Archivo

Posts Tagged ‘áfidos’

¿Pueden los insectos fotosintetizar?

3 septiembre, 2012 8 comentarios

Una hoja de tomate siendo atacada por un grupo de áfidos.

Esta mañana algunos blogs de ciencia han publicado una noticia relacionada con la fotosíntesis en los insectos, al hilo de un artículo publicado la semana pasada en la revista Nature.

¿Es cierto que los insectos pueden fotosintetizar? Como siempre, la noticia ha sido vendida de una forma un poco sensacionalista… vamos a ver en detalle de qué trata el asunto.

Los bichos en cuestión son los áfidos. Los áfidos son unos pequeños insectos conocidos por todos… Son pequeños (menos de 10 mm) y se caracterizan por tener un estilete (pincho) para atravesar la pared de las plantas y poder alimentarse de la savia de su floema. A diferencia de otros insectos que se alimentan de sustancias vegetales, éstos son considerados patógenos, ya que la planta no lleva muy bien lo de que le roben la savia, y esto provoca que la planta crezca más lento. Estoy segura de que todos habéis tenido alguna vez una plaga de áfidos en las plantas de vuestra casa.

Leer más…

Pulgones. «Transgénicos» naturales por todo el morro

11 mayo, 2010 17 comentarios

Comparte este artículo:

meneame enchilame bitacoras facebook twitter delicious technorati Enviar por correo electrónico Imprimir

Transgénicos. Para muchos decir esa palabra es mentar al diablo. Los transgénicos están a la orden del día, pero al contrario de lo que piensa mucha gente, la mayoría de ellos no han salido de un laboratorio científico, sino de la propia naturaleza. El ejemplo de siempre son los microbios. Por el contrario, en el Reino Animal, son tan raros que su mera existencia es un notición… Y sin ir más lejos, hace una semana la revista Science nos habló de ellos.

La palabra transgénico suele traer cola. En algunos medios, sobre todo de índole ecologista, son definidos como “organismos creados artificialmente en laboratorio, al introducir genes de unas especie en otras. Así se obtienen seres vivos que no existirían de forma natural. Es un experimento a gran escala con una tecnología llena de efectos imprevistos y no deseados” y se los acusa de causar todo tipo de problemas: “incremento del uso de tóxicos en la agricultura, contaminación genética, contaminación del suelo, pérdida de biodiversidad, desarrollo de resistencias en insectos y «malas hierbas» y efectos no deseados en otros organismos”, incluso sobre la salud ciudadana.

En esta entrada no hablaremos sobre si los transgénicos son buenos o malos. O sobre si realmente son tan problemáticos. O sobre si son una panacea para la agricultura. En esta entrada más bien nos centraremos sobre su naturaleza, que en muchos casos, no es en absoluto artificial. Y para ello me valdré de una preciosa y reciente publicación realizada en la prestigiosa revista Science, tan reciente como la semana pasada.

Leer más…

A %d blogueros les gusta esto: