Más de la mitad de las enfermedades infecciosas conocidas pueden verse agravadas por el cambio climático
Los daños asociados al cambio climático no dejan de aumentar en todas las facetas de la vida y la sociedad. Y tal y como muestra un recientísimo estudio está ya agravando más de la mitad de las enfermedades infecciosas que afectan a la Humanidad.
Investigadores estadounidenses han analizado más de 77.000 trabajos de investigación, informes sanitarios y epidemiológicos y libros científicos en busca de registros de enfermedades infecciosas influenciadas por los peligros climáticos asociados a las emisiones de gases de efecto invernadero. Los investigadores descubrieron, tal y como se muestra en el siguiente gráfico

que el cambio climático ha agravado 218 de las 375 enfermedades infecciosas (el 58%) enumeradas en la Red Global de Enfermedades Infecciosas y Epidemiología (GIDEON) y el Sistema Nacional de Vigilancia de Enfermedades Notificables de los CDC de EEUU. El total de enfermedades agravadas por el cambio climático aumenta a 277 si se incluyen enfermedades no transmisibles, como el asma y las picaduras de insectos o serpientes venenosas. Por el contrario, los investigadores identificaron solamente nueve enfermedades cuya incidencia disminuiría por el cambio climático.
Esta influencia negativa global del aumento de las temperaturas sobre la salud pública mundial es debida a que, tal y como se muestra en la siguiente figura

las enfermedades infecciosas se transmiten mejor en climas cálidos, en donde proliferan más los vectores animales y junto con sequías, inundaciones y demás calamidades meteorológicas asociadas al cambio climático se destruyen las infraestructuras sociales, sanitarias y de prevención que tanto esfuerzo, trabajo y dinero ha costado implementar en mayor o menor medida en muchos países.
Además el cambio climático aumenta el desplazamiento forzoso en condiciones calamitosas de millones de personas, población itinerante que se convierte tanto en diana como en foco de diseminación de múltiples patógenos asociados a condiciones insalubres. Y no hay que olvidar que, en estas personas en situación crítica el sistema inmune no funciona adecuadamente por lo que los patógenos infectan más y mejor con el consiguiente aumento de las tasas de contagio.
Por todo ello es esperable que en las próximas décadas las enfermedades infecciosas campen a sus anchas por todo el globo y que muchas enfermedades ahora restringidas a países más cálidos encuentren en los países más avanzados (que ocupan la ya vieja franja media de temperatura del planeta) las condiciones favorables para su expansión a nuevos territorios vírgenes para ellos. Y a contar muertos.
P.D:
Y de regalo una ficción que desgraciadamente puede hacerse realidad muy pronto.
Entradas relacionadas
- Todo lo que necesitas saber sobre el coronavirus de Wuhan
- ¿Aprenderemos algo de la actual pandemia del coronavirus COVID19? ya que de lo contrario acabaremos en un futuro apocalíptico
- Subsidios para las renovables ¡no señor! mejor seguir subvencionando los combustibles fósiles
- Darwinismo y economía: o cómo la estúpida competencia puede llevarnos al suicidio colectivo
- Riqueza y pobreza extremas en un mundo cada vez más injusto y desigual
- ¡Indonesia está libre de coronavirus por la gracia de Alá!
- Calentamiento global, cambio climático y viejas pandemias
- La demencial globalización alimentaria
- El más que peligroso ahorro en la sanidad privatizada inglesa
- ¡Todos tranquilos! Que las pseudomedicinas tienen la cura contra el Coronavirus de Wuhan
- La caza de brujas de los antivacunas
- Economía de mercado y sociedad de mercado
- Coronavirus ¿la próxima pandemia?
- Comida basura y mal uso de los antibióticos: riesgos sanitarios en expansión
- Absurdas y más que ofensivas prioridades humanas
- El derroche energético más contaminante y absurdo
- Unas breves reflexiones acerca de las medidas de control de la epidemia del coronavirus
- Antibióticos: el más que necesario cambio de modelo económico
- Camino del desastre medioambiental más absoluto
- Frente al coronavirus ¿donde están ahora los antivacunas?
- El reto de la globalización
- La Ciencia ¡estúpido!
- Cómo aparecen y se diseminan las pandemias
- Hacia un mundo sin antibióticos
- Una imagen para la reflexión
- Un poco de cordura económica
- Cambio climático: Los científicos tienen la obligación moral de advertir claramente a la Humanidad de cualquier amenaza catastrófica y “decir las cosas como son”
- Políticos que aplican la Ciencia: rara avis más que perspicaces
- El cambio climático no existe o importa una m………
- Nuestra dependencia por los combustibles fósiles nos está matando cada vez menos lentamente
- Si los negacionistas del cambio climático piensan primero en la Ciencia dejan de ser negacionistas
- El verano más caluroso de todos los conocidos y sus terribles consecuencias
- El ejército estadounidense no se ha enterado que el cambio climático es una patraña ecologista
- Cambio climático: Los científicos tienen la obligación moral de advertir claramente a la Humanidad de cualquier amenaza catastrófica y “decir las cosas como son”
- Economía del cambio climático: pocos ganadores y muchos, muchos perdedores
- Un poco de cordura económica
- ¿Son las energías renovables más caras que los combustibles fósiles?
- Religión y conciencia medioambiental
- El reto de la globalización
- Imágenes del cambio climático
- Calentamiento global: mes tras mes, record de temperatura tras record de temperatura
Últimos comentarios