Inicio > Actualidad, Ciencia, Escepticismo, Magufadas, Medicina > La acupuntura y el cada vez menos ilustre Colegio de Médicos de Madrid

La acupuntura y el cada vez menos ilustre Colegio de Médicos de Madrid


Que a estas alturas del siglo XXI se siga haciendo propaganda de la superchería de las agujitas chinas tiene delito. Y mucho más cuando es un órgano oficial, como el «Ilustre» Colegio de Médicos de Madrid, el que cede sus instalaciones para que timadores del tres al cuarto nos vengan con monsergas sobre pinchacitos en el pié o en el culo para equilibrar inexistentes meridianos y canalizar energías cósmicas que solo unos monjes de la época en que Julio César cruzaba el Rubicón y Cleopatra se suicidaba fueron capaces de detectar.

El cada vez menos ilustre Colegio de Médicos de Madrid acogió hace unos días el VIII Simposio de la «Sociedad de Acupuntura Médica de España», una organización que debería haber sido clausurada hace décadas y todos miembros inhabilitados para la práctica médica por evidente mala praxis profesional. Y este evento se celebró para mayor recochineo en la sala Severo Ochoa, ilustre médico que estará revolviéndose en su tumba.

Y lo peor de todo es que a este chamánico evento acudieron dos «personalidades. Primero, la presidenta de una asociación llamada «Asociación El Defensor del Paciente» que, por lo que parece defender, defiende poco al paciente ya que se dedica a apoyar a aquellos que estafan impunemente y ponen en riesgo la vida de los enfermos. Y para riza el rizo del despropósito, la vicepresidenta del Colegio de Médicos de Madrid manchó (aún más si cabe) con su presencia el poco prestigio que parece quedar en el organismo que debería representar la mejor medicina para los siempre sufridos madrileños.

Y por supuesto, nadie en la Junta Directiva de este Colegio se hará responsable de este disparate oriental y como viene siendo ya habitual, las autoridades sanitarias mirarán para otro lado mientras florece esa «prestigiosa medicina» que de ser real conllevaría el cierre de todas las actuales facultades de Medicina del mundo y el reciclaje por inservibles de todos los libros de texto médicos publicados en el último siglo.

Entradas relacionadas:

  1. 5 febrero, 2023 a las 8:17

    ¿Sabes que en algunos países de centroeuropa la mayoría de los médicos son homeópatas y acupuntores? ¿Sabes que las farmacias ofrecen (y recomiendan) homeopatía sin reparos? ¿Sabes que algunas farmacias tienen una máquina que escaneándote la mano es capaz de decirte desde el nivel de una vitamina en sangre hasta si tienes alergia al tinte de pelo?

    El nivel de esoterismo (y estafa directa) en países que admiramos y consideramos más avanzados es brutal. Estaría bien que escribieras sobre esto. Saludos.

    Me gusta

  2. Eduardo Baldu
    5 febrero, 2023 a las 14:15

    Ser europeo no es ninguna garantía frente a la estupidez que genera el analfabetismo científico. De hecho, no sabría decir, a ciencia cierta, si el actual nivel de incultura científica, y su estupidez asociada, es muy distinta del de países donde el nivel cultural general es mucho más bajo que el europeo (Lo que de por sí es vergonzoso. Que el nivel de conocimiento científico será bajo en lugares donde el nivel cultural también lo es, es comprensible, pero en lugares donde los niveles educativos son altos, es para repartir hostias).
    Es curioso, y altamente preocupante, que, si comparamos el principio de este siglo con el del siglo XX, el interés en la sociedad por cultura (en su sentido más amplio) era mucho mayor hace cien años que hoy, cuando ahora la cultura está al alcance de todo el mundo (Al menos del mundo occidental, donde vemos estos desastres)

    Me gusta

  3. Frayadoll
  4. Eduardo Baldu
    8 febrero, 2023 a las 16:37

    Este arqueólogo, puede que sea un prodigio en la materia en la que es especialista, pero cuando se mete a biólogo, va a ser que no.
    Si nos atenemos al concepto de especie biológica como el conjunto de individuos capaz de reproducirse entre ellos, los cambios necesarios entre los humanos para que tal reproducción se dé, según sus afirmaciones, en cuatro grupos distintos, sin posibilidades de cruces, es imposible que se dé a corto plazo. Las definiciones que apunta son bastante absurdas: el segundo y el tercero (“homo prótesis” y “homo restrictus”) son. En realidad el mismo, ya que la única diferencia es que al primero se le modifican los genes que ocasionan enfermedades, o que con tal modificación su capacidad inmunológica aumenta, pero no hay cambios significativos en el resto (De hecho, puede que la modificación implementada forme parte, de forma natural, de otros humanos no tratados). Así que, la primera en la frente.
    En cuanto a las opciones primera y cuarta, aunque para fin de siglo quedan muchos años, veo muy difícil que los conceptos éticos actuales sufran tal cambio como para que se permitan, no ya tales procesos, sino la experimentación previa necesaria para poder llevarlos a cabo con seguridad. Por otra parte, en la primera opción (“homo editus”), incluso procediendo a cambios biológicos (Es de suponer que encaminados a mejorar o aumentar la capacidad física o intelectual, la resistencia al entorno, etc.), ello no supone necesariamente que la capacidad reproductora entre modificados y no modificados desaparezca, con lo que seguirían siendo de la misma especie. En cuanto a convertirse en un ciborg, nunca podrá considerarse una especie. Al margen de que elegir ser una semimáquina, hace pensar en algún trastorno obsesivo-compulsivo, eso no representa ningún cambio genético. Es más, es probable que un ser de tales características no pueda reproducirse, y en caso de poder, sus descendientes serán seres humanos normales, al menos hasta que decidan implantarse dispositivos tecnológicos.
    Solo se me ocurre decirle a tal personaje, zapatero a tus zapatos.

    Me gusta

  5. 8 febrero, 2023 a las 17:16

    Con Carbonell, como con el resto de los científicos siempre hay que saber diferenciar entre sus experimentos o los de otros que el «insigne» saque a colación en defensa de su argumentación de lo que solo se puede considerar amena (a veces incluso muy interesante) charla de café, como hacían los ilustrados de hace uno o dos siglos. Y además hay que tener en cuenta la más que posible diferencia entre lo expresado por el investigador y lo que el periodista ha sabido (o querido que a veces es peor) transcribir.

    Me gusta

  6. 8 febrero, 2023 a las 20:14

    Si bien los artículos de acá son bastante buenos, este tipo de artículos, que no es el primero, baja mucho el nivel. Esto es porque no hay una discusión seria al respecto. Pienso que quien escribe, no entiende realmente lo que significa «la ciencia».

    La Acupuntura es una práctica tan antigua que ni los Chinos conocen su origen con certeza. Te invito a indagar al respecto.
    Hay artículos científicos con ensayos clínicos con resultados sorprendentes que superan por lejos el efecto placebo. Me gustaría verte comentar sobre esos estudios, desmentirlos si quieres. Pero ten un enfoque más «científico».

    No le bajes el nivel a estos artículos, que en general son muy buenos.
    Para no quedar solo en críticas, te invito a pensar sobre lo que significa el enfoque científico: un método que nos permite establecer premisas que «debieran ser ciertas». Es decir, partimos con axiomas, y luego contribuimos conocimiento basándonos en el sistema lógico. El método científico es muy simple: propone una teoría, observa si se cumple, verifica. Si esto ocurre, tu propuesta es revisada por pares y así puede llegar a ser parte de nuestro conocimiento.

    La ciencia no puede abordar aquellos campos donde la observación, medición o repetición no son factibles. Te pongo un ejemplo quizás estúpido: el amor, los sentimientos, los espectros, la reencarnación, etc. Fíjate cómo la psicología es considerada una pseudo-ciencia porque no es posible «observar» la mente de los sujetos, esto representa un gran problema para el método, y en consecuencia construir conocimiento sólido de la manera en que hacemos en otras áreas.

    Salu2!

    Me gusta

  7. 8 febrero, 2023 a las 20:49

    Andrés

    Bien, vamos a hablar de «nivel» y de «discusión seria al respecto» y sobre todo de «entender realmente lo que significa la Ciencia»

    Primero, independientemente de que algo tenga dos milenios, un siglo o hubiera sido inventado el año pasado te informo (ya que por tus comentarios se te ve que eres tú el que realmente no tiene ni idea de qué es Ciencia) que cualquier disciplina se debe basar en dos premisas. Una, RIGUROSOS (así en mayúsculas) estudios, que deben ser corroborados de forma independiente por diferentes grupos. Y aquí los pocos ensayos que dan resultados «positivos» (curiosamente todos asociados a «investigadores» de ojos rasgados) con esta práctica chamánica tienen tales deficiencias que hacen sonrojar a un estudiante de doctorado mínimamente avispado, porque carecen de controles negativos, las muestras son más que exiguas o falta la aleatoriedad y el triple ciego. Esto se ha discutido bastante en LCyD como por ejemplo aquí:

    https://lacienciaysusdemonios.com/2014/07/28/la-acupuntura-reduce-los-sintomas-de-la-menopausia-o-como-publicar-mala-ciencia/

    o este otro:

    https://lacienciaysusdemonios.com/2022/06/20/la-acupuntura-funciona-tan-bien-como-pincharse-con-palillos-de-dientes/

    Y segundo, cualquiera que sepa de verdad como funciona la Ciencia (lo que es evidente que no es tu caso) tiene grabado en su cerebro casi como en piedra que si un nuevo «descubrimiento» implica tirar al cubo de la basura leyes científicas establecidas durante décadas (o como es en el caso de la acupuntura casi de siglos) y corroboradas por miles de investigadores a lo largo del tiempo en los más variados campos del conocimiento: Biología, Anatomía, Fisiología y hasta Psicología (como ocurre con la acupuntura) no hay que ser premio Nobel alguno para entender que lo que está mal es el «nuevo», o como es en el caso de este chamanismo chino más que viejo «conocimiento».

    Me gusta

  8. 8 febrero, 2023 a las 20:55

    Andrés, con respecto a tu comentario
    «El método científico es muy simple: propone una teoría, observa si se cumple, verifica. Si esto ocurre, tu propuesta es revisada por pares y así puede llegar a ser parte de nuestro conocimiento.»

    desgraciadamente te has quedado en la letra (casi como un loro repetidor de un texto) y es evidente que no has entendido lo que implica este método.

    Los investigadores no proponemos una hipótesis (que no «teoría», que en Ciencia eso otra cosa; un más que esclarecedor uso incorrecto de la palabra adecuada que demuestra eso que te decía de tu nivel de loro que además recita mal) así al tuntún.

    Las hipótesis se proponen cuando existe un conjunto de datos que sugieren que hay algo nuevo, lo que no es el caso aquí. Luego se hacen los experimentos, que en el caso que nos ocupa terminarían cuando se va un libro de anatomía (que está basado en miles o quizás millones de disecciones de cadáveres, incluidos los de fallecidos orientales) y se observa que los famosos «meridianos» en los que se basa este cuento chino no aparecen por ninguna parte. Cosa nada extraña porque fueron inventados por unos delirantes «pensadores» taoístas de hace un par de milenios sin dignarse siquiera a abrir un cadáver para comprobar que lo que imaginaron (sospecho que bajo las condiciones habituales entre la superstición: ayuno, flagelaciones y abuso de sustancias psicotrópicas para llegar al conocimientos y al nirvana) existía de verdad.

    Me gusta

  9. 8 febrero, 2023 a las 21:10

    Andrés aquí con estas frases

    «La ciencia no puede abordar aquellos campos donde la observación, medición o repetición no son factibles. Te pongo un ejemplo quizás estúpido: el amor, los sentimientos, los espectros, la reencarnación, etc.

    tu nivel de desconocimiento es casi ofensivo.

    Primero, porque sugerir que un supuesto protocolo médico como sería la acupuntura «no puede abordarse» porque «la observación, medición o repetición no son factibles» es del todo erróneo. Algo que incide en demostrar tu escaso conocimiento de cómo funciona la Ciencia en general y la Medicina en particular.

    Y segundo, te informo que cada vez hay más estudios científicos que observan, miden, analizan y escrutan todas y cada una de las características psico-neurológicas humanas: amor, sentimientos, deseos, creencias religiosas y el largo etcétera de manifestaciones del comportamiento humano. Ahí van algunos ejemplos tratados en LCyD sobre este tipo de estudios:

    De ratones y hombres: amor, fidelidad, familia y cuidados parentales

    Alteración de la conducta humana por parásitos y el libre albedrío

    Brujería, posesiones demoniacas y exorcismos en el siglo XXI

    para que veas tu nivel de desconocimiento del tema.

    Y por supuesto también se han estudiado los fantasmas:

    ¿Casas encantadas? antes de llamar a su chamán contacte con su proveedor del gas

    porque como indicaba hace tiempo en esta otra entrada:

    La medicina científica está acabando con el mundo espiritual

    la Ciencia está acabando con el mundo espiritual.

    Me gusta

  10. 8 febrero, 2023 a las 21:29

    Andrés, ya tu frase final de que

    «Fíjate cómo la psicología es considerada una pseudo-ciencia porque no es posible «observar» la mente de los sujetos, esto representa un gran problema para el método, y en consecuencia construir conocimiento sólido de la manera en que hacemos en otras áreas.»

    es tan erróneamente antológica que debería incluirse como ejemplo de analfabetismo científico. Ya que la Psicología experimental, esa que hace estudios controlados: aleatorización de los sujetos, controles adecuados y demás exigencias del método científico es tan válida como cualquier otra ciencia.

    Además te informo que el psicólogo EXPERIMENTAL Daniel Kahneman recibió un premio Nobel en 2002 en Economía por «observar la mente de los sujetos» (esa que para tí es una caja negra) al desvelar como los humanos tomamos decisiones. Un trabajo tan sólido desde el punto de vista de la Biología Evolutiva que personalmente considero que debería haber recibido un Nobel de los de Ciencias, pero como el querido Alfred pasó de golpe de la Química a la Medicina, saltándose la Biología pues todos los estudios evolutivos se quedan siempre en el limbo.

    Finalmente, te recomendaría que para evitar dejar constancia cibernética de tu escaso conocimiento de cómo funciona la Ciencia y tu total ignorancia de miles de estudios científicos relacionados con los temas que has sacado a colación al tuntún, quizás sería mejor no volver a escribir comentarios como el que has enviado a LCyD siendo más productivo que te pongas a estudiar a fondo, ya que es evidente que lo necesitas con urgencia.

    Me gusta

  11. Eduardo Baldu
    8 febrero, 2023 a las 22:19

    Andrés, mis felicitaciones. Has hecho un claro lucimiento de tu ignorancia. Ahora que has demostrado tu total y absoluto desconocimiento de la ciencia en relación con la acupuntura (Una más de tantas falacias utilizadas para sacar dinero a todos los desesperados por alguna enfermedad), puedes volver a demostrarnos tus “habilidades” defendiendo la homeopatía, de la que, o mucho me equivoco, o debes ser fiel defensor.

    Me gusta

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: