Archivo

Posts Tagged ‘aprendizaje’

Los niños aprenden a balbucear igual que los pájaros aprenden a cantar

4 junio, 2013 11 comentarios

Fuente: Roger Wright/Stone/Getty Images. Tomada de Nature

Fuente: Roger Wright/Stone/Getty Images. Tomada de Nature

Los niños aprenden a balbucear antes de empezar a hablar, primero repitiendo sílabas individuales (como ba-ba-ba), después encadenando varias sílabas juntas (como ba-da-gu). Los pájaros cantores muestran un patrón similar durante su aprendizaje del canto. Se piensa que la capacidad para establecer una secuencia silábica es innata y aparece de golpe, pero una publicación aparecida en el último número de la revista Nature pone en duda esta teoría.

En dicho trabajo se analiza como aprenden a emitir las primeras secuencias de sonidos tres especies: el diamante mandarín, el capuchino culiblanco y los humanos. Sus conclusiones muestran que el aprendizaje se da sílaba a sílaba, algo que difiere con la teoría del aprendizaje innato del lenguaje.
Leer más…

Más modorros que los chimpancés

27 octubre, 2011 7 comentarios

Este parrafo está especialmente dedicado a los que se ponen un libro milenario delante de sus ojos para responder todas las inquietudes y bloquear el acceso a nuevo conocimiento, en vez de buscar las respuestas por ellos mismos.

Ya sé que la actividad de aprender, de pensar, de estudiar cansa a muchos. Lo siento por ellos, pero, además de sentirlo, me extraña, porque esa pereza para investigar o conocer me parece poco natural. Incluso a los animales les gusta ejercitarse mentalmente. Los chimpancés se olvidan de comer cuando están resolviendo un puzzle. Los Harlow, que han estudiado el aprendizaje de los chimpancés, nos cuentan que pueden trabajar diez horas seguidas para resolver un rompecabezas, a pesar de no recibir ni premios ni castigos. Disfrutan haciéndolo. Sería grotesco que fuéramos más modorros que los chimpancés.

José Antonio Marina. El vuelo de la inteligencia

A %d blogueros les gusta esto: