Archivo
¿Por qué las pseudomedicinas parecen funcionar? una reflexión personal
Hace ya algún tiempo escribí una entrada en la que desgranaba un par de ejemplos extraídos de mi experiencia personal para explicar porqué, a pesar de la falta de datos fiables, muchas personas creen (nunca mejor dicho) que tal o cual pseudomedicina (por más disparatada que esta sea) parece tener algún efecto curativo. Hoy, como la vida da muchas vueltas y envejecer se podría resumir en mantener una relación más o menos cercana con la medicina ¡y hay del que abandone ese complicado trato!, les voy a relatar un nuevo caso muy cercano por si sirve de aviso para navegantes.
La medicina sin la evolución es como la ingeniería sin la física
Aunque pueda parecer sorprendente, a lo largo del último siglo la Medicina y la Biología Evolutiva han mantenido escasas y a veces complicadas relaciones, de tal manera que incluso a día de hoy en muchas facultades médicas del mundo la Biología Evolutiva está prácticamente ausente dentro de la formación de los futuros clínicos. Y esta ausencia conlleva una visión de la medicina desenfocada y a veces hasta contraproducente para la salud pública.
Nace el primer bebé tras filtrar embriones con un gen que predispone al cáncer de mama

Foto: Annie Cavanagh
El Hospital Sant Pau de Barcelona ha dado a conocer el nacimiento del primer bebé libre de un gen que predispone al cáncer de mama. La madre presenta antecedentes familiares con un alto índice de mortalidad por cancer de mama y ovario, debido a una mutación del gen BRCA1 implicado en el desarrollo del cáncer.
Tras un ciclo de fecundación in vitro, los médicos detectaron la anomalía en los embriones mediante un Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) antes de su implantación in vitro en el útero de la madre.
Visto en: NCYT
Últimos comentarios