Archivo
Astrología en la Universidad Nacional Autónoma de México
Como si no fueran suficientes las desgracias que asolan a este país, vengo a enterarme por medio del blog «El Retorno de los Charlatanes» que la Universidad Nacional Autónoma de México, en el Auditorio «Carlos Lazo» de la Facultad de Arquitectura se organiza una conferencia sobre Astrología porque, entre otras cosas, la astrología ya está en las principales universidades europeas y estadounidenses.
La conferencia la dará el farsante Steven Forrest.
Dejo a ustedes la carta que escribí al encargado de Difusión cultural de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, e invito a todos ustedes a escribir una carta de protesta por esta barbarie a la siguiente dirección.
Leer más…
Doménech demuestra (una vez más) el absurdo de la astrología
El mundial de fútbol se acaba de poner en marcha y alguna de las selecciones “grandes” ya está preparando las maletas, salvo carambolas de última hora, para volver a casa. Nada de particular, como diría el ínclito Boskov, “el fútbol es así”. Una de esas selecciones es Francia, un equipo que para muchos necesita una renovación, entrada de gente joven que acompañe a las celebridades que están a punto de colgar las botas.
¿Por qué me pongo a hablar de fútbol en este foro de ciencia? Por culpa del entrenador de la selección francesa, Raymond Doménech. El otro día leía que Zidane sentenciaba que Doménech no era un entrenador. Al principio pensé que se refería a que no sabía planificar los partidos. Pero no, había algo más. Resulta que el señor Doménech es un seguidor de la astrología, de esos que consulta el horóscopo para planificar su vida. Y esa forma de actuar también la ha llevado a la selección, tiene que compensar el equipo en función del signo zodiacal de sus jugadores, para que quede balanceado por alguna clase de “fuerza astral”. Y así les ha ido a lo largo de la clasificación y así les va en el mundial.
Leer más…
Los 10 apocalipsis que obviamente nunca pasaron
Comparte este artículo:
Muchas personas tienen el 2012 marcado en el calendario como el año del fin del mundo. Eso está apoyado por diferentes profecías. Sin embargo un repaso a la historia nos muestra como la humanidad ha generado diversas profecías apocalípticas con diferentes motivaciones: poder, control, negocio, fe, afán de protagonismo… En este artículo revisamos 10 de esas profecías que obviamente sabemos que nunca ocurrieron.
.
1. Los primeros avisos desde Asiria
Una tablilla asiria de arcilla que data de alrededor de 2800 a. C. lleva la siguiente inscripción: «Nuestra Tierra está degenerando en estos últimos tiempos, hay claras señales de que el mundo se está acercando rápidamente a su final; el soborno y la corrupción son comunes, los niños ya no obedecen a sus padres, cada hombre quiere escribir un libro. El fin del mundo se acerca» El mundo no terminó (basta con tan sólo mirar alrededor), y a pesar de la plaga de la corrupción y de adolescentes petulantes, cuatro siglos más tarde los asirios establecieron un imperio que terminó por abarcar la mayor parte de Oriente Medio. El imperio asirio terminó repentinamente en el año 612 a.C., cuando su capital fue atacada por el ejército babilónico. Sin embargo, por las normas de los antiguos imperios, 18 siglos no es un mal periplo.
Astrolopsicología, la última conjunción esotérica
Comparte este artículo:
Según leemos en el interesante blog sobre psicología «Reflepsiones«, ha ocurrido una importante conjunción en casa de Antena Nova (emisora de Antena 3). Pero esta vez no se trata de dos planetas, sino de dos profesionales muy distintas: una astróloga y una psicóloga. Juntas tratan «de servir de ayuda a los espectadores desde dos perspectivas: la psicológica y la astrológica«, según se puede leer en la web de la cadena televisiva.
El nuevo programa, titulado «El futuro en tus manos» consiste en una curiosa reunión de consejos psicológicos y astrológicos para «resolver en directo los problemas propuestos por los espectadores«. Tan esperpéntica mezcla no se puede resumir mejor que como lo hace la propia cadena:
Dios los cría…
A menudo, magufos «especializados» en diversas disciplinas se quejan de que los escépticos y críticos metan en un mismo saco a sanadores, filosofías tibetanas, medicinas alternativas, conspiranoicos, vendedores de Aloe vera y otras muchas. Argumentan dependiendo de la corriente que representen que tal o cual disciplina no es seria, pero la suya sí. ¿Cómo se nos puede ocurrir comparar la medicina tradicional china con los mediums que hablan con fantasmas o a la kinesología con el tarot?. Pues precisamente estos días se celebra en Madrid la sexta edición de la «Feria Esotérica y Alternativa», donde se entremezclan todos estos conceptos mágico-orientales-esotérico-alternativos, según los propios organizadores:
«Tendremos los mejores profesionales y videntes pasando consulta de Tarot, quiromancia, lectura del aura, lectura del rostro, carcolas […] masajes terapéuticos, reiki, consulta de kinesología, astrología, […] lectura de tarot, sesiones de relajación«. Y entre las actividades y conferencias, destacan Osteopatía, masaje sacrocraneal, reflexología podal, cristaloterapia, programación neurolingüistica, imanes, consultas de medicina tibetana, aloe vera, productos naturales, videntes, tesoros del tibet, escritura automática, etc.», todo ello aderezado por monjes tibetanos, chamanes peruanos y otros personajes del esoterismo milenario. Pero si lo tuyo es la conspiración, también tienes conferencias sobre el engaño del 11S, el 11M y el 7J. O sobre los «diferentes tipos de seres que nos acompañan desde planos superiores» si te atrae la exopolítica. Vaya, que no falta de nada.
