Archivo

Posts Tagged ‘becarios’

El cinismo de la cotización de los exbecarios de investigación a la Seguridad Social

19 marzo, 2013 5 comentarios

becario de investigacion forgesEl gobierno español acaba de ampliar el plazo para que los exbecarios coticen por su periodo de formación hasta un máximo de dos años. Para los que no estén informados les comento la situación general del asunto. Los que fuimos en su momento becarios de investigación, la mayoría conseguimos una beca oficial de algún ministerio (Sanidad o Educación y Ciencia) o comunidad autónoma tras una dura competencia. Además realizamos nuestra labor investigadora bien como predoctorales y/o postdoctorales (algunos estuvimos lustros «disfrutando» de sucesivas becas pre y postdoctorales en diferentes laboratorios) en algún centro público: hospitales, CSIC, universidades, etc. siempre bajo la dirección de personal investigador de plantilla de los mencionados centros estatales de I+D y prácticamente sin ningún tipo de derechos laborales y sin que nuestro empleador (la administración publica) cotizara nunca por nuestro trabajo. Leer más…

Los becarios de investigación que no cobran visitarán mañana a Carmen Vela

11 julio, 2012 9 comentarios

Los becarios de investigación adscritos al programa de Formación del Personal Investigador del Ministerio de Economía y Competitividad no han cobrado el mes de junio, y a día de hoy, no conocen cuando se producirá dicho pago, ni tampoco el de los meses siguientes. El número de becarios a nivel nacional que sufren este retraso en las nóminas asciende a 2.071.

El problema es especialmente grave para aquellas personas que se han desplazado a realizar su labor investigadora fuera de su ciudad de origen, con lo que se encuentran pagando un alquiler. Por muy comprensivos que pueden mostrarse los becarios, es posible que sus caseros no lo sean tanto si la deuda se acumula durante varios meses.

Con el fin de hacerle llegar a la Secretaria de Estado de Investigación, Carmen Vela, su preocupación, mañana jueves 12 de julio, a primera hora de la mañana, un grupo de becarios acudirán a la secretaría de estado para entregar un escrito en que se solicita una entrevista con los responsables de dicha delegación del gobierno, así como el rápido reparto de las nóminas que se deben. Un grupo de afectados ha generado una Plataforma de Movilización de becarios FPI, desde se coordinan las acciones se llevarán a cabo para que sus demandas sean atendidas.

.

Entradas relacionadas:

 

FJI (Precarios): “El gobierno no debe perder la nueva oportunidad para acabar de una vez por todas con la aplicación de becas fraudulentas en la investigación”

4 marzo, 2010 5 comentarios

Comparte este artículo:

meneame enchilame bitacoras facebook twitter delicious technorati Enviar por correo electrónico Imprimir

El próximo sábado 6 de marzo los científicos españoles saldrán a la calle a mostrar su descontento al gobierno. Hoy pulsamos la opinión de la Federación de Jóvenes Investigadores (Precarios) sobre el momento actual de la ciencia. En esta entrevista nos muestran sus inquietudes y observan que la nueva Ley de la Ciencia deja una puerta abierta a la precariedad laboral.

Muchos son los problemas de los jóvenes investigadores en España, y esto se está traduciendo en que cada vez menos estudiantes quieren incorporarse al sistema investigador una vez acaban su licenciatura. Además las empresas españolas tampoco apuestan por la investigación y desarrollo. Escaso bagaje para un país que se quiere codear con las principales económicas del planeta. De todo ello, junto con los motivos que llevan a los investigadores a convocar una nueva manifestación en las calles de Madrid, hablamos con los representantes de la Federación de Jóvenes Investigadores:

El nombre oficial de la organización es Federación de Jóvenes Investigadores, sin embargo el nombre “de guerra” es Precarios. ¿Sigue con total vigencia ese nombre o ya no se puede hablar de precarios en la investigación?

Sigue siendo totalmente vigente. El borrador del Anteproyecto de Ley de la Ciencia al que hemos tenido acceso aunque propone figuras contractuales específicas para los investigadores, no prohíbe totalmente las becas, lo que desgraciadamente favorecerá que continúe habiendo jóvenes investigadores que trabajen en condiciones precarias sin que se les reconozca ni la labor que realizan ni sus derechos laborales.
Leer más…

Los becarios en el mundo de la ciencia

25 enero, 2010 12 comentarios

Lucas Sánchez – Público

El recién estrenado 2010 será un año crucial para la ciencia española. Tras la polémica suscitada por los recortes en el presupuesto de la I+D+i anunciados por el Gobierno, y luego suavizados en el Parlamento, el Ministerio de Ciencia e Innovación presentará en unos días la nueva Ley de la Ciencia que, entre otros objetivos, pretende reformar la carrera investigadora que, en la actualidad, puede durar decenas de años simplemente encadenando becas.

Los investigadores españoles pedían a gritos esta reforma. La última Ley de la Ciencia es de1986, y las vocaciones científicas han caído en picado en los últimos diez años. Pero el momento es muy delicado. Tras el reajuste presupuestario, los investigadores españoles anunciaron movilizaciones y centenares de ellos respondieron el 16 de diciembre a la llamada de la Federación de Jóvenes Investigadores para manifestarse en la puerta de sus centros de investigación. Fuera del ámbito científico, la iniciativa La ciencia española no necesita tijeras, encabezada por el bloguero Javier Peláez, consiguió que se sumaran más de mil blogs, así como más de 10.000 apoyos en redes sociales como Facebook.
Seguir leyendo AQUÍ

Entradas relacionadas:

A %d blogueros les gusta esto: