Inicio
> Actualidad, Ciencia, Escepticismo, Magufadas, Medicina > La acupuntura funciona «tan bien» como pincharse con palillos de dientes
La acupuntura funciona «tan bien» como pincharse con palillos de dientes
Infinidad de estudios científicos han demostrado que la «milenaria» técnica oriental de pinchar los inexistentes meridianos por donde supuestamente fluye esa energía incognoscible para la Ciencia llamada Qi es un comportamiento tan irracionalmente estúpido como pincharse con los palillos de madera que se usan para sacarse los restos de comida que se incrustan entre la dentadura.
Pero hete aquí que esta milenaria mezcla de ignorancia y superstición sigue permitiendo que avispados chamanes de ayer, de hoy y de siempre sigan estafando impunemente a incautos analfabetos científicos en el supuestamente hiperavanzado siglo XXI.
Entradas relacionadas:
- El efecto placebo es más potente en niños que en adultos
- Muere porque las agujitas de la acupuntura le perforaron los dos pulmones
- Máster de acupuntura en la Universidad de Barcelona ¡menuda estafa!
- El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid engaña a los enfermos madrileños
- Homeoacupuntura, la fusión de dos disparates pseudomédicos
- Supercherías pseudomédicas para todos, incluso los más pequeños, con el apoyo de la Junta de Andalucía
- Las pseudomedicinas solo sirven para esconder los problemas médicos sin resolverlos
- Ensayos clínicos sobre medicina integrativa ¿probando si la magia funciona?
- Naturopatía: tratar un cáncer y producir tres muertos
- La homeopatía es ineficaz, pero ¿qué importa?
- La doble estafa de la acupuntura universitaria
- Acupuntura robótica: Matando moscas con cañones que no disparan
- Pseudomedicina Olímpica: el cuento chino de la Ventosaterapia Tradicional China
- El caso Volvo: experiencias frente a estadística
- Sencillo manual práctico para saber cuando existe un verdadero debate científico
- ¿Por qué las pseudomedicinas parecen funcionar? un par de ejemplos
- El Colegio de Médicos de Madrid y las pseudomedicinas
- Casualidad frente a causalidad o el porqué las supercherías pseudomédicas parecen funcionar
- Acupresión o como olvidar un siglo de método científico
- El increíble y poderoso efecto placebo aun cuando deja de ser placebo
- La acupuntura reduce los síntomas de la menopausia o como publicar mala ciencia
- Unos estafadores de la pseudomedicina prueban en sus propias carnes el peligro de la “medicina” alternativa
- La ruleta rusa de la Medicina Tradicional China
- La extraña ciencia del efecto placebo
- ¿Cuánto estás dispuesto a pagar por el efecto placebo?
- La gran estafa médica de los farmacéuticos homeópatas
- Ciencia y otros tipos de “conocimiento”
- Michael Specter hablando sobre el peligro del pensamiento anticientífico
- El Cabildo de Fuerteventura subvenciona la sanidad basada en el “vampirismo energético”
- Basta ya de malgastar el dinero en vitaminas y suplementos minerales
- La vergonzosa publicidad de la homeopatía en la televisión pública española
- Cuidado con los remedios naturales que pueden producir cáncer
- Un poco de humor pseudomédico
Categorías: Actualidad, Ciencia, Escepticismo, Magufadas, Medicina
acupuntura, Ciencia, conocimiento, curanderos, divulgación, doble ciego, efecto nocebo, efecto placebo, enfermedad, Escepticismo, estafa, farmacia, Holismo, homeopatía, irracionalidad, método científico, medicamento, medicina alternativa, medicina holística, productos milagro, pseudociencia, pseudomedicina, racionalismo, remedio, remedios mágicos, salud, sanidad, sociedad, sugestión
Da igual. Los estudios pueden ser cientos, miles, cientos de miles o millones. Siempre habrá el que diga “Pero y si se os ha pasado algo por alto. Si existe un mecanismo que no habéis investigado y la respuesta está ahí. Hay que seguir investigando y no descartar nada”.
Para estos inasequibles al desaliento, las evidencias científicas que demuestran que esas prácticas son una patraña, carecen de valor alguno. Es como defender que los dinosaurios aun existen. Nunca podremos controlar todos los rincones de la superficie terrestre a la vez, por tanto, siempre habrá algún rincón donde pueda esconderse un espécimen no descubierto hasta ahora. Todos los argumentos que puedas presentar en contra de tal disparatada teoría, carecerán de efecto alguno, puesto que lo que priva en estos casos es el deseo, no la lógica.
Me gustaMe gusta
Podemos tener 1, 2 o 3 referencias a esa «infinidad» de artículos donde dice eso?
Soy Chileno, y conozco 3 estudios financiados por Corfo donde se ven resultados notables respecto a la incidencia de la acupuntura en ciertos contextos específicos.
