Archivo
Ozonoterapia para pacientes graves de COVID-19 con el aval de las autoridades sanitarias baleares ¡ahí es nada!
La actual pandemia coronaviral está relajando peligrosamente los protocolos médicos y está facilitando que todo tipo de chamanes intenten vender sus disparatados remedios casi con total impunidad. Y el caso es todavía más grave cuando profesionales médicos y autoridades sanitarias abandonan no sólo el método científico más básico, sino incluso el más mínimo racionalismo y se apuntan a probar desacreditadas pseudomedicinas sin ninguna base científica.
La peligrosa publicidad sobre el uso de suplementos dietéticos frente al cáncer
Los suplementos nutricionales son un inmenso negocio con ventas de decenas de miles de millones de euros anuales tan solo en la UE, que en el mejor de los casos solo sirven para enriquecer las aguas fecales con grandes cantidades de vitaminas, oligoelementos, minerales y otros compuestos, ya que la inmensa mayoría de sus consumidores no tienen necesidad alguna de ellos. Sin embargo, cuando empiezan a ser utilizados como medicamentos pueden suponer además un grave riesgo para la salud de los pacientes.
¿Es posible resucitar cerebros ?
Inteligencia Artificial a la vuelta de la esquina y hasta en la sopa
Lejos quedan ya las victorias de programas de ordenador frente a los mejores ajedrecistas o jugadores de Go o de póker. Ahora la inteligencia artificial está dando verdaderos pasos de gigante en tareas intelectuales que tradicionalmente se consideraban únicas al ser humano.
La evolución se acelera cuando en necesario
La evolución biológica de los organismos se basa en la existencia de variaciones del ADN de los miembros de una misma especie, que se producen por la aparición de mutaciones o de otros procesos como la recombinación genética. Sobre estas variaciones, que según postula el darwinismo clásico, se producen al azar y de manera relativamente constante en todos los organismos es sobre las cuales actúa posteriormente la selección natural para fijar aquellos cambios que sean adaptativos en la población. Sin embargo, un reciente estudio ha venido a demostrar que los cambios en el ADN de las bacterias no se producen al azar, sino que son muy dependientes de las condiciones ambientales.
¿Queda alguna actividad intelectual genuinamente humana?
A lo largo de los milenios, pensadores de toda condición han declarado más que categóricamente que la mente humana era un cúmulo de perfección inabordable al estudio, además de un todo incognoscible. Siglos después, la aparición de las computadoras abrió un debate sobre si esas maravillosas facultades intelectuales humanas podrían (si eso era siquiera imaginable salvo para cuatro fanáticos de la informática o unos más que imaginativos escritores de ciencia ficción) ser igualadas, o incluso superadas, en algún momento de un futuro quizás todavía muy lejano por esas cada vez más sofisticadas máquinas electrónicas, artefactos que duplican sus capacidades cada par de años. Sin embargo, en la actualidad el exponencial crecimiento de procesamiento de los ordenadores está respondiendo a la pregunta, y de una manera que no deja lugar a dudas de cuál será el más que próximo y decepcionante resultado final, que arrastrará por el fango esa sempiterna pretendida superioridad de nuestra tan particular especie de monos sapiens.
Las elecciones presidenciales estadounidenses del 2020 las ganará Facebook (si no lo ha hecho ya en 2016)
Las grandes compañías de internet llevan años recopilando datos y más datos cada vez más precisos de todo ser humano que navega por la red o visita las redes sociales. Y la información que los usuarios del ciberespacio vamos dejando es cada día más completa: nuestros gustos, aficiones, pensamientos, opiniones (religiosas, políticas o sobre cualquier otro aspecto social) y todo a tiempo real, información que no sólo vale su peso en oro para cualquier compañía de marketing, sino que puede llevarnos a ceder nuestros derechos políticos a algoritmos que después pueden ser subastados al mejor postor y con ello conducir o alterar el resultado de las elecciones mismas, base del actual sistema democrático occidental.
Justicia, empatía, altruismo ¿atributos humanos? Pues va a ser que no
Durante milenios legiones de filósofos y pensadores de múltiples escuelas, junto con teólogos de las más variadas religiones han colocado al hombre en la cúspide de la vida por poseer supuestamente en exclusiva “altos valores” como la empatía, el altruismo o el sentido de la justicia. Sin embargo, décadas de estudio con unos más que humildes roedores o pequeños monitos han mostrado que estas nobles características, que tan alegremente nos arrogamos los sapiens, están más que distribuidas en todo el reino animal. Leer más…
Pequeños (todavía) guerreros manejados por control remoto
Aunque el cerebro de los mamíferos en general y de los humanos en particular es altamente complejo, multitud de científicos están desvelando su funcionamiento, de tal manera que los avances en neurociencia se suceden cada vez de manera más vertiginosa abriendo a la vez grandes esperanzas para la biomedicina, pero también para otros usos menos altruistas y pacíficos.
Estafadores ofendidos
En este mundo actual se da una más que curiosa paradoja, esos vendedores de bálsamos curalotodo, esos feriantes de carromato de las más diversas pseudomedicinas y tratamientos “alternativos”, esos individuos o empresas que estafan sin pudor, vergüenza ni ética ningunas a esa legión de pobres individuos ignorantes y desesperados por mejorar sus vidas o encontrar un remedio a sus dolencias, sin embargo por el contrario se ofenden rápidamente cuando se muestran sus chanchullos y apelan a un supuesto “derecho al honor de marca” para coartar la libertad de expresión y de denuncia.
Últimos comentarios