Archivo
Un terrible veneno que se convirtió en medicamento
El problema de la psiquiatría con la religión
Tres investigadores de la “Harvard Medical School” han expuesto uno de los grandes problemas de la psiquiatría actual: un diagnóstico totalmente dependiente de factores externos, lo que implica que algunos pacientes son adecuadamente tratados mientras otros dan rienda suelta a sus delirios sin cortapisa alguna, con el consiguiente peligro para ellos mismos y los que les rodean.
La anticientífica doble vara de medir de la psiquiatría: ateos locos y creyentes cuerdos
Ante un mismo conjunto de síntomas los profesionales médicos pueden diagnosticar o no a una persona como enfermo mental dependiendo de si el individuo en cuestión responde con un par de palabras «mágicas». Y aunque pueda parecer increíble, esto es posible ya que la psiquiatría tiene un gran problema irresoluto llamado religión.
El psiquiatra exorcista
Aunque parezca increible que en pleno siglo XXI, y en el supuestamente avanzado mundo occidental, se mantengan prácticas chamánicas heredadas de nuestro más remoto e ignorante pasado, lo que sobrepasa ya todos los límites es que dichos sortilegios de magia blanca medieval intenten adquirir respetabilidad científica por la perversa colaboración de algunos profesionales médicos, que abandonando cualquier atisbo de ética profesional, se rinden sin reserva alguna al fanatismo religioso más irracional.
La psiquiatría debe romper las cadenas de la religión
La rabia una enfermedad antigua y conocida, pero aún falta mucho por recorrer.
Parece difícil de creer que todavía hoy en 2013 no hay una vacuna y/o un tratamiento efectivo y de bajo costo para esta enfermedad de un altísimo porcentaje de mortalidad. (99,9%)
Si bien en países del primer mundo de seguro es una enfermedad controlada por la vacunación de perros y gatos que conviven con el ser humano, los animales salvajes suelen ser el mayor reservorio y un peligro para la población. En cambio en los países en desarrollo, aun son las mascotas perros y gatos domésticos los posibles transmisores. El virus de la rabia es capaz de infectar a casi todos los vertebrados de sangre caliente y muchos de ellos al ser salvajes, podrían mediante la saliva transmitir el virus a los humanos
La rabia continúa matando a miles de personas en países en desarrollo. Aproximadamente un. 60% de los casos son niños. Unas 14 millones de personas reciben el tratamiento post exposición o mordedura, mayormente de perros. En Estados Unidos los esfuerzos por el control de la rabia han sido exitosos mediante campañas de vacunación de mascotas y los tratamientos post mordeduras, que están disponibles. Pero en países en desarrollo los tratamientos post mordedura son muy costosos y a veces no disponibles. En el mundo sin embargo han subido los casos de rabia detectados de un 5 a un 17%, esto muestra lo difícil de controlar que es esta enfermedad, transmisible de animales al hombre (zoonosis) Por eso el desarrollo de mejores vacunas y mejores tratamientos preventivos son cada vez más necesarios
Últimos comentarios