Archivo
¿Nuevo modelo de cultura o directamente incultura?
El diccionario de la Real Academia de la Lengua nos da dos definiciones para la palabra cultura. La primera de ellas dice:
Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico.
Esta definición nos comunica que se puede llamar cultura a poseer un amplio conjunto de conocimiento. Pero a la vez es una definición utilitaria, ya que comenta para qué sirve tener esa amplitud de conocimiento: el desarrollo de un juicio crítico. A este juicio sólo se puede llegar cuando tienes todos los datos y todas las visiones. Un menoscabo en conocimiento coarta la capacidad de valorar la información que nos llega, y por tanto de criticar a quien emite dicha información.
El mismo diccionario nos da una definición más académica de la palabra cultura, donde se detalla de una forma poco precisa y muy general, qué incluye ésta:
Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.
Los conocimientos que se imparten en nuestras escuelas e institutos han de intentar ser completos y formadores. Clásicamente las enseñanzas se clasificaron en “ciencias” y “letras”, terminología que no ha quedado por completo en desuso, pero sí algo anticuada. Especialmente desde que se generó la posibilidad de recibir dentro de un bloque asignaturas relacionadas con el otro.
Leer más…
Últimos comentarios