Archivo
Quemar combustibles fósiles en la automoción es un verdadero despilfarro energético
Que en pleno siglo XXI, donde supuestamente la tecnología ha avanzado a pasos agigantados, la inmensa mayoría de los vehículos de tracción mecánica sigan teniendo eficacias energéticas que podrian ser consideradas casi, casi medievales debería ser objeto de un profundo análisis y hasta de denuncia por despilfarro.
Leer más…Humanos mejorados robóticamente
Hasta ahora la robótica aplicada al campo de la salud se ha orientado principalmente a subsanar enfermedades o daños mediante diferentes tipos de prótesis (piernas o brazos artificiales, audífonos, visión robótica, etc.). Sin embargo la pregunta que surge es porqué quedarse en la mera restauración y no pasar a la mejora del cuerpo humano, tal y como muestra un reciente artículo.
Leer más…Coche convencional o eléctrico ¿cual contamina más?
Aunque pueda parecer increíble los defensores del modelo tradicional argumentan que es absurdo pasarse a los vehículos eléctricos, puesto que la minería del litio y la fabricación de baterías son procesos muy contaminantes.
Leer más…Tecnología, magia, enseñanza y futuro de la Humanidad
Entre los años 60 y 70 del siglo pasado el famoso escritor Arthur C. Clarke formuló lo que en la actualidad se consideran las tres leyes que llevan su nombre sobre el conocimiento científico. De ellas, la tercera es una certera visión de la realidad de la Ciencia y del futuro de la Humanidad.
Leer más…Delfines y humanos a la búsqueda de civilizaciones alienígenas
Los humanos llevamos cientos de miles (o quizás uno o dos millones) de años comunicándonos entre nosotros en alguno de los miles de idiomas que han sido inventados a lo largo de nuestra ya un poco larga historia evolutiva. Sin embargo, ¿seríamos capaces de saber que una especie extraterrestre distante a millones de años luz de la Tierra está emitiendo un mensaje?
Precaución a la hora de «vender» los tratamientos científicos frente al coronavirus
En un momento en donde media Humanidad pide a gritos una cura frente a la mayor pandemia de las últimas décadas es quizás un buen momento para la reflexión y la cordura científica.
Moderado optimismo estadístico sobre la pandemia de coronavirus en España
Un análisis de los datos epidemiológicos de las últimas semanas de la pandemia de coronavirus en España permite un cierto optimismo acerca de su futura evolución.
O cambiamos de estrategia o vamos hacia el desastre más absoluto
A estas alturas de la primera (pero desgraciadamente quizás no la única) pandemia del siglo XXI siento ser agorero, pero esto nos ha pasado por llevar ya demasiado tiempo viviendo en esos mundos de color de rosa que nos ha vendido (muy hábilmente por cierto) la siempre omnipresente «libertad de mercado». Leer más…
Cómo la complejidad social ha cambiado nuestra forma de pensar
En este breve video el periodista y divulgador científico David Epstein repasa algunos experimentos clásicos de la Psicología para mostrarnos como nuestro más que maravilloso cerebro se adapta al contexto social y eso cambia de manera más que sorprendente nuestra forma de percibir la realidad.
Hace dos mil años los indios tenían aviones, internet y dominaban la fecundación in vitro
Hace un par de semanas en el Congreso de Ciencias de la India, evento anual en donde 15.000 científicos de prácticamente todos los centros de investigación del país expusieron sus más importantes trabajos, se reveló que los antiguos hindúes tenían conocimientos científicos a la altura de la más avanzada tecnología del siglo XXI.
Últimos comentarios