Dios los cría, y ellos mismos se juntan, no hace falta que nadie los reúna 😉
.
Entradas relacionadas:
10 razones para no creer en la Astrología
.
Anotación. Esta serie se denomina «10 razones para no creer en…»; en este caso, utilizamos el término creer única y exclusivamente según la 4ª acepción aceptada por el diccionario de la Real Academia Española (enlace): “4. tr. Tener algo por verosímil o probable. U. t. c. prnl”.
Otra forma de verlo, es considerando que si creer es “aceptar algo sin pruebas”, en el sentido de esta serie, viene a recopilar las razones por las que no tiene sentido creer en algo determinado, ya que no solo hay carencia de pruebas, sino que los descubrimientos científicos vienen a afirmar lo opuesto. Dicho esto y sin más dilación, continuemos con el artículo.
.
La astrología es una disciplina que estudia la posición y el movimiento de los astros con el objetivo de conocer el futuro, especialmente de las personas. Afirma que dependiendo de la situación de los objetos astronómicos y constelaciones en un momento dado -especialmente el nacimiento- pueden conocerse características de la persona así como predecir acontecimientos venideros. Con este objetivo, la astronomía cuenta con varios instrumentos, siendo el más conocido la denominada Carta Astral, que establece con exactitutud la posición de los astros en el momento del nacimiento y que permite predecir la personalidad y el destino de la persona estudiada.
Proponemos a nuestros lectores el ejercicio, ya habitual, de aportar razones lógicas o pruebas empíricas a favor o en contra de esta disciplina.
Estas son las razones que habéis esgrimido para dudar de tal disciplina:
- 1.- ¿Influencias?. Si decimos que la “influencia” de los astros en el momento del nacimiento es todo tipo de radiación u onda electromagnética que emane dicho astro, ésta sería irrelevante ante los equipos electrónicos de una sala de parto, suponiendo que el alumbramiento se llevó a cabo en un hospital, o incluso por la misma energía despedida por las personas cercanas.
- 2.- ¿Medio de actuación?. ¿Cómo puede influenciar un astro localizado a 50.000 años-luz de distancia en la personalidad, qué tipo de “poder es necesario” cuando malamente llegan hasta nosotros unos cuantos fotones y algo de radiación?. Si los astros ejercen algún tipo de influencia, será debido a alguna “energía” que incida sobre nosotros. Si es así, ¿cómo es que no es medible? Un alto porcentaje de “energía de Júpiter” por ejemplo, debería de poder ser diferenciable de la “energía de Venus” -puesto que se supone que lo que determina el destino es el cómo afectan los diferentes planetas- , y como tal, cuantificable.
- 3.- ¿Inmutabilidad? No. La posición de los astros no es la misma a lo largo del tiempo. Las cartas astrales hechas en la Edad Media nada tienen que ver con las actuales. la posición de las estrellas ha variado. Por lo cuál poco sentido tiene el usarlas.
- 4.- Efectos no cuantificados. Nadie ha demostrado que todas las personas que han nacido el mismo día y a la misma hora en el mundo tengan la misma personalidad. Debería de ser así. ¿Y todos tienen el mismo destino?.
- 5.- Y otras fuentes de radiación.. ¿Qué?. Si se asume que es la radiación que emiten los planetas la que afecta al futuro, ¿la radiación de los electrodomésticos tiene algún efecto parecido? ¿Sería posible cambiar el destino de una persona sometiéndolo a, por ejemplo, la cercanía de una central eléctrica o una televisión?
- 6.- ¿Cuándo actúan los astros? Se supone que el momento determinante en el que los astros tienen influencia es el parto. ¿Porqué no en la concepción, en la primera respiración o en el momento en el que el niño sale al aire libre?
- 7.- Mitología y subjetividad. Las predicciones del horoscopo dependen de unos signos cuyo caracter depende de la forma de las constelaciones imaginadas por los griegos. Donde un griego vio una libra, con un caracter equilibrado, una persona actual podria ver un microscopio. Por lo tanto el horoscopo estaria lleno de signos como el avion, el misil, el telescopio… y esas predicciones vendrian dadas por esas formas. Y estos signos zodiacales no tendrian que coincidir ni en fechas ni en numeros.
- 8.- Nuevos planetas. Menos planetas. Ahora que Plutón ha pasado a corresponder a una nueva clase de cuerpos astronómicos, ¿qué harán los astrólogos? ¿y por qué no incluyen otros cuerpos celestes de tamaño parecido o incluso mayores como Caronte, Ceres, 2003 UB313…? ¿y por qué no incluyen al cinturón de Asteroides? ¿o a los satélites artificiales? Su atracción gravitatoria, por ejemplo, es mayor que algunos de los astros usados en astrología…
- 9.- Imaginario místico. La astrología se basa en posiciones astronómicas de cuerpos celestes y sus relaciones (algunos son puntos ficticios que no corresponden a ningún cuerpo físico, ejemplo Nodo Norte, Luna negra, Partes etc). Se basa en gran medida en la creencia sobre los valores mitológicos de los cuerpos celestes (y puntos ficticios) sus referencias culturales y religiosas.
- 10.-No tiene absolutamente nada de empírica. Incluso en gran medida puede caer (y de hecho lo hace) en gran cantidad de contradicciones incluso en la misma carta. Dichas contradicciones se resuelven como tensiones o elementos inestables (de una personalidad o de una situación).
.
Entradas relacionadas:
- Más razones para dudar de ciertos mantras en nuestra serie: «10 razones para no creer en…«
Últimos comentarios