Archivo
¿Te gusta lo que ves?
Este relato del escritor estadounidense Ted Chiang muestra la cada vez más cierta realidad de que los humanos nos enfrentamos a los desafíos de vivir en una sociedad hipertecnológica con los mismos mecanismos mentales que fueron evolutivamente seleccionados para un tiempo y un lugar que hace ya mucho dejamos atrás.
Una introducción (no exhaustiva) al estudio científico de la religión (VIII): cómo contactar con espíritus, alienígenas, ángeles, demonios y por supuesto dioses en el más que ateo siglo XXI
Aunque el tecnológico e hiperdesarrollado mundo moderno parece ser un lugar hostil para entidades supernaturales, hay un par de sitios en los EEUU en donde la presencia de espíritus, monstruos, demonios, dioses y hasta alienígenas es más que habitual.
Una introducción no exhaustiva al estudio científico de la religión (VII): de la Princesa Ana al control social
Ahora que parece que ha terminado (desgraciadamente sólo por ahora) ese hartazgo de invenciones, supersticiones y exaltación de la mayor irracionalidad en la que consiste la celebración de la más que masoquista Semana Santa cristiana, puede ser un buen momento para reflexionar y mostrar el verdadero significado de la religión.
La delgada línea roja entre ilusión y realidad
Pensadores, filósofos y teólogos llevan siglos construyendo complejas teorías acerca de la religión, el cómo y su porqué, explicaciones que casi siempre implican apelar a nobles sentimientos y a etéreos conceptos, pero la realidad puede ser mucho más prosaica tal y como está desvelando la ciencia.
Las elecciones presidenciales estadounidenses del 2020 las ganará Facebook (si no lo ha hecho ya en 2016)
Las grandes compañías de internet llevan años recopilando datos y más datos cada vez más precisos de todo ser humano que navega por la red o visita las redes sociales. Y la información que los usuarios del ciberespacio vamos dejando es cada día más completa: nuestros gustos, aficiones, pensamientos, opiniones (religiosas, políticas o sobre cualquier otro aspecto social) y todo a tiempo real, información que no sólo vale su peso en oro para cualquier compañía de marketing, sino que puede llevarnos a ceder nuestros derechos políticos a algoritmos que después pueden ser subastados al mejor postor y con ello conducir o alterar el resultado de las elecciones mismas, base del actual sistema democrático occidental.
Pequeños (todavía) guerreros manejados por control remoto
Aunque el cerebro de los mamíferos en general y de los humanos en particular es altamente complejo, multitud de científicos están desvelando su funcionamiento, de tal manera que los avances en neurociencia se suceden cada vez de manera más vertiginosa abriendo a la vez grandes esperanzas para la biomedicina, pero también para otros usos menos altruistas y pacíficos.
Una introducción no exhaustiva al estudio científico de la religión (VI): ¿se pueden fabricar creyentes racistas al gusto conservador?
Muchísimas personas suelen colocar la espiritualidad y la religiosidad como el eje central de su vida, individuos que luego se sorprenden (o incluso se ofenden) si se les indica que sus creencias (como en la práctica cualquier tipo de comportamiento humano) no son más que el resultado de factores genéticos, bioquímicos, hormonales y sociales que interactúan de manera muy compleja sobre esa maravilla evolutiva que es el cerebro humano. De tal manera que diferentes estudios provenientes de los más diversos campos están delineando el tan particular fenómeno de las creencias.
¿Es Dios un espalda plateada? Una explicación antropológica del monoteísmo
¿Tienen alguna relación evolutiva los monoteísmos religiosos con la sexualidad humana? El biólogo evolutivo y experto en psicólogía David P. Barash opina que los mitos abrahámicos son el inevitable resultado de las fuerzas evolutivas que han modelado nuestro comportamiento como primates durante los últimos millones de años.
Control mental en ratas, monos y por supuesto también en estudiantes univesitarios y más allá
Los espectaculares avances en neurociencia, que se suceden a una velocidad cada vez más vertiginosa, están empezando no sólo a desvelar los mecanismos de funcionamiento del cerebro sino que están mostrando que aunque complejo, este hasta ahora poco conocido órgano puede ser manipulado de manera cada vez más sorprendentemente efectiva, con la consiguiente alteración del comportamiento no sólo de diversos tipos de mamíferos sino incluso también en el ser humano.
Leer más…
Últimos comentarios