Archivo

Posts Tagged ‘darwinismo’

Esa más que maravillosa evolución

13 febrero, 2018 14 comentarios

Hace cientos de millones de años algunos peces evolucionaron hacia animales terrestres, sin embargo esta transición tuvo que implicar una gran remodelación de los procesos fisiológicos. Y un reciente estudio permite comprender cómo pudo ocurrir ese importantísimo evento evolutivo.

Leer más…

Evolución y urbanismo

3 diciembre, 2016 15 comentarios

evolution_projectUno de los más grandes errores de los creacionistas es objetar que como las especies, sus órganos y tejidos junto con todos sus intrincados mecanismos biológicos son altamente complejos, por tanto no han podido surgir de la mera autoorganización de la materia siguiendo unas leyes básicas más que simples.

Leer más…

El increíble pez escalador

9 agosto, 2016 9 comentarios

the-climbing-fishLa Naturaleza está plagada de sorpresas, pero quizás no haya nada más llamativamente contradictorio que un pez que abandona su océano ancestral y a través de riachuelos de montaña comienza una ascensión épica que le permite salvar cascadas con desniveles de decenas de metros en lo que únicamente se puede considerar una escalada libre a contracorriente: es el pequeño pero más que audaz gobio de las islas Hawái.

Leer más…

La historia más grande jamás contada ¡y además cierta!

22 diciembre, 2015 44 comentarios

bartolodifredi_creationofeve_frescoEn estas fechas navideñas, en donde más de 2.000 millones de cristianos van a celebrar la genealogía más que inventada de un pobre enfermo mental judío, linaje que a lo largo de 6.000 años le liga supuestamente con reyes y profetas del remoto pasado hasta llegar finalmente a una imposible primera pareja de humanos que nunca pudo existir en realidad, es quizás hora de recordar que la ciencia ha desvelado una historia mucho más sorprendente, maravillosa y por supuesto infinitamente más grandiosa y antigua que la simplista cosmovisión inventada por unos pobres pastores de cabras del Mediterráneo Oriental.

Leer más…

Levaduras y hombres: tan distintos en apariencia pero tan iguales en el fondo

28 mayo, 2015 3 comentarios

Beer-and-wine-glassesQuizás una de las más sorprendentes pruebas de la relación evolutiva entre las diferentes especies proviene de esos ya clásicos experimentos de intercambio de genes equivalentes entre especies que llevan decenas o cientos de millones de años evolucionado de manera independiente, pero aun así un reciente estudio publicado por la revista “Science” muestra que esta tan increíble relación puede permanecer básicamente casi inalterada tras más de mil millones de años de distancia evolutiva.

Leer más…

La historia evolutiva del mono borracho

4 diciembre, 2014 14 comentarios

chimpance-bebiendoUno de los grandes enigmas de nuestra evolución es porqué nuestros ancestros abandonaron la segura comodidad de los árboles para bajar al suelo, un entorno mucho más impredecible e incierto para un primate. Y parece que este hecho puede tener relación directa con el alcoholismo.

Leer más…

Una mutación ¿una nueva especie?

22 abril, 2014 21 comentarios

salto evolutivoTradicionalmente desde la época de Darwin, la evolución ha sido considerada un proceso gradual, lento y continuo, en donde las especies se van sucediendo parsimoniosamente, sin saltos discontinuos o cambios súbitos a lo largo de los eones. Pero ¿puede existir una evolución abrupta y seguir siendo considerada darwiniana?

Leer más…

¿Qué es una especie?

10 diciembre, 2013 19 comentarios

animalsandbacteria microbioma evolucion humanoEl concepto de especie ha sido desde siempre un tema central de la biología sujeto a un perenne debate científico que nunca ha sido satisfactoriamente resuelto del todo. El actual conocimiento sobre evolución y el desarrollo de técnicas genómicas cada vez más avanzados permite replantear nuevamente este en principio tan sencillo pero cada día más complejo campo de la biología. Leer más…

Izquierda política y evolución biológica

29 agosto, 2011 71 comentarios

Por: Darío

Un filósofo o un abogado metido a escribir o a hablar acerca de cuestiones científicas para justificar sus posiciones ideológicas   sobre ciertos temas que le interesan, ha de tomarse con cuidado, más cuando aquellos hacen gala de una ignorancia escandalosa acerca de esas cuestiones científicas que pretenden usar, es más que  deprimente y desagradable ver a un científico usar sus conocimientos científicos (valga la redundancia), más su ignorancia acerca de la historia de la economía, de la filosofía y del pensamiento libertario en general, para tratar de darle sustento a sus posturas ideológicas acerca de uno o varios temas que le interesa tratar.

Cuando una persona, formada en pensamiento racional y el método científico  está más interesada en justificar una posición que en explicar un fenómeno y abandona sin miramiento alguno aquellos y después acusa a sus opositores de hacer lo que él realiza, no es de extrañar que emplee groseras simplificaciones de la realidad social, económica y política del momento que le tocó vivir.

Leer más…

¿Quién dice que el darwinismo es racista?

20 diciembre, 2010 159 comentarios

Ah bueno, los de siempre:


Leer más…

A %d blogueros les gusta esto: