Inicio > Actualidad, Ciencia, Ciencias Sociales, Escepticismo, Física, Geología > Los humanos somos un cáncer descontrolado para el planeta

Los humanos somos un cáncer descontrolado para el planeta


El famoso informe «Los límites del crecimiento» concluía con los datos del ya lejano año 1972 que el actual incremento de la población mundial, la industrialización, la contaminación, la producción de alimentos y la explotación de los recursos naturales nos acercaba a marchas forzadas a un desastre planetario. A pesar de las críticas recibidas, parece ser que los investigadores del MIT no andaban muy desencaminados a la vista de un reciente artículo.

El informe «Los límites del crecimiento», encargado al Instituto de Tecnología de Massachusetts por el Club de Roma y denostado por erróneo y demasiado pesimista por gran parte de los círculos de poder en el último medio siglo se puede resumir en el siguiente diagrama:

en el que tras un agotamiento de los recursos, la Humanidad pasaría por una fase de colapso a nivel global con una drástica pérdida de población y calidad de vida, mientras la polución alcanzaría máximos históricos.

Tras diversas actualizaciones en los años 1992, 2004 y 2012, las conclusiones de dicho informe han ido afinándose pero variando poco en esencia.  En este contexto hace unos días el profesor de física de la Universidad de California en San Diego, Thomas Murphy, ha publicado un comentario en la prestigiosa revista «Nature Physics» en el que con los datos históricos de uso de energía nuestro futuro es dramáticamente insostenible, puesto que si los humanos consumíamos algo más de 1 TW en el año 1900, en 1950 pasamos a consumir 3 TW, en el año 2000 sobrepasábamos los 10 TW y nuestro consumo actual es de 18 TW de energía en todo el mundo en un claro proceso de crecimiento exponencial, tal y como muestra la siguiente figura.

De seguir así para el año 2100 ese consumo aumentará a 100 TW, para el 2200 será de 1000 TW y así sucesivamente. Por lo que en 400 años, consumiremos el equivalente a la energía solar total incidente sobre la Tierra y en 1.300 años, la producción total del Sol en todas las direcciones. ¿Y qué problema tiene este crecimiento exponencial de energía, provenga de donde provenga? Pues en el caso de que encontremos suficientes fuentes de energía nuevas y/o alternativas el problema con la energía gastada es que (como hasta un estudiante de primaria puede entender) se convierte en calor. Y entonces las temperaturas terrestres se dispararan y ríanse ustedes del actual cambio climático. Porque si dentro de 400 años nuestros descendientes cumplen con el pronóstico de consumir el equivalente a la energía solar total incidente sobre la Tierra, la superficie del planeta llegará a alcanzar el punto de ebullición del agua.

Finalmente, independientemente de las fechas exactas lo que es evidente para cualquier ser racional es que no podemos seguir aumentando exponencialmente nuestro consumo energético y esquilmando los recursos naturales, porque el resultado final será el mismo con el que terminan todos los procesos tumorales descontrolados, haciendo justicia al dicho de que «muerto el perro, se acabo la rabia». Y ya sabemos quiénes somos los humanos en esta parábola.

P.D. I:

Y de regalo el zoólogo y activista medioambiental David Suzuki explica en el siguiente video el más que simple concepto del crecimiento exponencial y como los humanos no lo entendemos en su peligrosa exactitud.

P.D. II:

Y además un mapamundi interactivo en donde la NASA muestra todos los incendios activos que hay actualmente en el mundo, recursos naturales que ni siquiera estamos aprovechando ya que simplemente se volatilizan por las cada vez más altas temperaturas.

Entradas relacionadas:

  1. 27 julio, 2022 a las 10:39

    No sería mejor titular «Los humanos somos un cáncer para nosotros mismos?» Porque de los datos de la entrada lo único que se evidencia es el deterioro del medio ambiente para las condiciones de bienestar de nuestra especie. Desde el punto de vista de otras, ellas saldrán beneficiadas, y al planeta le da exactamente lo mismo, si fuera un ente capaz de decir algo. Nuestro planeta, o más exactamente la Biosfera ha pasado y pasará, una vez hayamos desaparecido, por infinidad de estados de equilibrio que son completamente indiferentes desde el punto de vista moral o ético, en los que la idea «ser un cáncer» solo puede ser válida desde un punto de vista concreto, generalmente el nuestro. Otros planetas, como Marte, ni siquiera tienen vida y nadie pone el grito en el cielo.
    El único criterio para juzgar la calidad del medio ambiente es nuestro bienestar como especie. Nos interesa un mundo sostenible solo por esa razón. Invocar conceptos pseudoreligiosos como «el planeta» no sirven de nada y fomentan cultos alternativos y pensamiento irracional. Nos interesa modificar ese cáncer por nuestro propio beneficio, no el de un ente abstracto e indiferente como «el planeta». Millones de ellos se crean y perecen en el Universo mientras escribo y lees esto, y eso no tiene ninguna calificación ética en absoluto. Nosotros y solo nostros somos la medida. Ojo, que la religión se cuela por donde menos te la esperas.

    Me gusta

  2. 27 julio, 2022 a las 11:08

    Octavio

    Se te olvida que en nuestro proceso exponencial de explotación de recursos, estamos destruyendo ecosistemas enteros extinguiendo a infinidad de especies a un ritmo más que acelerado. Por ello es bastante probable que en unas pocas décadas no quede ningún ecosistema virgen en el mundo y salvo los 4 animales que tengan los zoológicos, la inmensa mayoría de las especies salvajes habrán desaparecido. Luego tras nuestro colapso, las pocas especies que hayan sobrevivido al exterminio quizás proliferen, pero desde el punto de vista de biodiversidad dejaremos un erial a nuestro paso. Por supuesto que luego, tras 1, 10 o 100 millones de años nadie se acordará de nosotros aunque como el meteorito del Yucatán hayamos ayudado (inadvertidamente por supuesto) a que una nueva generación de especies ganadoras ocupen los nichos de las que exterminamos a conciencia.

    Me gusta

  3. 27 julio, 2022 a las 11:16

    Y ya puestos a ser filosóficos, lo mejor que podemos esperar de nuestro terrible paso por la Tierra es que seamos como esos microorganismos que hace uno 2.400 millones de años provocaron una extinción masiva de vida en la Tierra con la Gran Oxidación:

    https://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Oxidaci%C3%B3n

    pero que permitió la exuberante diversidad de los organismos pluricelulares.
    Y quizás dentro de unos cientos de millones de años aparece alguna otra especie más inteligente (y más cuidadosa) que la mal llamada sapiens.

    Me gusta

  4. 27 julio, 2022 a las 14:10

    No se me olvida nada de eso, ya que no tiene nada que ver con mi comentario. Igual no me he explicado bien, pero en síntesis, lo que decía es que lo que nos estamos cargando es el equilibrio biológico QUE NOS INTERESA como especie. En cierta forma estamos tirando piedras contra nuestro propio tejado. Pero al planeta, que es lo que aparece en el título, no le estamos haciendo nada, entre otras cosas porque no es esa entidad semirreligiosa con la que aparece cada vez más identificado, seguramente en la estela de las delirantes teorías de Gaia y compañía. Es simplemente un planeta en el que apareció la vida, evolucionarà y desaparecerá, producto de sus dinámicas internas entre las que estamos nosotros como un factor más.
    En resumen, mi única discrepancia es con el título. Si en lugar de eso pones «estamos haciendo el planeta inhabitable» » estamos modificando la Biosfera en una dirección que no nos viene nada bien», etc. nada que decir, salvo felicitaciones. Pero lo del Planeta, o la Naturaleza, como entes con un propósito a los que estamos haciendo daño, francamente…
    Igual parezco pejiguero, pero tengo a menudo discusiones sobre este tema con gente que piensa que hay una especie de esencia de lo que debe ser el equilibrio natural al margen de la especie humana, que incluso piensan que «el planeta» estaría mejor sin nosotros, que me revientan profundamente. Y creo que la manera de plantearlo es importante. Como te decía, la religión se cuela por donde menos te lo esperas.

    Me gusta

  5. 27 julio, 2022 a las 14:42

    Si ánimo de ser pesado. Si tras nuestro paso solo quedan unas pocas especies, eso no será ni bueno ni malo en sí, porque somos nosotros los que asignamos esas categorías «morales» y ya no estaremos aquí para atribuirlas. De la misma forma que Marte no es malo porque no tenga vida, ni Ganímedes lo sería si solo quedaran dos o tres después de un pasado abundante en ellas, ni es bueno ni malo que una galaxia entera acabe engullida por un agujero negro. Bueno o malo, mejor o peor, beneficioso o perjudicial, ser un cáncer o un rasguño solo tiene sentido desde nuestro subjetivo punto de vista, que es el de nuestro propio (y legítimo) interés. Pero, ¿sin nosotros? quien estaría en condiciones de decir que es mejor muchos ecosistemas que unos pocos o que ninguno en absoluto? Fue bueno o malo el meteorito de Yucatán? para los dinosaurios no pero para nosotros probablemente una gran noticia.
    El planeta ni siente ni padece, y menos cáncer. Nosotros sí, y estoy de acuerdo contigo en que vamos camino de la UCI.

    Me gusta

  6. Plumkake
    27 julio, 2022 a las 16:44

    La operación secreta de relaciones públicas que tuvo lugar hace 30 años para negar el cambio climático (y cuyas consecuencias estamos pagando) – BBC News Mundo

    https://www.bbc.com/mundo/noticias-62292769

    Me gusta

  7. Eduardo Baldu
    27 julio, 2022 a las 16:44

    La “revolución verde”, primero en Estados Unidos (desde los 60 a los 80) y después extendida al resto del mundo en los 90 (Lo de “revolución verde” es como fue conocida, aunque en realidad debería ser calificada como antiverde), fue uno de los argumentos más utilizados para desacreditar el informe Pisa (Los límites del crecimiento). Pero, en realidad, esta supuesta “revolución” se está convirtiendo en la confirmación del mencionado informe.
    La mal llamada “revolución verde” tuvo como resultado el crecimiento de la capacidad productiva de la agricultura, algo aparentemente bueno que favorece la disponibilidad de recursos alimentarios. El problema es que eso es acosta de un proceso de mecanización, que implica grandes consumos de hidrocarburos, y del uso masivo de fertilizantes, plaguicidas y riego. Eso conlleva efectos claramente perversos para el entorno, como la destrucción de la biodiversidad, o la contaminación de los mares y fuentes de agua, mientras que el uso y abuso de recursos hídricos provoca la paulatina desertización de grandes áreas de zonas boscosas y similares. Es decir, lo que se anunciaba como una solución a los problemas predichos por “los límites del crecimiento” se ha convertido en un factor potenciador de dichos problemas.
    Por supuesto, los defensores del modelo económico-social imperante, se niegan a reconocer tal cosa. Les obligaría a reconocer que la han estado cagando durante más de 50 años, tiempo más que suficiente para cambiar el modelo y adoptar uno que no entrara en conflicto con los márgenes que nos da el entorno, y en el que los problemas que hoy se nos presentan, simplemente no existirían.

    Me gusta

  8. 28 julio, 2022 a las 17:28

    Me he quedado un poco mosca con lo del gasto de TW (entiendo que Teravatios). He buscado en el artículo original (https://tmurphy.physics.ucsd.edu/papers/limits-econ-final.pdf) y tampoco lo explica bien (a mi entender). Mi problema es que no encuentro sentido a decir «se consumen X TW» sin mencionar la unidad de tiempo.

    No soy físico ni nada parecido, pero siempre he entendido que el consumo es igual a la potencia por unidad de tiempo.

    Me gusta

  9. 28 julio, 2022 a las 18:10

    El link del artículo original estaba embebido en la frase:

    «ha publicado un comentario en la prestigiosa revista «Nature Physics»»

    Respecto al consumo tienes razón, no lo explica bien pero recuerda que un vatio es la potencia de un sistema que transfiere un julio de energía cada segundo. Por tanto con 1 TW estamos hablando de 10E12 vatios por cada segundo del año.

    Me gusta

  10. caracol
    29 julio, 2022 a las 22:03

    Cuando dice que en un año se consume 1TW, entiendo que se refiere a 1TW-año. Para pasarlo a TWh, pues multiplicar por 365 y por 24.

    Sobre los límites del crecimiento (y cómo solucionar el problema), existe desde hace décadas un movimiento llamada «decrecimiento», que al decir el nombre a mucha gente le explota la cabeza pero que es muy interesante y plantea propuestas muy buenas. Autores relacionados con este movimiento: Serge Latouche, Carlos Taibo.

    Me gusta

  11. Eduardo Baldu
    31 julio, 2022 a las 10:08

    Los 18 TW se refieren a que consumimos 18 TW en una hora, lo que sitúa el consumo anual en 157.680 TW/h al año (18 x 365 x 24). En datos de 2005, según la Wikipedia, estábamos en unos 15 TW a la hora, con un total de 138.900 TW/h al año.

    Me gusta

  12. darwin
    31 julio, 2022 a las 14:20

    totalmente de acuerdo, pero ninguna reflexion sobre como frenar la superpoblacion, incluso mucho mejor , bajar la poblacion a menos de mil millones, por supuesto , un medida a largo plazo.

    Me gusta

  13. 31 julio, 2022 a las 16:44

    Yo siempre he sido partidario de más sexo recreativo y menos reproductivo. Considero seriamente que los métodos anticonceptivos deberían ser de uso generalizado y gratuito a toda la población mundial, pagados con los impuestos de los paises ricos. Toda esa inversión (que no gasto) repercutiría muy positivamente en el ánimo de las personas, de las sociedades y de las naciones y más importantemente, rebajaría toda esa testosterona tóxica que acaba generando dolor, muerte y destrucción a nivel personal, local y hasta global.

    Me gusta

  14. Eduardo Baldu
    1 agosto, 2022 a las 9:56

    Darwin, a lo planteado por Ateo, añado algo más. ¿No se hacen campañas de prevención contra los accidentes de tráfico o contra el tabaco? Pues ¿Por qué no hacerlas contra la natalidad, explicando las implicaciones de la misma? ¿Por qué no penalizar la tenencia de múltiples hijos en lugar de apoyarla? Si en lugar de dar bonificaciones fiscales y ayudas a quien tienen hijos se invirtiera el proceso (Bonificaciones fiscales a quienes no tienen hijos o solo tienen uno, neutralidad fiscal para los que tengan dos, y recargos fiscales para quienes tengan más de dos, incluso para quienes tienen cinco, seis o más hijos, pérdida inmediata y definitiva de la patria potestad –Hay muchas parejas sin hijos que desean tener alguno que podrían adoptarlos, y quienes son tan descerebrados como para tener tantos hijos, es evidente que no están capacitados para ser padres. Dicho sea de paso, ese deseo irracional, nunca lo he entendido). Como ves, si se pueden hacer cosas. También se podría penalizar los discursos que abogan por una alta natalidad, como el de las religiones.

    Me gusta

  15. Diego
    2 agosto, 2022 a las 9:49

    La solución no existe ya, es demasiado tarde…la naturaleza se encargará de hacer algunos recortes poblacionales… interminables crisis económicas, hambrunas sin parangón…
    Creo que solo algunas pocas comunidades lo llevarán mejor disminuyendo el consumo de bienes y energía, esto es, erradicando el capitalismo (o cualquier sistema extractivista y basado en el crecimiento)…Vuelta al siglo XVIII, pero en un planeta en llamas.
    La ciencia sin sabiduría, la razón instrumental, no sirve de un carajo.

    Me gusta

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: