Archivo
Imágenes de la Ciencia y de la Naturaleza: ardilla de invierno
Los mecanismos que animales y plantas han desarrollado a lo largo de su historia evolutiva para protegerse de las inclemencias del tiempo son muy variados. Numerosas adaptaciones anatómicas, fisiológicas y etológicas han permitido a los seres vivos colonizar prácticamente todos los ambientes del planeta, desde los fondos oceánicos hasta las altas montañas. En este camino, muchos órganos y funciones se han desviado de su objetivo original para permitier una mayor protección a su portador; las enormes orejas de los elefantes utilizadas como refrigerador sanguíneo o las apretadas plumas de los pingüinos sobre una capa de grasa similar a la de focas y ballenas son únicamente dos ejemplos.
Pero el invento de nuestra simpática protagonista de hoy, una pequeña ardilla, parece más fruto del ingenio que de la adaptación anatómica. Usando su cola a modo de paraguas o impermeble, capeaba así una nevada en los bosques de New Jersey.
Fotografía: Ray Yeager, My Shot, National Geographic.
Últimos comentarios