Yo mismo, siendo muy escéptico y en general no funcionan en mi las cosas tipo placebo. Sin embargo, ante un problema de salud en el pie, logré mejorarme con acupuntura mientras que con la medicina occidental solo gaste 500k dolares sin ningún resultado.
Para ser un artículo en contra de cosas poco científicas, me parece pobre el no dar ninguna referencia seria.
Me gustaMe gusta
Andrés
Como bien se indica aquí:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4578107/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25660556/
y en otras partes, los resultados positivos en acupuntura suelen ser estudios muy débiles: pocos pacientes, importantes limitaciones, falta de controles, conflicto de intereses, etc.
De tal manera que el consenso científico es que la acupuntura es únicamente un elaborado placebo.
De todas formas, muchos investigadores opinamos que no se debería malgastar dinero y tiempo en usar a pacientes como conejillos de indias de pseudomedicinas que no pueden funcionar como es el caso de la acupuntura que se basa en pinchar “meridianos” que no existen en la anatomía humana para “controlar” una energía que sólo se encuentra en la imaginación de aquellos monjes taoístas de tiempos remotos que eran totalmente analfabetos en anatomía, fisiología y patología humanas, además de en física.
Porque siguiendo esta absurda filosofía de probar toda estupidez que haya inventado la fértil imaginación de nuestros analfabetos antepasados deberíamos también estudiar si se puede fabricar la piedra filosofal, si la danza de la lluvia afecta al clima o si existen los caballos alados en alguna remota selva todavía inexplorada.
Lo de que te “curaste” con acupuntura después de gastarte medio millón de dólares suena a estafa total. Ahora bien, no sé si de los médicos o tuya queriéndonos engañar con ese cuento.
Y finalmente, ese “pobre” del video es un neurocientífico reputado, conocedor del efecto placebo y de cómo nuestro cerebro nos engaña (como ha sido tu caso) a la menor oportunidad.
Me gustaMe gusta
Son muchas las dolencias que el propio cuerpo es capaz de corregir, si e damos el tiempo suficiente. Así que, si coincide esa curación con la aplicación de alguna parafernalia seudomédica, es frecuente pensar que ha funcionado.
Lo exponía en mi anterior entrada: Es muy frecuente que se exija por parte de los creyentes en esas gilipolleces que se realicen experimentos para comprobar que hay de real en estas fantasmadas. Es una pérdida de tiempo, porque los fundamentos de tales creencias son totalmente irracionales. Repito, es como cuando alguien afirma que en algún rincón de la tierra aún podemos encontrar dinosaurios. La afirmación es totalmente gratuita, la única prueba que realmente demostraría que la afirmación es cierta es poder presentar públicamente un dinosaurio, pero la búsqueda, por infructuosa que sea, nunca demostrará nada porque no podemos controlar todos los rincones a la vez.
Me gustaMe gusta
Andrés, a ver, un par de cosas:
Primero, por aclarar, no sé a qué te refieres con «medicina occidental». La medicina o es científica o no lo es independientemente de si se practica en Oriente, Occidente o Marte. Si es científica significa que basa sus hallazgos y sus prácticas en el método científico y si no lo es entonces no hay hallazgos, sólo creencias.
En segundo lugar, la medicina científica la practican personas, y las personas se equivocan. El método científico impide (o debería impedir) que las creencias sin pruebas formen parte de la práctica médica, pero no impide que un médico se equivoque de diagnóstico y/o tratamiento.
En tercer lugar, suponiendo que la historieta del pie fuera cierta, ¿qué te hace pensar que te curaron unos cuantos pinchazos mágicos? ¿Es que no hiciste nada más esos días? ¿Qué comiste? ¿Qué bebiste? ¿Tuviste contacto con alguna persona, animal, planta, piedra, etc? ¿Cambiaste de calzado? ¿Te lavaste con más profundidad de lo habitual porque ibas a ver a un tipo que te iba a poner unos pinchazos mágicos? ¿Puedes demostrar que no fue ninguna de esas cosas y que fueron los pinchazos mágicos? Es como cuando un amigo se levanta con mal cuerpo después de un día de celebración y dice: «creo que algo de lo que comí ayer me sentó mal», y yo respondo, «claro hombre, seguro que las quince cervezas que te tomaste no tuvieron nada que ver…».
Me gustaMe gusta
Siempre he creído en la utilidad de alternativas como la Hipnósis o la Acupuntura, pero no porque «alivie disrupciones de nuestra energía vital o Qi, a través de los meridianos interconectados de nuestro cuerpo» o ninguna tontería de esas; sino como puntos de la piel donde las terminaciones nerviosas permiten activar ciertos puntos de nuestra corteza cerebral, aliviando (NO CURANDO) los síntomas de enfermedades reales.
Me gustaMe gusta
Ese es uno de los mecanismos del efecto placebo.
Me gustaMe gusta