Archivo

Posts Tagged ‘deportes’

Una introducción (no exhaustiva) al estudio científico de la religión (VIII): cómo contactar con espíritus, alienígenas, ángeles, demonios y por supuesto dioses en el más que ateo siglo XXI

13 febrero, 2019 26 comentarios

Aunque el tecnológico e hiperdesarrollado mundo moderno parece ser un lugar hostil para entidades supernaturales, hay un par de sitios en los EEUU en donde la presencia de espíritus, monstruos, demonios, dioses y hasta alienígenas es más que habitual.

Leer más…

Las escuelas deberían enseñar ciencia como hacen con los deportes

23 julio, 2015 10 comentarios

dos-ninos-haciendo-experimentos-cientificos-educacionEl Dr. Michael Wysession, profesor de geofísica de la “Washington University” y divulgador científico ha hecho un reciente y breve, pero muy lúcido y demoledor análisis en la revista “Scientific American” del porqué del secular fracaso de la enseñanza de las ciencias en el sistema escolar con el siguiente y muy gráfico ejemplo.

 

 

 

Leer más…

Habiendo fútbol, ¿quién necesita ciencia?

15 octubre, 2012 23 comentarios


El pasado 12 octubre, y por primera vez desde hace mucho años, ninguna televisión retransmitió un partido oficial de la selección española de fútbol. La cadena propietaria de cubrir el evento empezó pidiendo 3 millones de euros, para posteriormente rebajar la cifra hasta el millón y medio. Una cantidad por la que no pujó ni Televisión Española (TVE) ni ninguna cadena privada.

La decisión de no ofrecer el partido entra dentro de la normalidad del momento económico que vivimos. Pese a ello se han levantado voces críticas aludiendo a la declaración del fútbol como materia de interés general pronunciada por el exministro Francisco Álvarez Cascos. Las manifestaciones de Miguel Cardenal, Presidente del Consejo Superior de Deportes escuchadas en Radio Nacional de España, quizás sean un intento de tranquilizar a los amantes del fútbol, pero desde mi punto de vista son muy preocupante. En ellas dejaba entrever que en la futura Ley del Deporte Profesional, se incluirá una moción para que los partidos oficiales de la “roja” sean emitidos por TVE.

El problema es que para conseguir eso hay que pagarlo, y llegar a la práctica algo así el pasado 12 de octubre hubiese costado la friolera de 1 millón y medio de euros. Y esa cantidad podría repetirse para otros partidos. Un millón y medio puede parecer el chocolate del loro cuando se comparan con los gastos programados en los próximos Presupuestos Generales del Estados (sobre todo si atendemos a lo que vamos a tener que pagar por intereses de deuda), pero con ella se pueden hacer maravillas en el terreno científico. Con 300.000 euros puede realizar su tarea investigadora durante 3 años alguno de los grupos integrados en muchos de nuestros centros de investigación, pudiendo con ese dinero pagar todo el material fungible que va a emplear, gran parte del inventariable, así como contratar a un técnico de laboratorio. Por tanto con el precio de la emisión de 90 minutos de un Bielorrusia-España se puede dotar de recursos económicos y generar empleo para 5 grupos de investigación durante 3 años. Ahora que conocemos los precios ya sólo nos queda decidir qué es realmente lo que merece nuestro interés general.

Un nuevo oxímoron: justicia deportiva

7 febrero, 2012 178 comentarios

El herrerillo chivato
Cada año Amnistía Internacional nos muestra un listado de países que no respetan las condiciones mínimas que ha de tener un reo para ser juzgado con garantías. Una de ella es la presunción de inocencia, según la cual la parte acusadora ha de mostrar las pruebas del delito. Parece que el TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo) debería ser incluido en ese listado ya que obliga a sus acusados a demostrar su inocencia. Y todavía los directivos de la Federación Española dicen que respetan la decisión del tribunal. ¿Respeto a una decisión tomada sin las menores garantías procesales? En fin….
Categorías: Actualidad Etiquetas: , , , , ,

¿Es azaroso el azar?

17 octubre, 2010 27 comentarios

 Creo que todos tenemos claro que al tirar una moneda al aire la probabilidad de salga cara es de ½, y que si lanzamos un dado perfecto (no trucado) la probabilidad de que salga uno de sus números (del uno al seis) es 1/6. Siempre nos queda la duda de qué apostaríamos si fuésemos capaces de calcular la velocidad de lanzamiento de la moneda, al igual que si conociéramos otros muchos parámetros físicos que determinan el movimiento de la moneda o del dado. De igual forma también hablamos de mutaciones “al azar” en los procesos biológicos de duplicación del ADN, de transposición o de otros eventos genéticos, cuando sabemos que existen “zonas calientes” en los cromosomas donde la variabilidad es mucho mayor.
Leer más…

¡Anda ya!

22 junio, 2010 25 comentarios

¿Quién no ha dudado de una encuesta?, ¿quién no se ha extrañado alguna vez de los resultados de la misma?

Como a veces una imagen vale más que 1.000 palabras baste este titular de una Euroencuesta:

¡Anda ya!

Titular visto AQUÍ

.

Entradas relacionadas:

A %d blogueros les gusta esto: