Archivo
Una breve reflexión saganiana
El siempre brillante Carl Sagan condensó en un par de minutos nuestro pensamiento y nuestra necesidad como especie de crecer intelectualmente, abandonando esas erróneas supersticiones que nos han acompañado durante ya demasiado tiempo.
Leer más…Es intelectualmente perezoso dejar de hacerse preguntas y asumir que Dios es la explicación para todo
Quizás el más peligroso veneno que inocula la religión en la mente de los creyentes sea el hecho de que ya no hace falta hacerse preguntas, y mucho menos diseñar costosos experimentos y realizar arduos estudios para comprender el Universo o la Naturaleza, porque todo está ya «explicado» en viejos libros escritos por profetas científicamente analfabetos de tiempos más o menos remotos.
Leer más…¿Quieres que crea que has visto un OVNI? pues tráeme una prueba física
Hay una famosa cita del célebre Carl Sagan: «afirmaciones extraordinarias requieren evidencias extraordinarias». Pero como muy divertidamente argumenta en este breve video Neil Degrasse Tyson esa prueba extraordinaria puede ser tan pequeña como para caber en el bolsillo de una simple chaqueta.
Leer más…¿Y qué si Galileo, Newton o cualquier otro gran científico cayó en la tentación del «Dios de los Huecos»?
Al enfrentarse a un problema «irresoluble», casi todos los científicos de la Antigüedad (y hasta algunos de tiempos no tan remotos) cayeron en el mismo error: abandonarse a la molicie intelectual que representa la irracionalidad religiosa, afirmando que eso que ellos no podían comprender debía ser, por tanto, obra de un Creador.
Leer más…Diseño Estúpido
Imaginemos que un zoólogo presentara un estudio afirmando que todo el complejo entramado de la vida en la Tierra orbita alrededor de un pequeño gusano, endémico de un único y minúsculo atolón perdido en mitad del océano Pacífico. Es muy probable que nuestro protagonista acabara en el más oscuro ostracismo intelectual y que únicamente fuera sacado del olvido para servir de ejemplo (con escarnio incluido) en clases universitarias de metodología científica. Sin embargo, es habitual que algún «pensador», incluidos algunos científicos a veces muy reputados, sea capaz de usar sin ningún tipo de ética ni rigor profesional un disparatado argumento muy similar al de nuestro zoólogo enamorado de sus gusanos y esperar encima reconocimiento intelectual por su «brillante» evidencia.
Leer más…El ser humano es el centro del Universo ¿seguro?
Cuando se analiza la existencia del ser humano dentro de la escala cósmica no hay lugar a ningún tipo de duda: somos el breve flash de una inimaginablemente interminable secuencia que se lleva desarrollando desde un tiempo casi infinito.
Leer más…A Dios le gustan mucho más las rocas que los humanos
Los creyentes presentan como una poderosa «prueba» de que el Universo ha sido diseñado por una entidad omnisciente, supuestamente amante de estos monos bípedos que poblamos la Tierra (hasta su más que próximo agotamiento), el hecho de que ligerísimas alteraciones en las constantes fundamentales de la Física impedirían la existencia de la materia, las estrellas y los planetas.
Leer más…La aburrida película del creacionismo
Los religiosos, independientemente de su particular creencia, afirman sin rubor intelectual alguno que un Universo que tienen la inimaginable edad de más de 14.000 millones de años y un tamaño de alrededor de unos 93.000 millones de años luz ha sido «inteligentemente» creado únicamente para el gozo y disfrute de unos monos con poco pelo, bastante cabezones y con un ego desmesurado que habitan en una insignificante mota de polvo cósmico suspendida en un vacío casi infinito.
Delfines y humanos a la búsqueda de civilizaciones alienígenas
Los humanos llevamos cientos de miles (o quizás uno o dos millones) de años comunicándonos entre nosotros en alguno de los miles de idiomas que han sido inventados a lo largo de nuestra ya un poco larga historia evolutiva. Sin embargo, ¿seríamos capaces de saber que una especie extraterrestre distante a millones de años luz de la Tierra está emitiendo un mensaje?
La mejor fotografía de Ciencia del 2019
Ahora que este año 2019 llega a su fin, aquí dejo la que puede ser la mejor fotografía científica del año: una espectacular composición de la Vía Láctea.
Últimos comentarios