Archivo
El mundo musulmán tiene que cambiar de héroes
Cerca de 2.000 millones de personas siguen ancladas en un mundo medieval que glorifica un pasado violento y represor, mientras viven de espaldas (y muchas veces hasta fanáticamente enfrentados) a la Ciencia moderna que, como inevitablemente ocurre siempre, cuestiona y destruye esos mitos inventados por profetas iletrados del más supersticioso pasado. Pero esto es algo que no nos podemos permitir en un planeta enfrentado a grandes desafíos, que nos pueden llevar incluso a la extinción, y que necesita de todos los cerebros pensantes de la Humanidad.
Leer más…Tecnología, magia, enseñanza y futuro de la Humanidad
Entre los años 60 y 70 del siglo pasado el famoso escritor Arthur C. Clarke formuló lo que en la actualidad se consideran las tres leyes que llevan su nombre sobre el conocimiento científico. De ellas, la tercera es una certera visión de la realidad de la Ciencia y del futuro de la Humanidad.
Leer más…Vacunas de ARN, desgraciadamente solo para países ricos y con mucho esfuerzo
Después de algo más de dos siglos de desarrollo de vacunas, primero de manera empírica y después científica, investigadores, expertos en salud pública y organismos internacionales habían llegado a un consenso sobre las características que deberían tener las futuras vacunas para que pudieran ser útiles para la totalidad de la población mundial. Y desgraciadamente las nuevas vacunas de ARN no cumplen con estos criterios, porque en la práctica sólo van a poder ser administradas en países desarrollados, aquellos con infraestructuras sanitarias muy sólidas y por ello dejando de lado a la inmensa mayoría de la población mundial, por lo que se creará una segregación de facto en quizás uno de los pocos ejemplos de tratamientos médicos universales.
Leer más…Ha muerto Maradona ¿y a qué tanto ruido?
Acaba de fallecer la estrella futbolística el balompié Maradona y los medios de comunicación de todo el mundo han copado sus portadas como si hubiera fallecido Dios mismo.
Leer más…La importancia de que todos llevemos mascarillas para frenar la pandemia coronaviral
Este brevísimo fragmento, extraído de uno de los siempre didácticos videos del canal “It’s Okay To Be Smart“, es probablemente la más clara y concisa explicación sobre la necesidad de que todos llevemos mascarillas para prevenir el contagio del coronavirus, a la espera de una vacunación masiva a nivel mundial.
Leer más…Los humanos no somos el objetivo de la evolución, por mucho que les pese a algunos
En una brevísima charla magistral el zoólogo Prosanta Chakrabarty explica que la forma habitual de enseñar y representar el evolucionismo es incorrecta, ya que en realidad los humanos no somos más que una de los millones de especies que pueblan este pequeño pálido punto azul suspendido en un rayo de luz, sin poder presumir de nada, por mucho que infinidad de pensadores, filósofos y teólogos de todo tiempo y condición hayan intentado erróneamente atribuirnos un protagonismo que, dentro de la larga y prolífica historia de la vida en la Tierra, por supuesto no tenemos.
Leer más…Delfines y humanos a la búsqueda de civilizaciones alienígenas
Los humanos llevamos cientos de miles (o quizás uno o dos millones) de años comunicándonos entre nosotros en alguno de los miles de idiomas que han sido inventados a lo largo de nuestra ya un poco larga historia evolutiva. Sin embargo, ¿seríamos capaces de saber que una especie extraterrestre distante a millones de años luz de la Tierra está emitiendo un mensaje?
Seleccionando las estadísticas médicas para obtener titulares sensacionalistas
La divulgación científica es una poderosa herramienta para llevar al conjunto de la ciudadanía los constantes avances y descubrimientos que los profesionales de la Ciencia realizan a diario. Sin embargo, en ciertas ocasiones sería mejor que cietos medios de comunicación no se hicieran eco de los estudios científicos, puesto que unas veces por impericia de los propios periodistas y otras por el afán de publicar titulares impactantes esa divulgación se convierte directamente en desinformación científica. Y en estos casos quizás sea mejor la ignorancia frente a conclusiones exacerbadas.
La Ciencia no es el conocimiento en sí, sino la búsqueda de ese conocimiento
Hongos que controlan la mente
Dentro de nuestro subjetivismo, los humanos tendemos a establecer jerarquías entre los seres vivos, de tal manera que por ejemplo los animales nos parecen “superiores” a las plantas por eso de que tienen movilidad y un cerebro más o menos desarrollado. Pero en la Naturaleza no existen estas categorías, solo adaptación y selección natural en donde ningún ser vivo puede ser considerado ni superior ni inferior a otros.
Últimos comentarios