Archivo
Programados para la superstición
Una de las principales características de esta mal llamada especie de monos sapiens es su inveterada tendencia de necesitar explicar todo y de la manera más rápida posible. Algo que concluye inevitablemente en la aparición de la superstición, comportamiento irracional que sin embargo ha sido moldeado por esa siempre caprichosa dictadura de la selección natural a la que los humanos, como el resto de las especies, han estado siempre atados.
Leer más…A nuestro cerebro no le gustan las matemáticas, aunque ello nos cueste el matrimonio y hasta la vida
Multitud de estudios en el campo de la psicología han demostrado que nuestro cerebro no procesa la información de forma neutral (ni mucho menos racionalmente) sino que, por los siempre inflexibles designios de la selección natural, estamos condicionados a dar siempre mucha más importancia a una señal de peligro frente a lo positivo, lo que conlleva importantes implicaciones tanto en las relaciones personales como incluso en nuestra salud y esperanza de vida.
Leer más…Hacerse preguntas sin conocimiento nos llevó inevitablemente a la superstición
El cerebro es un órgano prodigioso, afinado por millones de años de evolución para encontrar patrones. Pero los patrones pueden confundirse fácilmente con la intencionalidad, y de ahí a la superstición únicamente hay un paso.
Leer más…El cerebro humano no está adaptado para la Ciencia
Quizás uno de los más llamativos descubrimientos científicos de las últimas décadas ha sido el constatar que el razonamiento humano es bastante deficiente, porque nuestro cerebro de primate toma decisiones e interpreta el mundo prácticamente con el mismo conjunto de procesos lógicos que les funcionaron a nuestros antepasados en esa sabana ancestral ya desaparecida. Y esas herramientas mentales desgraciadamente son muy deficientes a la hora de enfrentarse a la complejidad de un Universo como el que nos está desvelando la Ciencia.
Leer más…Gobernantes creyentes, desastre asegurado
Comisión interdisciplinar de astrónomos y astrólogos para abordar el futuro del Universo
En un afán de acercar posturas y establecer un diálogo entre las diversas concepciones existentes sobre el Universo, la Unión Astronómica Internacional y la Asociación Mundial de Astrólogos han acordado crear una Comisión paritaria que reflexionará conjuntamente sobre el origen, evolución y futuro del Universo.
Desesperado llamamiento racionalista
En una semana en donde gran parte de la Humanidad apaga (aún más si cabe) su cerebro para conmemorar absurdas e irracionales supersticiones , que más que probablemente nunca tuvieron lugar y que únicamente sirven para mostrar la parte más oscura y disparatada del comportamiento humano, es quizás un buen momento para una pequeña reflexión.
Veamos que ayuda nos puede proporcionar la astrología en nuestra vida cotidiana
Con esta sorprendente y medieval afirmación hace unos días una presentadora de la televisión pública española (pagada con los impuestos de todos los ciudadanos) daba paso a un «reportaje» en el que se explicaban las bondades de la astrología y en donde una «experta» en el tema decía sandeces de este estilo:
El intranscendente lugar del hombre y lo absurdo del creacionismo por Francisco Ayala
El prestigioso biólogo evolutivo Francisco Ayala comenta en esta entrevista el insignificante lugar del ser humano dentro de la frondosa inmensidad del árbol de la vida y también desmonta la desatinada proposición religiosa de que nuestros muy imperfectos cuerpos hayan sido inteligentemente diseñados por una entidad todopoderosa a la vez que omnisciente.
Conocimiento o superstición
El astrofísico Neil de Grasse explica muy didácticamente el porqué nuestra especie, moldeada por la evolución para reconocer patrones en la Naturaleza, inventó la superstición en todas sus variantes: porque la inteligencia sin conocimiento lleva inevitablemente al error.
Últimos comentarios