Archivo

Posts Tagged ‘astrofísica’

En el estado norteamericano de Ohio los profesores deberán aceptar como válidas respuestas bíblicas a cuestiones científicas

18 noviembre, 2019 22 comentarios

El congreso del estado norteamericano de Ohio acaba de aprobar la “Student Religious Liberties Act”, una ley que impide que los profesores penalicen en sus notas a los estudiantes que den respuestas incorrectas en cualquier tarea escolar, incluidos los exámenes, siempre y cuando los argumentos presentados por el alumno se ajusten a sus creencias religiosas.

Leer más…

La muy católica Universidad Pública de Granada impartiendo verdadero «conocimiento», cristiano por supuesto

6 noviembre, 2015 85 comentarios

escudo_ugrQue a estas alturas del siglo XXI se sigan utilizando las aulas universitarias para hacer proselitismo religioso es un anacronismo injustificable y una afrenta a los más elementales compromisos de la enseñanza superior. Pero ya cuando, lejos de intentar enmascarar el catecismo y los dogmas católicos bajo el siempre particular paraguas del argumento de que sin «comprender» (léase adoctrinar) el catolicismo (y sólo él, por ser la única religión verdadera) nuestros universitarios (aún cuando vayan a licenciarse en Ingeniería Nuclear, Matemáticas o Filología China) quedan faltos de conocimiento, se abandona cualquier atisbo de discreción y se celebra un curso universitario dentro de una iglesia y bajo la directa tutela espiritual del papa Benedicto XVI es el momento de denunciar que se han sobrepasado todos los límites.

Leer más…

Sobre energías físicas y místicas

20 enero, 2015 45 comentarios

energia misticaEn el actual, hipertecnológico y desarrollado mundo del siglo XXI se da una curiosa a la vez que irracional paradoja. Los gigantescos avances científicos de los últimos siglos han permitido el desarrollo de una tecnología de vanguardia capaz de identificar y medir con extrema exactitud las más variadas formas de energías. Sin embargo otras «energías» supuestamente más próximas y accesibles se siguen manteniendo reacias al estudio científico.

Leer más…

Buscando nuestros ancestros en Marte

5 marzo, 2013 19 comentarios

El estudio del universo es un viaje para autodescubrirnos. (Carl Sagan)

marte
Hay muchas preguntas en ciencia que continúan abiertas, y al ritmo que se obtienen las respuestas, da la sensación de que harán falta de varias generaciones para aproximarnos a su solución. Algunas de esas preguntas están relacionadas con el origen de la vida: ¿cómo se ha originado la vida, qué tipo de procesos generaron el primer ser vivo, dónde se ha originado la vida, es un proceso único o sigue formándose vida en otros lugares del universo?

Sabemos que nuestro planeta es muy longevo, posee unos 4.500 millones de años aproximadamente, una edad similar al de los planetas de nuestro Sistema Solar. Podemos datar los primeros organismos vivos detectados, que fueron las bacterias, en aproxidamente 3.800 millones de años. En ese período debió de aparecer la vida. Pero, ¿cómo? Esa es aún una pregunta sin respuesta, aunque se están explorando diversos escenarios.

Una posibilidad es que la vida apareció en nuestro planeta a partir de moléculas orgánicas más simples, con las condiciones geoquímicas y ambientales existentes en ese momento. El experimento de Miller y Urey demostró que, en determinadas condiciones, se puede generar los constituyentes orgánicos que son los “ladrillos” (aminoácidos, nucleótidos, etc) de macromoléculas presentes en los seres vivos (proteínas, ácidos nucleicos, etc) a partir de sustancias inorgánicas más una fuente de energía. En la actualidad los estudios giran alrededor de entender como a partir de esas primeras moléculas pudieron aparecer los primeros seres autorreplicantes, tal y como nos comentó el premio Nobel Jack W. Szostack en este medio.
Leer más…

Houston, tenemos un gran descubrimiento

24 noviembre, 2012 26 comentarios

La NASA sigue empeñada en hacer llegar sus descubrimientos científicos a golpe de rueda prensa mediática, en vez de presentar primero los resultados en revistas de revisión por pares y, una vez que éstos son analizados por la comunidad científica, hacer declaraciones sobre ello. Según John Grotzinger, uno de los líderes de la expedición Curiosity, la NASA está a punto de informar al mundo de un descubrimiento que “reescribirá los libros de historia” (sic). La fecha tentativa para el anuncio es el 3 de diciembre de este año.

Suena muy bien, y dado que se ha enviado una nave a Marte, precisamente para que haga grandes descubrimientos, uno no puede más que lanzar la imaginación a volar. Y dado que la imaginación viaje, lo más obvio es que han descubrimiento vida en Marte. De hecho las palabras de Grotzinger pretenden justamente eso, que pensemos en ese descubrimiento y que nos peguemos a la televisión el día en que algún científico comparecerá ante las cámaras rodeado de montones de imágenes del logo de la NASA.
Leer más…

A la izquierda de la Tierra

12 marzo, 2012 22 comentarios

El herrerillo chivato

Hemos hablado varias veces aquí de gazapos periodísticos y de la deficiente labor de transmitir la información de ciencia a la sociedad por parte de algunos periodistas. Pero este caso que presento, y que leí ayer en el diario “Público”, no sé como calificarlo. Hasta me ha hecho dudar. El artículo trata de una fuerte tormenta solar que rozará la Tierra “por la izquierda”. ¿La izquierda de la Tierra cuál es?, ¿nos salvaremos ni nos desplazamos todos hacia la derecha de la Tierra?, ¿algún astrónomo en la sala?

Somos polvo de estrellas

12 enero, 2012 18 comentarios

Imagen del centro de nuestra galaxia, mostrando diferentes tonalidades. La densidad y coloración permite detectar a los grupos de estrellas más antiguas de aquellas regiones donde se están formando estrellas

Nota: En esta nueva sección titulada, «El Herrerillo Chivato» os mostraremos una reflexión en torno a algún descubrimiento científico interesante para que podáis comentarlo con total libertad.

La Tierra plana: un ejemplo de pensamiento dogmático

25 junio, 2011 26 comentarios

Esta es la imagen de una Tierra plana realizada por Orlando Ferguson en 1893 y que está depositada en la biblioteca del Congreso de los EEUU. Es un mapa que sirve de inspiración a la Sociedad de la Tierra Plana, la cual sigue existiendo. Quiero pensar que esas personas que aún creen que la Tierra es plana o que está hueca, lo hacen con el único propósito de mantener un debate cómico, aunque después de leer a según que comentarista que conozco uno ya no sabe qué pensar. De hecho, en muchos foros escépticos y estudios psicológicos toman el modelo de la Tierra plana como ejemplo de pensamiento dogmático, el cual unido a las ideas mitológicas podría acabar con cualquier vestigio de civilización en poco tiempo.

Mapa de la Tierra plana de la biblioteca del Congreso de los EEUU


Leer más…

Europa en la exploración espacial

10 junio, 2011 Comentarios desactivados

Espectacular video que muestra los proyectos en los que se encuentra directamente implicada la Agencia Espacial Europea.

La errata del día: ¡llevamos 3 años sin Sol!

3 mayo, 2011 19 comentarios

Los signos de puntación son muy importantes a la hora de redactar, y unas simples comillas pueden ser muy importantes. Y si no veamos este ejemplo:

¡Se nos apagó el Sol!


Leer más…

A %d blogueros les gusta esto: