Archivo
El mundo musulmán tiene que cambiar de héroes
Cerca de 2.000 millones de personas siguen ancladas en un mundo medieval que glorifica un pasado violento y represor, mientras viven de espaldas (y muchas veces hasta fanáticamente enfrentados) a la Ciencia moderna que, como inevitablemente ocurre siempre, cuestiona y destruye esos mitos inventados por profetas iletrados del más supersticioso pasado. Pero esto es algo que no nos podemos permitir en un planeta enfrentado a grandes desafíos, que nos pueden llevar incluso a la extinción, y que necesita de todos los cerebros pensantes de la Humanidad.
Leer más…En EEUU la religiosidad predice actitudes negativas hacia la Ciencia y menores niveles de alfabetización científica
Esta es la contundente conclusión de un recientísimo artículo científico que ha analizado la siempre compleja relación entre Religión y Ciencia. Y como la Ciencia es la principal herramienta para poderse desenvolver en el actual y cada vez más complejo mundo hiperdesarrollado, aquellos que llevan a su espalda la pesada mochila de la Religión es más que probable que se vayan quedando más y más rezagados.
Conferencia sobre evolución en la Catedral de Toledo
La Sociedad Española de Biología Evolutiva acaba de anunciar su intención de organizar un ciclo de conferencias divulgativas en las que diversos expertos de reconocido prestigio expondrán los fundamentos y sobre todo, desarrollarán las implicaciones filosóficas y religiosas de la Teoría de la Evolución. La idea de esta iniciativa es dirigirse a ese porcentaje de los ciudadanos más reacios a aceptar el darwinismo: los creyentes, un colectivo que no suele frecuentar los lugares en los que habitualmente se realizan exposiciones o conferencias sobre quizás uno de los descubrimientos más importantes de la Ciencia. Y es por ello que la mencionada institución va a solicitar en un primer momento a la Conferencia Episcopal Española la cesión de sus principales catedrales a lo largo del país, para acercar todo lo posible a los fieles cristianos la base de nuestro actual conocimiento en Ciencias Biomédicas.
Ateísmo y ciencia
Hace algún tiempo el físico teórico y director del “University Center for Innovation in Teaching and Education (UCITE)”, Mano Singham publicó unas más que interesantes reflexiones sobre la naturaleza del ateísmo y su inextricable relación con la ciencia en una entrada de su blog que me he permitido traducir.
Últimos comentarios