Archivo
Coche convencional o eléctrico ¿cual contamina más?
Aunque pueda parecer increíble los defensores del modelo tradicional argumentan que es absurdo pasarse a los vehículos eléctricos, puesto que la minería del litio y la fabricación de baterías son procesos muy contaminantes.
Leer más…Los coches eléctricos son ya más baratos que los convencionales
Una de las consignas, repetidas hasta la saciedad, por parte de los defensores de la vieja ortodoxia económica es que las energía renovables son tan caras que hacen inviable su implementación. Y sin embargo, tal y como indican los cada vez más numerosos datos, este torticero argumentario es sólo una forma de mantener con respiración artificial un agónico sistema anquilosado y obsoleto al que únicamente le salva la propaganda y la inercia social.
Leer más…Nuestra dependencia por los combustibles fósiles nos está matando cada vez menos lentamente
La psicología humana (firmemente esculpida por millones de años de selección natural) da un importancia capital a los peligros inmediatos, mientras que no estamos preparados evolutivamente para identificar aquellas causas que produzcan daños retardados, aún cuando al final puedan acabar estos últimos siendo mucho más letales. Y esta forma de pensar tan selectiva, grabada casi en piedra en nuestros genes, aunque nos permitió sobrevivir en nuestra sabana ancestral, puede que nos lleve al desastre más absoluto y quizás a la extinción en el hipercomplejo mundo del siglo XXI.
La contaminación ambiental daña al sistema inmune durante varias generaciones
La contaminación ambiental mata directamente cada año a millones de personas en todo el mundo, sin embargo un estudio recientemente publicado parece indicar que este número podría ser mucho mayor y afectar incluso a las futuras generaciones.
Una imagen para la reflexión
El Antropoceno, la nueva época geológica resultado de la acción del homo tecnológico, está llevando al colapso a todos los ecosistemas terrestres y marinos. Y quizás no haya mejor ejemplo del nivel de degradación al que estamos sometiendo al planeta que el hecho de que todas las criaturas marinas tienen en su estómago crecientes cantidades de ese tan útil, pero también más que contaminante y omnipresente plástico. Leer más…
Ese plástico que asfixia al mundo
El plástico fue un gran invento que ha permitido el desarrollo del mundo moderno sin tener que esquilmar totalmente el medio ambiente. Y sin embargo ahora mismo es uno de los grandes desafíos ecológicos a los que nos enfrentamos.
¿Nos podemos permitir las energías renovables?
En materia energética uno de los dogmas del actual consenso económico neoliberal consiste en afirmar que las energías renovables son tan onerosas que incluso los más que ricos estados occidentales no pueden permitirse este dispendio económico. Y que por tanto, debemos seguir atados a la quema de combustibles fósiles y a la más que barata energía nuclear si queremos seguir disfrutando de una energía asequible, aún cuando eso signifique acelerar el cambio climático y aumentar cada año esa espeluznante cifra de más de 7 millones de personas fallecidas por la contaminación. Pero ¿está afirmación casi religiosa es cierta?
Economía del cambio climático: pocos ganadores y muchos, muchos perdedores
El cambio climático se suele asociar a problemas medioambientales como la destrucción de enclaves naturales, la pérdida de las regiones árticas o la extinción de fauna o flora salvaje, generalmente en lejanos países pero con poco impacto real en la vida de los ciudadanos. Sin embargo, un estudio ha puesto cifras económicas al nada halagüeño futuro que nos espera.
¿Es la economía una ciencia?
Miles de economistas de todo el mundo se dedican afanosamente a recopilar datos y estadísticas, que posteriormente combinan en cada vez más sofisticados modelos matemáticos para intentar entender o incluso predecir el complejo flujo de bienes y servicios que hacen posible la vida en las diferentes sociedades humanas, desde las más ancestrales a las más tecnológicas. Sin embargo sorprendentemente todo ese inmenso esfuerzo tiene habitualmente un gigantesco agujero que pone en entredicho las propias bases del estudio de la economía.
Dónde acecha el peligro y quiénes son los mayores asesinos

Últimos comentarios