Archivo

Archivo del autor

Son como las estrellas de Mar (relato corto del macarrón solidario).

22 agosto, 2010 13 comentarios

Había una vez un viejo pescador que descansaba a orillas del mar bajo una pequeña sombra. Mientras distendía su mirada hacia un extremo y otro de la playa divisó a lo lejos una persona, y como era lo único que cambiaba su paisaje habitual prestó especial atención en ella. En la medida que esta persona se acercaba notó que era una mujer joven que recojía las estrellas de mar que se hallaban en la orilla y las devolvía al mar. Asombrado y confuso el pescador pensó que era absurdo lo que hacía, y tanto se inquietó que decidió acercarse a dialogar con la joven y convencerla de algún modo que su tarea no tenía sentido y creyó que su experiencia de pescador le serviría de respaldo para el consejo que quería dar.

-¿porqué haces eso?

-La marea está baja y deja muchas estrellas lejos del agua, el sol está muy fuerte, las va a secar y se morirán.

-Es usted una joven muy ingenua-le dijo el pescador respetuosamente- permitame decirle que existen miles de kilómetros de costa y centenares de miles de estrellas de mar que quedan varadas en la arena y entre las rocas. Disculpeme si le digo que lo que usted hace no tiene mucho sentido…

La joven miró al pescador con sorpresa e inmediatamente se inclinó y recojió una estrella en su mano, se la mostró al pescador y mientras cuidadosamente la arrojaba de nuevo al mar le dijo con naturalidad y sencillez…

-para ésta, sí tiene sentido…

Visto aquí:

.

Entradas relacionadas:

La religión en España. El porvenir estadístico de una ilusión.

8 agosto, 2010 63 comentarios

La tabla es porcentual, y la he elaborado sacando medias anuales a partir de los datos de las encuestas mensuales del CIS (los famosos «barómetros»). Todo comenzó cuando en el blog de Manuel leí un comentario evangelista que aseguraba que el cristianismo estaba creciendo en todo el mundo. Naturalmente esa afirmación me pareció chocante, pero picó mi curiosidad.

¿Podría ser posible que (a pesar de nuestras percepciones subjetivas sobre el avance de la laicidad en Europa) el conjunto de la sociedad apenas hubiera experimentado cambios en cuanto a sus opciones religiosas? No sería la primera vez que algo así ocurre. Lo vivimos en los años 70 durante la Transición española a la democracia.

Y por otra parte, las sensaciones subjetivas también parecían hablarnos de un cierto crecimiento de religiones relativamente novedosas en nuestro país, entre ellas desgraciadamente el islam en su versión más integrista y el evangelismo en su versión más sectaria.  ¿En que medida el avance de estas religiones no católicas estaba compensando el desgaste de la religión tradicional en España?

Naturalmente, son preguntas que no deben responderse desde un punto de vista subjetivo. entre otras cosas porque afortunadamente en España contamos con datos estadísticos bastante fiables sobre el tema. Basta con bucear en ellos un poco para descubrir las verdaderas tendencias subyacentes. Y eso es lo que vamos a intentar hacer en este post.

Leer más…

Categorías: Actualidad Etiquetas: , , ,

Los irreductibles de North Sentinel Island. La sociedad humana más aislada del planeta.

24 julio, 2010 59 comentarios

Comparte este artículo:

meneame enchilame bitacoras facebook twitter delicious technorati Enviar por correo electrónico Convertir en PDF Imprimir

Isla de North Sentinel vista con el Google Earth. Click para ampliar.

Lugar: North Sentinel, en el archipiélago de Andamán (India).

Epoca: Presente.

Fase cultural: Paleolítico.

Población: Sentineleses. Número desconocido. Filiación étnica desconocida. Lenguaje desconocido. Religión desconocida.

Status jurídico: Independiente de facto. Nominalmente bajo soberanía de la India. La isla actualmente no tiene contactos con el mundo exterior.

.

Una sociedad paleolítica prácticamente en estado puro. Los sentineleses nunca salen de su isla, y por lo que sabemos nunca han sido contaminados con ideas del mundo exterior. El paraíso de un antropólogo… si le dejaran desembarcar allí, porque normalmente los nativos reciben a los visitantes a flechazos, y la política de la India es restringir los contactos al mínimo imprescindible. Y en circunstancias normales el mínimo imprescindible es cero.

Una historia curiosa. En realidad lo poco que sabemos de la isla se puede detallar en un solo post. Vamos a verlo a continuación un poco más en detalle.

Leer más…

Nuevo campanazo en Atapuerca. Bajo el nivel de 1,3 millones de años.

