Archivo
Programados para la superstición
Una de las principales características de esta mal llamada especie de monos sapiens es su inveterada tendencia de necesitar explicar todo y de la manera más rápida posible. Algo que concluye inevitablemente en la aparición de la superstición, comportamiento irracional que sin embargo ha sido moldeado por esa siempre caprichosa dictadura de la selección natural a la que los humanos, como el resto de las especies, han estado siempre atados.
Leer más…¿Se puede demostrar la inexistencia de Dios? la Ciencia ha hecho algo mucho mejor
Uno de los más erróneos “argumentos” de los creyentes, que además es el último recurso que utilizan cuando se les han desmontado todas y cada una de las pobres “evidencias” que suelen repetir (como papagayos) en defensa de la irracionalidad manifiesta consistente en dar por válidos mohosos libros, de esos que narran las andanzas de analfabetos dementes necesitados de modernos tratamientos psiquiátricos, es afirmar que no se puede demostrar la inexistencia de los dioses (por supuesto y sobre todo en su versión judeocristiana). Sin embargo la Ciencia ha hecho algo mucho mejor.
Leer más…Desgraciadamente el cerebro humano está programado para aceptar la superstición
El cerebro humano es un órgano sujeto a la selección natural como cualquier otro. Y por tanto no está obligado a funcionar de manera exacta, definiendo correctamente lo que es la realidad, sino que por el contrario todo aquel error que no afecte a nuestra supervivencia directa podrá perpetuarse a lo largo de los milenios.
Leer más…Los orígenes de los dioses: una introducción (no exhaustiva) al estudio científico de la religión (XII)
Los religiosos apelan a profundas «razones» para justificar sus creencias, pero la realidad es mucho más prosaica. La religión es simplemente otra característica humana más, sujeta como todas a las inexorables leyes de la Biología Evolutiva desde el momento en el que la selección natural nos dotó de una complejidad cerebral y social que, inevitablemente nos dirigió hacia los senderos de la superstición.
Leer más…El «Smithsonian Museum» estadounidense promueve el ateísmo ¡y es cierto!
Matemáticas alternativas
El siguiente e irónico video incide en ese más que erróneo concepto educativo consistente en no enseñar conceptos científicos «polémicos», en aras de una mal entendida neutralidad educativa, y así no ofender los principios y las creencias de los ciudadanos más iletrados.
El curioso recorrido de una simple inocentada
El 28 de diciembre de 2010 este medio publicó un artículo que llevó por título Wikileaks: Estados Unidos y Turquía ocultaron el descubrimiento del arca de Noé . Dicho artículo entraba a formar parte de la típica broma que este blog gastaba a sus lectores el día de los Santos Inocentes, una tradicional jornada donde los medios de comunicación le echan más o menos imaginación para inventarse alguna noticia.
Pensábamos que nuestra noticia, pese a los esfuerzos de JM por hacer parecer lo contrario, era una broma inocente que enseguida saltaría a la vista. Por si acaso, al final del artículo, se incluyó una advertencia sobre la falsedad de la misma. Pero parece que las creencias personales son más fuertes que la razón, a la vista de lo que he comprobado recientemente.
Leer más…
Programados para creer
En este video Michael Shermer muestra algunos de los sesgos de nuestros cerebros capaces de explicar la recurrente tendencia a la superstición de nuestra especie.
He visto cosas que vosotros no creeríais
He visto a gente que piensa que el universo surgió hace menos de 10.000 años y están dispuestos a intercambiar el conocimiento científico actual por mitos del neolítico recopilados en una serie de libros encumbrados a dogma de fe; a gente que afirma que las enfermedades infecciosas no existen y que los virus son invención de unas personas de bata blanca que se enriquecen con las prebendas de las farmacéuticas; a gente que dice sanar con sustancias curiosas diluidas con tanto afán, que ya no queda absolutamente nada de dicha sustancia en la pócima final; a gente que da por sentado que tenemos un sistema inmune que puede regularse por nuestra fuerza de voluntad a la vez que niega la validez de vacunas que modulan nuestro propio sistema inmune.
Leer más…
Cómo rezan un científico creyente y un “científico” creacionista
Como habréis comprobado, este medio se ha transformado en las últimas semanas en una bitácora donde exponemos las consecuencias de los recortes que está sufriendo la ciencia en los últimos meses. Es un reflejo más de la situación general del país. No es fácil darse una vuelta por los medios de comunicación sin acabar con el hígado inflamado. A la grave situación económica se une la respuesta chulesca e insultante de muchos de nuestros políticos, lo que hace que el cabreo esté por encima de mis posibilidades, algo no deseable para la salud.
Por ello vamos a intentar volver a remar contracorriente y divulgar ciencia, y a sonreír ante la adversidad e intentar escribir artículos que os obliguen a pensar y debatir. Para esta ocasión os muestro dos situaciones hipotéticas: ¿cómo rezarían un científico creyente y un “científico” creacionista en su laboratorio de investigación de ciencias naturales?
El rezo de un científico creyente sería algo así:
Ayúdame Señor (o la deidad que corresponda) con este experimento, y muéstrame con el resultado del mismo cómo funciona la naturaleza bajo tu mano creadora
Más difícil será encontrar un “científico” creacionista en el laboratorio, ya que éstos nunca realizan experimentos. Con interpretar a su antojo su libro-guía favorito tienen suficiente. Pero hagamos un ejercicio de abstracción e imaginemos que un día por casualidad hacen un experimento:
Ayúdame Señor (esta vez es válido, ya que suele ser una vocación monoteísta de deidad masculina) a que este experimento dé el resultado que he interpretado como válido en el libro sagrado, ya que si no sale así, tendré que repetirlo hasta que salga. Y si me obligas a repetirlo 100 veces y no sale lo que yo espero, tendré que descartar esos resultados por heréticos y reconocer que no soy capaz de hacer el experimento bien. En ese caso tendré que esperar a que a alguien sepa hacerlo correctamente. Mientras tanto, intentaré que los demás no hagan demasiados experimentos que obtengan esos resultados heréticos, proclamando que los únicos válidos son esos que te pido obtener y censurando en los sistemas educativos cualquier otro.
Últimos comentarios