Archivo
Programados para la superstición
Una de las principales características de esta mal llamada especie de monos sapiens es su inveterada tendencia de necesitar explicar todo y de la manera más rápida posible. Algo que concluye inevitablemente en la aparición de la superstición, comportamiento irracional que sin embargo ha sido moldeado por esa siempre caprichosa dictadura de la selección natural a la que los humanos, como el resto de las especies, han estado siempre atados.
Leer más…Bancos de inversión y brokers: solo una elaborada ruleta de casino controlada por la testoterona
En el mundo miles de brokers que trabajan para sociedades de bolsa o grandes bancos multinacionales invierten los ahorros de cientos de millones de personas de manera supuestamente profesional. Sin embargo, la realidad es que cobran sus millonarios sueldos y pluses varios por hacer un trabajo que muy probablemente hasta un chimpancé con unos dados podría realizar a la perfección por el módico estipendio de un poco de fruta fresca.
Leer más…¿Se puede demostrar la inexistencia de Dios? la Ciencia ha hecho algo mucho mejor
Uno de los más erróneos “argumentos” de los creyentes, que además es el último recurso que utilizan cuando se les han desmontado todas y cada una de las pobres “evidencias” que suelen repetir (como papagayos) en defensa de la irracionalidad manifiesta consistente en dar por válidos mohosos libros, de esos que narran las andanzas de analfabetos dementes necesitados de modernos tratamientos psiquiátricos, es afirmar que no se puede demostrar la inexistencia de los dioses (por supuesto y sobre todo en su versión judeocristiana). Sin embargo la Ciencia ha hecho algo mucho mejor.
Leer más…Desgraciadamente el cerebro humano está programado para aceptar la superstición
El cerebro humano es un órgano sujeto a la selección natural como cualquier otro. Y por tanto no está obligado a funcionar de manera exacta, definiendo correctamente lo que es la realidad, sino que por el contrario todo aquel error que no afecte a nuestra supervivencia directa podrá perpetuarse a lo largo de los milenios.
Leer más…A nuestro cerebro no le gustan las matemáticas, aunque ello nos cueste el matrimonio y hasta la vida
Multitud de estudios en el campo de la psicología han demostrado que nuestro cerebro no procesa la información de forma neutral (ni mucho menos racionalmente) sino que, por los siempre inflexibles designios de la selección natural, estamos condicionados a dar siempre mucha más importancia a una señal de peligro frente a lo positivo, lo que conlleva importantes implicaciones tanto en las relaciones personales como incluso en nuestra salud y esperanza de vida.
Leer más…Los orígenes de los dioses: una introducción (no exhaustiva) al estudio científico de la religión (XII)
Los religiosos apelan a profundas «razones» para justificar sus creencias, pero la realidad es mucho más prosaica. La religión es simplemente otra característica humana más, sujeta como todas a las inexorables leyes de la Biología Evolutiva desde el momento en el que la selección natural nos dotó de una complejidad cerebral y social que, inevitablemente nos dirigió hacia los senderos de la superstición.
Leer más…El exceso de confianza de los más ignorantes en Ciencia refuerza sus opiniones anticientíficas
Millones de personas se oponen (muchas veces de manera visceral) a los descubrimientos y avances científicos porque como acaba de confirmar un reciente estudio, aunque no saben nada del tema tienen tanta confianza en su propia superioridad intelectual que son incapaces de atenerse a las pruebas.
Leer más…Esos tan peligrosamente humanos expertos forenses
El cine ha creado una nueva variedad de héroes: los expertos en tecnologías forenses capaces de rastrear al delincuente más esquivo por una simple huella o un minúsculo rastro de ADN. Sin embargo, la realidad es más trivial y también más peligrosa puesto que estos profesionales de la Ciencia Forense son tan humanos (y por tanto tan falibles) como el resto de nosotros, hecho que puede acarrear peligrosas consecuencias al sistema judicial.
Leer más…Hacerse preguntas sin conocimiento nos llevó inevitablemente a la superstición
El cerebro es un órgano prodigioso, afinado por millones de años de evolución para encontrar patrones. Pero los patrones pueden confundirse fácilmente con la intencionalidad, y de ahí a la superstición únicamente hay un paso.
Leer más…Ya es hora de abandonar el dualismo cartesiano y vivir la vida en el mundo real
El ya viejo dualismo cartesiano entre cerebro y mente, versión filosófica de la simple superstición religiosa, se resiste a morir, aunque como muy bien indica Sean Carroll en este breve video quizás sea ya hora para que la mayoría de la Humanidad acepte la neurociencia y pase página de una idea errónea que ya ha durado demasiado tiempo.
Leer más…
Últimos comentarios