Archivo
Conversión farmacológica de ateos en personas religiosas: una introducción (no exhaustiva) al estudio científico de la religión (XI)
A lo largo de la Historia millones de personas en el mundo han tenido una revelación de naturaleza divina, algo que les cambia la vida y con cuya experiencia quieren intentar convencer al resto de los mortales de la existencia y del omnímodo poder de la Serpiente Emplumada, el Dios Elefante o la Zarza Colérica. Aunque solo basta leer un poco de literatura científica para comprobar que todas esas experiencias no tienen nada de extraordinarias y si mucho de ver con la química cerebral, tal y como indican los datos de un reciente artículo científico.
La medicina científica está acabando con el mundo espiritual
Una de las mayores invenciones de la más que poderosa mente humana ha sido sin duda el mundo espiritual, tanto en su variante profana como en la religiosa, en donde fantasmas de los fallecidos, espíritus varios, ángeles y demonios junto con los siempre variados dioses campaban a sus anchas, favoreciendo unas veces a los seres humanos mientras que en otras ocasionaban producían severos perjuicios a quienes les molestaban o desobedecían. Sin embargo, a día de hoy el estudio científico de la mente humana está desvelando que todo este complejo mundo del «más allá» tiene un origen mucho más cercano y también más prosaico.
¿Existe lo sobrenatural? Una reflexión navideña
A lo largo de la historia, e incluso en la actualidad, miles de millones de personas creen en fenómenos sobrenaturales, pero ¿existe lo sobrenatural?
¿Casas encantadas? antes de llamar a su chamán contacte con su proveedor del gas
Las casas encantadas son un tema recurrente en el mundo paranormal que ha generado infinidad de leyendas. Así a lo largo del tiempo diferentes personas han afirmado que algunas viejas mansiones pueden ser habitadas por fantasmas, que además de señorear la vivienda acaban por hacer enfermar (y a veces matar) a sus moradores humanos. Sin embargo el fenómeno puede tener una explicación mucho más prosaica, racional y terrenal.
Últimos comentarios