20 julio, 2010 8 comentarios

Excavación en los niveles inferiores de la sima del elefante en 2009. Foto: DYSA/Luis Mena para Diario de Atapuerca, http://www.Atapuerca.org

Lo han vuelto a hacer. Que conste que ya lo avisamos el año pasado, aunque eso no quite que compartamos la felicidad de unos momentos únicos. Bueno… en realidad no tan únicos, porque en Atapuerca lo del descubrir los homínidos más antiguos de Europa y retrotraer la Historia del continente cientos de miles de años en el tiempo es algo ya casi cotidiano, diríamos que casi un deporte. 😀

No obstante, en esta ocasión la barrera era algo más dura. Estamos hablando de romper la barrera de 1,3 millones de años (fecha de los fósiles de Homo antecessor más antiguos encontrados hasta ahora). Es una fecha que da algo de vértigo y que nos adentra aún más en un mundo primitivo habitado por Homo erectus y Parántropos en otros continentes, un mundo sin fuego y con una industria lítica Olduvayense muy, muy elemental (con la única excepción del pimer Achelense en el continente africano), un mundo frío y oscuro, violento y antropófago donde el hombre, apenas una pieza más en la cadena alimentaria, había al menos desarrollado el ingenio suficiente como para romper las barreras continentales y plantar su desnudo pie en Europa.

Leer más…

La tabla periódica de los disparates irracionales.

18 julio, 2010 26 comentarios

El ranking Wikio de Ciencias. Julio de 2.010.


Nuestro amigo Eugenio Manuel  nos ha autorizado a hacer público el próximo ranking Wikio de blogs de Ciencia de Julio, antes de que los datos se actualicen en el propio sitio.

La subida de nuestro blog en el ranking ha sido espectacular, y por eso en primer lugar queremos agradeceros a todos vuestra colaboración y apoyo. Sin unos lectores y comentaristas tan brillantes nunca lo hubiéramos conseguido, ya que los debates son la verdadera esencia de un blog.

Pero lo que más nos alegra no es eso, sino seguir comprobando que arriba siguen estando los blogs más grandes, auténticos monstruos de la divulgación y queridos compañeros como Magonia, Ciencia Kanija, diario de un copépodo, Ciencia en el XXI o Francis (th)E mule. No hay ni un solo blog magufo o de pseudociencias entre los 20 primeros. Y para mí eso es lo más importante, porque el estar unos puestos más arriba o más abajo (en una clasificación automática que se basa en el número de enlaces que recibe cada sitio) no deja de ser algo anecdótico.

Sin más, os dejo con la clasificación de este mes:

1 Fogonazos
2 Genciencia
3 Maikelnai’s blog
4 Magonia
5 Ciencia Kanija
6 La Ciencia y sus Demonios
7 Tecnologia obsoleta
8 Física en la Ciencia Ficción
9 Tito Eliatron Dixit
10 La revolución naturalista
11 Ciencia en el XXI. Mirando con la mente
12 Francis (th)E mule Science’s News
13 Redes en la Red
14 Diario de un copépodo
15 Eureka
16 Ciencia en Espaciociencia
17 Ojo Cientifico
18 Gaussianos
19 La Ciencia para todos
20 La Cartoteca

Ranking generado por Wikio

Un abrazo a todos. 😉

Categorías: Actualidad Etiquetas: , , ,

La cronología del Antiguo Egipto, afinada y confirmada.

19 junio, 2010 49 comentarios

Esta semana hay muy malas noticias para los fudamentalistas bíblicos que creen en la literalidad del Génesis y en la existencia de un diluvio universal en el tercer milenio AC. Y también para los «ufólogos» que creen que la civilización egipcia tiene 10.000 años.

Bueno, en realidad serían malas noticias si dichos colectivos tuvieran algún contacto con la realidad, pero como normalmente tienden a ignorarla supongo que ignoraran igualmente los resultados del estudio general sobre nuevas muestras de c-14 publicado ayer en la revista Science por el equipo internacional de investigadores dirigidos por el arqueólogo Christopher Bronk, de la universidad de Oxford.

Antes de este estudio ya contábamos con numerosas fuentes escritas y arqueológicas concordantes entre sí que nos permitían reconstruir la Historia y la Cronología del Egipto de los Faraones con cierta precisión, pero las fechas obtenidas con c-14 de las que disponíamos procedían de fuentes muy diversas, y muchas de ellas se realizaron en épocas cuando la tecnología no era tan precisa como hoy día. Ello permitía ciertas interpretaciones en la cronología, y de hecho hasta ayer había algunas discordancias en los listados cronológicos seguidos por los especialistas: teníamos la cronología de Ian Shaw, la cronología corta de Erik Hornung, la larga de J.H.Breasted, etc.

En realidad todas esas cronologías eran bastante similares entre sí, y la historia general que se desprendía de ellas era básicamente la misma, pero los fundamentalistas (como siempre) ignoraban el paisaje general que se describía y se aferraban al hecho de que unos investigadores situaban la V dinastía en un siglo y otros en otro para concluir (interesadamente) que la cronología egipcia en general no era fiable y no debía ser tenida en cuenta.

Leer más…

Vuelven los flamencos a Fuente de Piedra.


En realidad vuelven todos los años. Pero este año lo están haciendo de forma masiva. Y son todo un espectáculo visual y… auditivo (forman unas escandaleras tremendas 😀 ).

Fuente de Piedra es un pueblecito del interior de la provincia de Málaga con una laguna salada que todas las primaveras acoge a estos curiosos visitantes. La diferencia es que este año ha llovido muchísimo, y la laguna parece un pequeño mar (incluso se aprecian las olas y un fuerte olor a salado cuando hay viento). Esas condiciones son ideales para ellos, y al haber más comida disponible acuden por millares. Hay que andar un poco desde el centro de interpretación para poder verlos (aproximadamente 1Km por el camino que sale a la derecha del centro), pero merece la pena.

Leer más…

La Tierra no ha sido destruida por el LHC.


Registro de la masa invariante del pion neutro en el detector CMS

Aunque claro, esta solo es la versión de la “Ciencia oficial”. En realidad es posible que nuestro pobre mundo haya sido destruido ya y los gobiernos nos lo estén ocultando.
😆
En todo caso lo auténticamente interesante es que a las 13:01h del 30 de Marzo comenzaron las primeras colisiones de partículas a 7 TeV en el LHC (Gran Colisionador de Hadrones).
Y los primeros resultados son muy gratificantes. Se ha detectado una partícula llamada pion neutro, midiendo la energía de los pares de fotones que produce al desintegrarse.
El pion neutro es una partícula bien conocida. En ese sentido no se trata realmente de un descubrimiento. La novedad es poderla haber observado en un espacio de tiempo tan breve, casi de una forma inmediata al experimento.
Esto ha hecho renacer la ilusión en el equipo de investigadores que trabajan allí. Ahora mismo los ánimos están por las nubes, y todo el mundo confía en obtener resultados llamativos en los próximos meses. Cada vez estamos más cerca de obtener una descripción experimental de los primeros instantes del nacimiento del Universo.
Pero eso no va a hacer ceder a nuestros amigos magufos, por supuesto. Ya se han alzado las primeras voces avisando de que la destrucción de la Tierra no tiene por qué ser inmediata, sino que puede suceder en cualquiera de las colisiones. Inevitablemente eso me ha llevado a recordar el golpe mortal de kung-fu descrito en la película «Los hombres que miraban fijamente a las cabras»: Es un golpe cuya fuerza aniquiladora mata con toda seguridad al oponente, puede que al instante o puede que dieciocho años después, pero lo mata.
Estos magufetes… 😛
.
.
Entradas relacionadas:
.

El mapa del SIDA en 2007. Irracionalidad y análisis de consecuencias.

31 marzo, 2010 86 comentarios

Comparte este artículo:

meneame enchilame bitacoras facebook twitter delicious technorati Enviar por correo electrónico Convertir en PDF Imprimir

Aviso médico

Como últimamente estamos teniendo bastante polémica con las visiones «heterodoxas» sobre el SIDA, aprovecho para volcar un remake de un artículo que algunos de vosotros ya conoceréis por mi anterior blog. El SIDA en el 2007. Espero que su lectura os haga reflexionar.sidabrut2

En el 2.007 el sida segó la vida de aproximadamente 2,1 millones de personas.

En el mapa de arriba sólo hemos coloreado los países que registraron más de 50.000 muertes en ese año. Y lo hemos hecho con el fin de resaltar una desagradable realidad. La inmensa mayoría de las defunciones se dan en el continente africano, ligadas a la pobreza y a la falta de medios. Pero hay 2 países en el mundo que marcan un hecho diferencial: India y Sudáfrica.

En el 2.007 casi 1 de cada 3 personas que falleció en el mundo a causa del sida lo hizo en esos 2 países marcados en rojo. Sudáfrica tiene el record absoluto: 350.000 muertes en un año. La cifra que hemos puesto para India, 300.000 es muy estimativa, y sólo refleja un orden de magnitud porque no hay disponibles datos exactos. Pero en cualquier caso ambos países están muy lejos del tercero en este siniestro ranking, que es Nigeria, con 170.000 muertes en ese año.

Leer más…

Categorías: Magufadas, Medicina Etiquetas: , , , ,
A %d blogueros les gusta esto: