Archivo

Posts Tagged ‘agujero negro’

Mini agujeros negros a mansalva, y sin LHC

13 mayo, 2011 9 comentarios

Las voces más pesimistas  auguraron terribles catástrofes tras la puesta en marcha del Colisionador de Hadrones (LCH), en las que la Tierra, el Sistema Solar y hasta el Universo entero se sumirían en un agujero negro artificial.

Sin embargo, tal premonición carece de bases teóricas sostenibles, habida cuenta de que estos miniagujeros no interactúan con el resto de materia de forma significativa, dado que su pequeño tamaño hace que la distancia con otras partículas sea tan grande, que no sean capaces de absorberlas al menos en un plazo de tiempo menor del que tardarían en evaporarse.

Recientemente, un equipo de California y Nuevo México publican en los Arxiv.org de la Universidad de Cornell un estudio teórico sobre la estructura y absorción de masa de estos hipotéticos miniagujeros negros en la Tierra. Los investigadores afirman que el más masivo de estos objetos (sea natural o producido artificialmente en el LHC), podrían unirse gravitacionalmente a la materia sin que se produjera una absorción significativa. El trabajo contempla la posibilidad de que la evaporación postulada por la teoría cuántica no fuera cierta y estos pequeños agujeros negros persistan en el tiempo, concluyendo que aún es este caso podrían ligarse a la materia sin que ésta fuera absorbida fácilmente. De esta forma, los miniagujeros podrían ser muy abundantes en el universo (incluyendo la Tierra), sin que produjeran efectos perceptibles.
Fuente: VanDevender, A.P. and J. P. VanDevender. 2011. Structure and Mass Absorption of Hypothetical Terrestrial Black Holes. arXiv:1105.0265v1 [gr-qc] 2 May 2011
Noticia en ABC.es: Miniagujeros que parecen átomos pueden atravesar la Tierra cada día.

Un agujero negro podría crear su propia galaxia

6 diciembre, 2009 5 comentarios

En la evolución del Universo los astrofísicos se preguntan qué viene primero: los agujeros negros súper masivos que devoran materia frenéticamente o las enormes galaxias donde éstos residen. Una serie de recientes y extraordinarias observaciones de un agujero negro huérfano (no está en el centro de una galaxia) indican que puede estar construyendo su propia galaxia madre. En tal escenario, las galaxias habrían evolucionado a partir de nubes de gas golpeadas por los chorros de partículas de gran energía que emergen de los agujeros negros.

Leer el resto de la noticia

Comparte este artículo:

meneame enchilame bitacoras facebook twitter delicious technorati Enviar por correo electrónico Convertir en PDF Imprimir

Entradas relacionadas:

El primer «agujero negro» creado en la Tierra

15 octubre, 2009 46 comentarios

dn17980-2_300Por primera vez ha sido creado un «agujero negro» electromagnético, capaz de atrapar la luz que lo rodea.

El dispositivo, que funciona a frecuencia de microondas, podría ser adaptado en breve para atrapar la luz visible, encabezando así toda una nueva vía para obtener energía solar y generar electricidad.

A principios de año fue presentado un artículo con un diseño teórico de un agujero negro de «sobremesa» para atrapar la luz, firmado por Evgenii Narimanov y Alexander Kildishev, de la Universidad de Purdue en West Lafayette, Indiana. La idea era imitar las propiedades de un agujero negro cosmológico, cuyo intenso campo gravitatorio es capaz de curvar el espacio-tiempo circundante, causando que toda la materia o radiación cercanas siguiesen dicho espacio-tiempo en una espiral hacia su interior.

Narimanov y Kildishev razonaron que debería ser posible construir un dispositivo que curvase la luz hacia su centro de un modo similar. Calcularon que podría conseguirse con una estructura cilíndrica consistente en un núcleo central rodeado por un armazón de anillos concéntricos.

Leer más…

A %d blogueros les gusta esto: