Archivo

Posts Tagged ‘adaptaciones’

Canibalismo en el mundo animal

27 junio, 2018 7 comentarios

Un más que interesante video divulgativo en el que se explica la función biológica del canibalismo, un mecanismo adaptativo presente en casi toda la escala animal.

Leer más…

La medicina sin la evolución es como la ingeniería sin la física

6 abril, 2016 9 comentarios

darwinAunque pueda parecer sorprendente, a lo largo del último siglo la Medicina y la Biología Evolutiva han mantenido escasas y a veces complicadas relaciones, de tal manera que incluso a día de hoy en muchas facultades médicas del mundo la Biología Evolutiva está prácticamente ausente dentro de la formación de los futuros clínicos. Y esta ausencia conlleva una visión de la medicina desenfocada y a veces hasta contraproducente para la salud pública.

Leer más…

Imágenes de la Ciencia y de la Naturaleza: Empusa pennata

8 enero, 2012 35 comentarios

Empusa pennata. Fotografía: Lucas Gómez Camarero

Empusa pennata Thunberg 1815. Fotografía: Lucas Gómez Camarero

Los Mantodea son un orden de insectos predadores, caracterizado por la extrema especialización de sus patas anteriores, modificadas para cazar. Viven entre la vegetación, donde acosan a sus presas y las capturan con el rápido despliegue de su primer par de patas, convertidas en unas temibles tenazas. Otras adaptaciones, como sus grandes ojos situados en una cabeza dotada de gran movilidad, así como su coloración críptica, convierten a estos insectos en unos cazadores muy especializados.

Leer más…

Un escarabajo usa huevos «señuelo» para proteger a los verdaderos frente al ataque de avispas parásitas

29 octubre, 2011 4 comentarios

Mimosestes amicus (Photo: Tuan Cao, UA News)

Mimosestes amicus (Photo: Tuan Cao, UA News)

En muchas relaciones entre especies, entre ellas el parasitismo, suele darse un fenómeno que se denomina «carrera de armamentos» y que viene a ilustrar un fenómeno en el que las adaptaciones del parásito son contrarestadas por otras adaptaciones del hospedador dirigidas a su defensa ante el primero. Es bastante frecuente que parásito y hospedador vayan presentando adaptaciones de forma alternativa, de tal manera que podríamos hablar una «coevolución» entre ambos.

Recientemente, un estudiante de doctorado de la Universidad de Arizona ha descubierto un nuevo caso de adaptación antiparasitaria. Se trata de Mimosestes amicus (Horn 1873), un pequeño escarabajo de la familia Bruchidae que se alimenta de semillas de diversas especies vegetales en Norte y Centroamérica. M. amicus deposita sus huevos en las vainas de las propias semillas, donde son frecuentemente parasitados por avispas de la especie Uscana semifumipennis Girault, 1911, la cual deposita sus huevos dentro de los del escarabajo.

Leer más…

A %d blogueros les gusta esto: