Patinazos periodísticos

A menudo criticamos la forma en la que los medios de comunicación tratan noticias relacionadas con la ciencia, en la firme convicción de que muchos enfoques erróneos o inexactos contribuyen en muchas ocasiones a confundir al público más que a informarlo. Nosotros no somos una excepción, y también se nos cuelan gazapos como a cualquier hijo de vecino. Por ello, tiramos la piedra pero no escondemos la mano, y animamos a nuestros lectores a criticar nuestras notas con el mismo ánimo y objetivo. En este sentido, reunimos en esta serie que hemos titulado “Patinazos periodísticos” (por eso de ser políticamente correctos), aquellas «inexactitudes» que nos han llamado la atención .

  1. Patinazos periodísticos en noticias de ciencia (I)
  2. Patinazos periodísticos en noticias de ciencia (II)
  3. Inexactitudes periodísticas: la somareta de Montsant (Steropleurus panteli)
  4. Patinazos periodísticos: la ISS perdida en el espacio
  5. Inexactitudes periodísticas: el asteroide que roza la atmósfera</a
  6. La errata del día: la superbacteria Leishmania
  7. Bacterias, ¿procariotas y eucariotas?
  8. Algunos creen que la ciencia es como el fútbol…
  9. Imágenes de la ciencia y de la tecnología: El bosón de Higgs y Rubalcaba
  10. Nuevos homínidos fósiles y El Universal ¿Patinazo Periodístico? No, lo siguiente
  11. Superlunas gigantescas
  1. Hermes
    31 octubre, 2011 a las 1:56

    es increíble los errores que pueden cometer los periodistas por no estar mínimamente informados cuando escriben algo.
    aquí hay un ejemplo de El Mercurio (uno de los periódicos más serios de Chile):

    http://www.emol.com/noticias/internacional/2011/10/23/509383/iran-asegura-haber-desarrollado-arma-que-dispara-balas-sin-explosivo-impulsor.html

    donde describen un arma de esta forma:
    -«Entre otras propiedades, recarga en sólo dos segundos entre bala y bala y los proyectiles se disparan a una velocidad cercana a la de la luz.»
    -«El arma, muy silenciosa, necesita dos segundos para recargar entre bala y bala y los proyectiles se disparan a una velocidad de 330 metros por segundo, cercana a la velocidad de la luz. »

    ????? esta bien que un periodista no sea un físico cuántico, pero esto demuestra la tremenda falta de profesionalismo de algunos periodistas al informar a la gente

    Me gusta

  2. 8 agosto, 2012 a las 23:38

    Hola amigos de LCYD, les dejo esta nota, a ver qué opinan:
    http://www.eluniversal.com.mx/articulos/72674.html
    Me parece un mega patinazo periodístico…

    Me gusta

  3. 9 agosto, 2012 a las 9:38

    Mtro. Cesar Andres Monroy Fonseca :

    Hola amigos de LCYD, les dejo esta nota, a ver qué opinan:
    http://www.eluniversal.com.mx/articulos/72674.html
    Me parece un mega patinazo periodístico…

    Dioses… ¡me sangran los ojos!

    Me gusta

  4. el_ganso
    24 enero, 2013 a las 2:43

    Un descomunal chorro de energía nace del centro de la galaxia.
    http://www.abc.es/ciencia/20130102/abci-descomunal-chorro-energia-nace-201301021650.html
    Me quedo con la parte que dice:
    «… y se mueven a velocidades supersónicas.»
    Es como decir que un F15 vuela a velocidades supercaracólicas.

    Me gusta

  5. J.M.
    24 enero, 2013 a las 8:33

    el_ganso :

    Es como decir que un F15 vuela a velocidades supercaracólicas.

    😆 😆 😆 😆

    Me gusta

  1. No trackbacks yet.
Los comentarios están cerrados.
A %d blogueros les gusta esto: