Archivo
El absurdo (y cada vez mayor) derroche energético del Bitcoin
El éxito económico del Bitcoin, la criptomoneda por excelencia tiene una muy sucia consecuencia: la necesidad de un inmenso y casi exponencial gasto energético que no tiene comparación con ninguna otra aplicación informática de la actualidad.
Leer más…¿Tanto cuesta lavar una cuchara?
Vivimos en una sociedad de usar y tirar. Y de lo que no nos damos cuenta es que esos insignificantes objetos de plástico, que valen unos pocos céntimos, sin embargo cuesta una infinidad de trabajo fabricarlos, consumen unos irremplazables recursos naturales y tras una corta vida contaminan durante siglos un medio ambiente ya más que dañado.
Leer más…El largo camino científico para demostrar el calentamiento global

La idea de que la actividad del ser humano podría estar calentando el planeta comenzó a cobrar importancia en las décadas de 1960 y 1970. Posteriormente, a partir de 1980 y sobre todo en la década de los años 90 del siglo XX se llegó al consenso científico de que la Tierra se estaba calentado a un ritmo nunca visto en la historia geológica del planeta y que la creciente actividad humana era la causa primordial. Sin embargo, el estudio de la influencia humana sobre el clima se remonta en realidad a casi un par de siglos, con unos protagonistas prácticamente olvidados.
Leer más…Los “odiosos ocho” voceros del negacionismo climático europeo

El negacionismo del cambio climático no aparece por azar, sino que ha sido profusa y generosamente financiado durante décadas por las grandes multinacionales de los combustibles fósiles. Y un reciente artículo viene a poner nombre a los principales grupos de presión que dirigen en Europa la estrategia negacionista y desgraciadamente, uno de los más importantes es español.
Leer más…El sucio (y criminal) modelo sanitario privado en EEUU
La impactante confesión de la directora ejecutiva de un compañía estadounidense de seguros médicos, que no puede dejar indiferente a nadie, desvela como funciona en realidad el sistema sanitario basado en seguros médicos privados.
El problema de dejar a la iniciativa privada el desarrollo de medicamentos
“Sólo el necio confunde valor y precio”. Y desgraciadamente este viejo aforismo quevedesco, no sólo sigue en plena vigencia, sino que a la vista de la evolución económica del mundo sólo se puede concluir que vivimos en una sociedad compuesta, y lo que es peor dirigida, por necios tal y como demuestra el actual sistema de desarrollo de medicamentos.
¿La contaminación atmosférica aumenta la tasa de mortalidad del coronavirus?
La actual pandemia por COVID-19 tiene a miles de científicos de todo el mundo intentando desentrañar las causas y mecanismos que han llevado al mundo al borde del colapso socioeconómico. Dos recientes estudios sugieren que la elevada mortalidad ocurrida en algunas zonas de Europa y EEUU estaría relacionada con altos niveles de contaminación atmosférica.
Precaución a la hora de “vender” los tratamientos científicos frente al coronavirus
En un momento en donde media Humanidad pide a gritos una cura frente a la mayor pandemia de las últimas décadas es quizás un buen momento para la reflexión y la cordura científica.
Moderado optimismo estadístico sobre la pandemia de coronavirus en España
Un análisis de los datos epidemiológicos de las últimas semanas de la pandemia de coronavirus en España permite un cierto optimismo acerca de su futura evolución.
O cambiamos de estrategia o vamos hacia el desastre más absoluto
A estas alturas de la primera (pero desgraciadamente quizás no la única) pandemia del siglo XXI siento ser agorero, pero esto nos ha pasado por llevar ya demasiado tiempo viviendo en esos mundos de color de rosa que nos ha vendido (muy hábilmente por cierto) la siempre omnipresente “libertad de mercado”. Leer más…
Últimos comentarios