La superstición no es más que un producto de nuestro pasado evolutivo
La superstición (y su hija evolucionada, la religión), lejos de ser ese supuesto don en el que han caído profetas alucinados de toda época y condición, es el simple resultado de una inexorable selección natural que lleva millones de años moldeando nuestros cerebros y nuestro comportamiento (tanto individual como colectivo) de priates en esa incansable búsqueda de patrones que nos han permitido medrar en el planeta con innegable éxito, aunque para ello hayamos tenido que ir más allá del mundo natural e inventarnos un inexistente mundo supranatural, que a día de hoy es una terrible rémora en nuestro desarrollo como una especie que quizás nunca llegue a hacer honor a su rimbombante apelativo.
P.D:
Y de regalo otro video que publiqué hace ya tiempo sobre el mismo tema:
Entradas relacionadas:
- Sobre milagros y unicornios: ¡un creyente racionalista!
- La Ciencia no puede existir en presencia de entidades supernaturales
- Investigadores cristianos: entre el Dr. Jekyll y Mr. Hyde
- Bill Maher entrevista a Francis Collins
- La religión anula el raciocinio hasta en las personas más instruidas
- El geriniol es el psicotrópico más potente, adictivo y peligroso del mundo
- Probando la Hipótesis de Dios: Victor Stenger in memoriam
- La responsabilidad de un premio Nobel frente a la irracionalidad
- Michael Specter hablando sobre el peligro del pensamiento anticientífico
- Hawking, Dios y algunos científicos cristianos del montón
- Un antiguo ejemplo de cómo la ciencia convierte en ateos “de facto” a los más piadosos creyentes
- Las ofensivas cartas marcadas de los creyentes a la hora de discutir sobre ciencia
- La Academia Pontificia de las “Ciencias”, la prostitución del conocimiento por la irresponsabilidad de algunos investigadores
- Ciencia, anticiencia y religión según el físico y filósofo norteamericano Victor Stenger
- Científicos cristianos: el irracional argumento de autoridad para justificar la superstición
- Reflexión navideña
Estoy convencido, bueno también es un deseo, de que la Humanidad dejará de ser tan supersticiosa y creyente, y se convertirá en una sociedad eminentemente científica, más que nada porque si no es así difícilmente subsistiremos, y porque los avances científicos son palpables y cada vez dejan menos «huecos» que aprovechar por los creyentes para sustentar sus dogmas.
Sí, lo sé, siempre habrá imbéciles terraplanistas que se niegan a medir la sombra de un palo en dos sitios diferentes o a comparar el cielo estrellado de los dos hemisferios terrestres.
La labor divulgativa es importante, sobre todo en la escuela (aunque el primer vídeo, el de la Fundación USA de la inteligencia al cuadrado, tiene mucho que aprender en comunicación si quiere que los niños que les escuchan salgan con alguna idea en claro).
El conseguir que a las niñas-os no les llenen la cabeza con supersticiones, sería lo principal, pero me temo que va a ser una labor larga y ardua, pues la religión tiene un papel demasiado destacado en la educación infantil. Tenemos que perseverar e insistir en el empeño.
Salu2
Me gustaMe gusta
Muy acertados ambos videos. La religión es un subproducto inevitable del proceso evolutivo ciego que nos ha construido como seres autoconscientes. Si hay otras especies autoconscientes en el universo, habrán surgido también gracias al proceso evolutivo de selección natural, lo cual implica que también habrán inventado sus propias mitologías religiosas, las cuales serán más o menos igual de ridículas que las nuestras.
Afortunadamente, la irreligión está creciendo en nuestro planeta, debido a la mejora de las condiciones de vida y al progreso de la ciencia. En algunos países avanzados de Europa la población ya es mayoritariamente no creyente. Esperemos que este proceso desmitologizador continúe.
Me gustaMe gusta
Siento contradeciros, pero creo que pecáis de optimistas. En base al concepto de irreligión (Que engloba varias líneas de pensamiento, no solo el ateísmo), solo 8 países tienen un porcentaje de irreligiosidad superior al 50% de la población. Nosotros estamos en el puesto 16 con un 35,5% de la población. Pero el hecho es que el avance a la no creencia es lento, y en algunas partes del mundo, negativo.
Es verdad que, por ejemplo, los católicos, en muchos países, pierden incidencia, pero eso no significa que tal pérdida vaya a engrosar las filas de los no creyentes, puesto que se puede observar en algunos lugares como la disminución del número de católicos se ve compensado por el incremento de protestantes, o de otras religiones.
Además, en el problema al que nos enfrentamos, la religión es solo una parte del mismo. La irracionalidad puede presentarse en forma de religión, pero también en forma de otras creencias tan absurdas como esta. Todas las creencias irracionales son peligrosas. La religión es una de ellas, pero no la única. Basta ver como la creencia en extraterrestres que nos visitan e intervienen en el futuro de la humanidad, se ha convertido en una nueva forma de religiosidad (o casi). Si hacemos caso de los defensores de tales ideas, la densidad de visitas de extraterrestres es mayor que la de turistas en Benidorm en pleno agosto. Y como este ejemplo podríamos explorar otros muchos. Esta irracionalidad galopante es lo que alimenta la más variada conspiranoia y la sumisión a las creencias más absurdas (empezando por la seudociencia). Y algunas de esas creencias tienen un crecimiento claramente alarmante, y vinculado a una actitud, en muchas ocasiones, con pretensión de imponer sus criterios al resto de la sociedad.
Algunas religiones pueden estar retrocediendo en influencia social, pero otras no, y a ello hay que añadir las nuevas creencias que viene a sustituir a las antiguas. Así que no veo el futuro con tanto optimismo como vosotros.
Me gustaMe gusta
Bueno, aunque peque de optimista 8 paises con más del 50% de irreligiosos en 2022 es muchísimo más que los que había hace 30, 50 o 100 añosque en la práctica eran cero. Y el caso de España es más que llamativo, hace unas decadas en teoría todo dios era católico y ahora si se hacen las cuentas bien, hay casi menos católicos verdaderos que linces. Y si tuvieran que pagar como lo hacen por ejemplo en Alemania entonces ni el primado de Toledo. https://diario-de-un-ateo.blogspot.com/2019/08/en-espana-ya-hay-mas-personas.html
Me gustaMe gusta
Vamos a ver, no digo que no haya habido una evolución en positivo. Está claro que sí (Afortunadamente). Lo que digo es que no tengo tan claro que este proceso se mantenga en el tiempo, y sobre todo que se acelere.
El caso de España no deja de ser, hasta cierto punto, anecdotario y fuera de la evolución general. Pero puede que lo sea, precisamente, por el hecho de haber estado sometida la sociedad, durante un montón de tiempo, a una clara opresión religiosa, lo que provocó una reacción de signo contrario. El caso opuesto sería el de Polonia, en la que el régimen comunista pretendió una sociedad atea, pero con una concepción del proceso totalmente erróneo, mal diseñado y peor aplicado, con lo único que consiguió fue que el catolicismo saliera reforzado.
Lo que me preocupa no es tanto la actividad religiosa encaminada a captar adeptos, como la irracionalidad cada vez más extendida en múltiples áreas capaces de ser un sustituto real de la religión, tal como la hemos conocido hasta hoy. Lo que me preocupa es que, dado el actual nivel de conocimientos (Y además estos al alcance de todo el que quiera adquirirlos), la irracionalidad siga siendo la actitud que arrastra, no diré más gente porque en realidad no lo sé, un porcentaje muy alto de personas es su forma de pensar. En buena lógica, dado el salto cultural realizado en los, pongamos, últimos cien años, dado el nivel de conocimientos alcanzados, hoy la creencia religiosa (Y similares) debería ser marginal, y no lo es. Eso es lo que me hace dudar de la evolución futura, especialmente si las cosas se tuercen y nuestra sociedad (como colectivo mundial) entra en crisis profunda.
Me gustaMe gusta