamente, la gente pensaba que un tercio de libra era menos que un cuarto de libra. Después de todo, ¡tres es menos que cuatro!

Y por supuesto si mucha gente no entiende las matemáticas básicas puede ser presa fácil de todo tipo de engaños y estafas. Así, solo imaginen la odisea que es calcular el tipo real de interés que se va a pagar en una hipoteca que nos puede acompañar 30 largos años de nuestra vida. O decidir nuestro voto porque el candidato de turno prometa reducir los impuestos a aquellas personas que en realidad pagan poco y nada al erario público y que necesitan desesperadamente de esos servicios públicos que posteriormente serán recortados ante la necesidad de aligerar el gasto de la administración. Pero claro, eso de coger la calculadora y deducir cuántos impuestos pagan en realidad frente a los servicios que reciben del estado es algo que excede la capacidad de la mayoría de las personas, esas mismas que con su voto deciden sobre los destinos de un país.

P.D:

Y de regalo un video sobre lo importante que son las matemáticas frente a los graves problemas del mundo actual:

Entradas relacionadas:

  1. Luis SANCHEZ
    4 enero, 2022 a las 0:38

    Increíble, pero claro los quebrados se les atragantaba a algunos estudiantes. Pero a todo un país… se hace raro.

    Las personas no paran de sorprender. Algunos equívocos son provocados para crear confusión (como decir que el feminismo es lo contrario que el machismo) pero claro, con lo del cuarto de libra estamos hablando del país que confunde miles de millones con billones…

    Qué le vamos a hacer, si en 1969 llegaron a la Luna, pero siguen en ella!

    Salu2

    Me gusta

  2. Centruroides sculpturatus
    4 enero, 2022 a las 1:30

    Bueno, yo soy biólogo, y cuando alguna vez cuando he mentado a las moscas como animales, o a las plantas/bacterias como seres vivos me han preguntado «¿de verdad son las moscas animales?» o «¿pero en serio son las plantas/bacterias seres vivos?». Los científicos vivimos en una «burbuja de conocimiento», damos por sentado que algunos conceptos son elementales y los conoce todo el mundo, y nos gusta recibir nueva información sobre temas de los que sabemos poco o nada. Pero la población general no es así (hay excepciones, evidentemente), ni conocen muchas cosas que nosotros consideramos como elementales, ni muchos muestran interés en aprender cosas nuevas. ¿Cuantas veces habéis usado una palabra mínimamente técnica en una conversación y directamente os han hecho burla y mofado de ésta?

    A mí como biólogo evolutivo me pone un poco nervioso cuando la gente habla de evolución y lo hace en términos de lamarkismo, en plan «x órgano/característica/organismo desaparecerá porqué no se usa», y yo en mi interior pienso «pues dependerá de si hay una fuerza selectiva en su contra, no de si a ti te parece que no se usa». Pero esto lo perdono más, pues no hay prácticamente divulgación generalista sobre este campo, y lo que se enseña en el instituto o escuela es muy muy poco y superficial.

    Me gusta

  3. Paco
    4 enero, 2022 a las 8:55

    Se habla de hamburgueserías y no falla, aparecen biólogos.

    (Es broma xD)

    Me gusta

  4. 4 enero, 2022 a las 15:14

    Eso no hubiese ocurrido en España.
    Aquí, desde bien jóvenes, ya sabemos distinguir entre botellines de tercio y de quinto.

    Me gusta

  5. Eduardo Baldu
    4 enero, 2022 a las 20:39

    Hace tiempo ya, leí “El hombre anumérico”, de John Allen Paulos, donde no solo se mostraba la incapacidad general de la mayoría de la gente con la matemática, sino como esta se mostraba incluso orgullosa de su incultura. Parece que, incluso personas cultas en otras áreas, consideran justificado que uno sea una “patata” cuando se enfrenta a los números. Creo que es una postura cultural, probablemente derivada del escaso interés del sistema educativo en plantear el tema de una forma atractiva, pero eso no quita responsabilidad al individuo en cuanto a esforzarse mínimamente en adquirir una base de conocimiento, especialmente cuando este es fundamental para entender el mundo.
    En cuanto a la frase sobre la supuesta desaparición de un miembro por su falta de uso, creo que se ha convertido más en una frase hecha, con buena dosis de chanza y humor de doble sentido, que en una afirmación que pretenda ser cierta. Me preocupa más la utilización de supuestos conocimientos (Evidentemente nulos) en materia de física cuántica, en base a las que se pretende justificar las más descabelladas y absurdas ideas, que incluyen procesos supuestamente curativos, o creencias New Age. Y que conste que ni soy biólogo, ni físico.

    Me gusta

  1. 11 febrero, 2022 a las 3:24

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: