El exceso de confianza de los más ignorantes en Ciencia refuerza sus opiniones anticientíficas
Millones de personas se oponen (muchas veces de manera visceral) a los descubrimientos y avances científicos porque como acaba de confirmar un reciente estudio, aunque no saben nada del tema tienen tanta confianza en su propia superioridad intelectual que son incapaces de atenerse a las pruebas.
Investigadores de cinco centros de investigación estadounidenses han examinado las actitudes de más de 3.200 individuos sobre ocho temas en los que pese a existir un claro consenso científico muchas personas se niegan a aceptarlo. Los autores del estudio encontraron que, si las actitudes de las personas sobre un tema se alejan más del consenso científico, aumentan sus evaluaciones de su propio conocimiento sobre ese tema, pero su conocimiento real disminuye. Por ejemplo, cuanto menos esté de acuerdo una persona con que las vacunas son efectivas y seguras o que el cambio climático es un peligro provocado por el ser humano más cree este individuo que sabe mucho al respecto, pero es más probable que su conocimiento de los hechos sea menor, tal y como muestra la siguiente figura:

Estos paradójicos resultados entran dentro de un conocido principio en el campo de la Psicología: el efecto Dunning-Kruger. Este fenómeno que lleva el nombre de los científicos que lo establecieron en el año 1999 (y les permitió ganar el Ig Nobel del año 2000) es un sesgo cognitivo que se podría resumir en que los individuos con escasa habilidad o conocimientos tienen sin embargo un sentimiento de superioridad ilusorio, ya que se consideran más inteligentes o expertos que otras personas que en realidad están más preparadas. Dicho coloquialmente: que los ignorantes son demasiado estúpidos para dudar, puesto que la incompetencia propia impide el reconocimiento de esa misma incompetencia.
Así que ya saben, pregúntense ustedes sobre si el cambio climático es real o ficticio, los alimentos genéticamente modificados y las vacunas son productos seguros o no o si la homeopatía puede funcionar y tendrán una rápida puntuación de su nivel de conocimientos científicos.
P.D:
Y de regalo un divertido video sobre el tema:
Entradas relacionadas:
- El efecto placebo es más potente en niños que en adultos
- El caso Volvo: experiencias frente a estadística
- Las pseudomedicinas solo sirven para esconder los problemas médicos sin resolverlos
- Los mayores oponentes a los OMGs son los que menos saben, aunque sin embargo creen que son los más expertos
- Ensayos clínicos sobre medicina integrativa ¿probando si la magia funciona?
- ¡Forenses zahories! La última estupidez pseudocientífica
- Naturopatía: tratar un cáncer y producir tres muertos
- Cuando el poder de la mente no es suficiente
- ¿Qué son más importantes las experiencias o los recuerdos?
- El Parlamento Europeo quiere acabar con la COVID-19 con pseudomedicinas chamánicas
- El local electoral influye en el resultado de las elecciones
- Toma de decisiones ¿reflexión o pura coincidencia?
- El libre albedrio y la culpabilidad penal a la luz de la neurociencia
- Brujería, posesiones demoniacas y exorcismos en el siglo XXI
- La peligrosa pseudociencia de la memoria
- ¿Está la depresión causada por agentes infecciosos?
- Separando la verdadera neurociencia de las neurochorradas
- La homeopatía es ineficaz, pero ¿qué importa?
- El caso Volvo: experiencias frente a estadística
- Sencillo manual práctico para saber cuando existe un verdadero debate científico
- ¿Por qué las pseudomedicinas parecen funcionar? un par de ejemplos
- El Colegio de Médicos de Madrid y las pseudomedicinas
- Casualidad frente a causalidad o el porqué las supercherías pseudomédicas parecen funcionar
- Acupresión o como olvidar un siglo de método científico
- El increíble y poderoso efecto placebo aun cuando deja de ser placebo
- La acupuntura reduce los síntomas de la menopausia o como publicar mala ciencia
- Unos estafadores de la pseudomedicina prueban en sus propias carnes el peligro de la “medicina” alternativa
- La extraña ciencia del efecto placebo
- ¿Cuánto estás dispuesto a pagar por el efecto placebo?
- La gran estafa médica de los farmacéuticos homeópatas
- Ciencia y otros tipos de “conocimiento”
- Michael Specter hablando sobre el peligro del pensamiento anticientífico
- El Cabildo de Fuerteventura subvenciona la sanidad basada en el “vampirismo energético”
- Basta ya de malgastar el dinero en vitaminas y suplementos minerales
- La vergonzosa publicidad de la homeopatía en la televisión pública española
- Cuidado con los remedios naturales que pueden producir cáncer
- Un poco de humor pseudomédico
No me vais a creer… OJO!! Que lo que digo no lo digo yo… sino varios matemáticos a lo largo de 6 años que llevo peleando con el tema
Cada punto del trabajo, aislado, tiene más de dos matemáticos que dicen que es absolutamente correcto… lo cual me ayuda a afirmar lo siguiente:
Es curioso que como la conclusión es tremendamente alocada.. cada matemático suele tener varias opciones.. una de ellas es «pensar» que el error está en un punto concreto… y dejan de estudiarlo. Pero es que otros matemáticos me dicen sobre esos diferentes puntos que son correctos… encontrando ellos otro error.. que el primero consideraba totalmente correcto.
Si no fuese tremendamente frustrante, sería gracioso.
El resto o son suposiciones apresuradas por no leerlo, dada el objetivo del trabajo. A estas alturas he visto de todo…
¿Y por qué no está publicado si es tan cojonudo? por una frase muy común que suelo escuchar:
«No sé dónde está el error pero debe estar en algún lado.»
Y no es creáis que es un galimatías incomprensible, uno de los primeros muros que debo pasar es el «¿Pq me empiezas a hablar de cosas tan triviales y básicas?»… pero al cabo de dos horas se suelen perder… a pesar de no encontrar ningún fallo en cada paso…
Me gustaMe gusta
La verdad es que yo estoy perdido con tu razonamiento, porque por más vueltas que le doy no llego a entender que quieres decir.
Me gustaMe gusta
Anónimo, ¿Qué te has fumado? Parece que no te ha sentado muy bien.
Me gustaMe gusta