¿Viajar a EEUU para tratarse un cáncer?
Personas más o menos pudientes de medio mundo acuden a los EEUU en cuanto reciben un diagnóstico de cáncer, porque parece ser que allí los milagros médicos ocurren todos los días. Sin embargo, los datos indican que los resultados no son tan maravillosos como se esperaba y además con un coste significativamente mayor que en otros muchos países desarrollados.
La siempre problemática (e interesada) publicidad sugiere que el sistema sanitario estadounidense es puntero en el desarrollo de nuevos tratamientos y su aplicación a los pacientes de manera más rápida que en otros países. En este contexto, a un grupo de investigadores pertenecientes a tres instituciones médicas estadounidenses de prestigio les surgió la siguiente inquietud, tal y como uno de los participantes relata
Existe una percepción común de que EEUU ofrece la atención del cáncer más avanzada del mundo […] Teníamos curiosidad por saber si la inversión sustancial de EEUU en la atención del cáncer está realmente asociada con mejores resultados del cáncer.
Y para resolver esta cuestión, los investigadores realizaron un estudio para evaluar si las tasas de mortalidad por cáncer en 2020 fueron más bajas en países con mayores gastos médicos relacionados con el cáncer. Para ello realizaron un análisis transversal a nivel nacional de los 22 países más desarrollados, evaluando la asociación entre los gastos de atención del cáncer (ajustados por poder de compra) y las tasas de mortalidad por el mismo a nivel de poblaciones estandarizadas por edad y ajustadas por tasas de tabaquismo, ya que este último factor podría ensombrecer los resultados de los países con mayor porcentaje de fumadores por su fuerte asociación con el desarrollo de procesos tumorales.
Y los resultados obtenidos, tal y como indica la siguiente figura

indican que los EEUU tienen tasa de mortalidad prácticamente idénticas a países como Italia y Suecia, naciones que invierte menos de la mitad que los EEUU en tratamientos médicos oncológicos.
Además, seis países (entre ellos España) tienen tasas de supervivencia algo mayores que los EEUU y otros tres: Corea, Japón y Suiza baten claramente a la superpotencia tanto en supervivencia oncológica como en ahorro sanitario.
Así que, tal y como indica otra de las coautoras del estudio
El patrón de gastar más y recibir menos está bien documentado en el sistema de salud de los EEUU, ahora también lo vemos en la atención del cáncer. Otros países y sistemas tienen mucho que enseñarle a Estados Unidos si pudiéramos estar abiertos al cambio.
Pero es evidente que con la autosuficiencia y prepotencia que se gastan por esas tierras americanas van a hacer poco caso y seguirán derrochando el dinero, con la única consecuencia real de que millones de familias estadounidenses acaben en la ruina en cuanto se le diagnostique un cáncer a uno de sus miembros.
Así que las conclusiones son claras: si uno quiere un tratamiento equivalente al de los EEUU quédese en Europa y si nos ponemos exquisitos, visiten el lejano oriente o las montañas suizas, que aun así ahorrarán bastante dinero.
P.D.:
Fragmento extraído del documental «Sicko» del siempre polémico, pero también muchas veces incisivamente acertado Michael Moore.
Entradas relacionadas:
- La sanidad privada con ánimo de lucro es ineficaz y peligrosa además de cara
- Desmontando interesados mitos sobre eficiencia y gasto sanitarios
- En EEUU los enfermos de cáncer tienen una más que terrible disyuntiva: muerte o ruina económica
- Libre mercado de los medicamentos: camino de la ruina más absoluta
- Medicamentos: los ciudadanos pagamos dos veces
- Economía de mercado y sociedad de mercado
- El sucio (y criminal) modelo sanitario privado en EEUU
- La más que eficiente (por ahora) sanidad española
- El desastroso modelo sanitario privado estadounidense
- Los negocios son los negocios: la paradójica sanidad privada estadounidense
- El más que peligroso ahorro en la sanidad privatizada inglesa
- La sanidad privada con ánimo de lucro es ineficaz y peligrosa además de cara
- Un poco de cordura económica
- De cómo las farmacéuticas extorsionan a los estados mediante los pacientes
- Mala farma: las inevitables consecuencias del libre mercado
- ¿Por qué falta dinero para la investigación biomédica?
- Farmacovigilancia y multinacionales farmacéuticas ¿errores de principiante o algo mucho más grave?
- Vacunas y multinacionales farmaceúticas ¿dónde está el verdadero negocio?
- El caso del medicamento Sovaldi contra la Hepatitis C como ejemplo de la ruinosa privatización de la investigación biomédica
Una pregunta: ¿PPP-adjusted quiere decir que han hecho los cálculos compensando las diferencias de poder adquisitivo en los distintos países? Si es el caso creo que es un detalle muy importante que deberías incluir en el artículo y, bueno, si no lo es también es muy importante porque sería un punto muy débil del estudio.
Me gustaMe gusta
Sí, tienes razón es poder de compra ajustado. Ya lo he añadido. De todas formas en el artículo también presentan los datos sin ajustar y aunque se mueven un poco los valores, la jerarquía de gasto se mantiene bastante constante excepto para el caso de Suiza y Corea.
Me gustaMe gusta
Más que interesante y significativo informe. Debo decir que -siendo bueno-me parece parcial, a gusto europeo. Occidente, no es Europa. El mundo no es Europa solamente. Me quedo sin saber qué ocurre en el planeta, si solo se mira a la isla «occidental». ¿Que tal Argentina?, ¿Que tal Cuba?………o ese olvidado paisillo que se llama China?
Me gustaMe gusta
Raul
Los investigadores han comparado paises con similar desarrollo económico, por eso de no incluir al gigante chino ni al resto de paises. Respecto a Cuba, es un país que tiene una sanidad estupenda teniendo en cuenta lo muy limitado de su presupuesto. Además el país caribeño es lider en prevención y atención primaria que es donde se salvan más vidas y en donde se ahorra más, porque no hay nada más barato y eficaz que prevenir una enfermedad casi antes de que aparezca.
De todas formas en esta entrada vieja de LCyD presenté los datos de un macroestudio en donde se comparaban muy rigurosamente las diferentes sanidades de todos los países del mundo:
https://lacienciaysusdemonios.com/2017/05/24/la-excelente-y-mas-que-economica-sanidad-espanola/
Me gustaMe gusta