Archivo
La moralidad de la Teoría de la Evolución
La Teoría de la Evolución darwiniana ha sido acusada desde su formulación en el siglo XIX como justificadora del racismo, los prejuicios y la homofobia, casi siempre por una comprensión errónea del concepto del proceso de la selección natural simplificado como «la supervivencia del más apto«. Sin embargo, un reciente estudio ha mostrado que, lejos de servir como excusa a la discriminación, las personas que aceptan el hecho evolutivo tienen menos prejuicios, son menos racistas, más empáticos con los inmigrantes y apoyan más la diversidad sexual que los que se oponen al dogma central de la Biología.
Leer más…Si quieres que tu país se desarrolle económicamente, aparta la religión de los asuntos públicos y protege los derechos humanos
Desde hace bastante tiempo se conoce la relación existente entre secularización y riqueza, de tal manera que los países más desarrollados suelen ser naciones seculares, mientras que los países más pobres tienden a ser más religiosos. Sin embargo no está claro si el alejar a la religión de la esfera de lo público promueve la riqueza de una nación, o si por el contrario el desarrollo económico acaba relegando a las creencias al ámbito de lo privado.
En defensa del matrimonio tradicional y natural

¿Cómo son las familias fuera de nuestro entorno? ¿En otras culturas? ¿En otras épocas?
Leer más…
Acto público en reivindicación del pensamiento crítico
Comparte este artículo:
La Ciencia y la Universidad reivindican el pensamiento crítico
Ante los acontecimientos económicos, políticos y sociales de nuestro país en las últimas semanas, han aflorado voces que ponen en cuestión el papel de los intelectuales en la vida pública española. De hecho, estamos asistiendo a duros ataques y agresivas campañas de desprestigio por el mero hecho de adoptar, públicamente y en el marco de instituciones públicas como la Universidad, posiciones críticas con determinados poderes, en debates sobre nuestro modelo político, económico, institucional o judicial.
La amalgama ideológica liberal-conservadora llevaba ya años intentando relegar el pensamiento crítico al ostracismo, a la inhibición y a la autocensura, abriendo dudas sobre la función social de los intelectuales y tratando de modelar el comportamiento de la ciudadanía en contra de los valores más positivos de una democracia. El debate ideológico parecía haber desaparecido.
Leer más…
Últimos comentarios