Archivo

Posts Tagged ‘ecosistemas’

¿La contaminación atmosférica aumenta la tasa de mortalidad del coronavirus?

22 abril, 2020 15 comentarios

La actual pandemia por COVID-19 tiene a miles de científicos de todo el mundo intentando desentrañar las causas y mecanismos que han llevado al mundo al borde del colapso socioeconómico. Dos recientes estudios sugieren que la elevada mortalidad ocurrida en algunas zonas de Europa y EEUU estaría relacionada con altos niveles de contaminación atmosférica.

Leer más…

El Ártico es una bomba de relojería climática a punto de estallar

12 diciembre, 2019 8 comentarios

Aunque los efectos del calentamiento global se pueden observar casi en cualquier lugar del planeta, hay una región especialmente susceptible al aumento de la temperatura y que se está convirtiendo en una bomba de relojería climática a punto de estallar: el cada vez menos gélido Norte.

Leer más…

Adiós a los glaciares pirenaicos

25 noviembre, 2019 54 comentarios

El calentamiento global está afectando a todo el mundo, por lo que no hace falta viajar a los lejanos confines polares para ver en todo su dramatismo como desaparecen casi todas las masas de hielo del planeta. Y así los Pirineos, a unas pocas horas de viaje desde la grandes ciudades españolas, pueden resumir lo que está ocurriendo en todas partes.

Leer más…

La alta biodiversidad de las regiones ecuatoriales

6 noviembre, 2016 1 comentario

En este breve video se explica muy didácticamente la altísima biodiversidad de fauna y flora en las regiones ecuatoriales.

Leer más…

La ciudad del tránsito y el jardín de los inmortales: Movimiento.

20 mayo, 2011 3 comentarios

Samsung. Créditos: Mirta Pagano (http://elartecura.ning.com/profile/Mirta)Dentro de nuestra serie «Científicos invitados», os traemos hoy un relato  sobre el movimiento a través del espacio y del tiempo. El autor, Luis Balaguer, es Doctor en Biología por la Universidad Complutense de Madrid y Profesor Titular de Departamento de Biología Vegetal de la mencionada Universidad. Especialista en Restauración Ecológica, nos ofrece en «el jardín de los inmortales» una acertada mezcla de reflexiones personales y dinámica de ecosistemas.

Leer más…

La imagen de la semana (11/04/2010): bacterias degradando petróleo

11 abril, 2010 2 comentarios

Comparte este artículo:

meneame enchilame bitacoras facebook twitter delicious technorati Enviar por correo electrónico Imprimir

Uno de los principales problemas con el que se encuentran las bacterias que son capaces de biodegradar alguno de los compuestos carbonados presentes en el petróleo es la hidrofobicidad de éste. El petróleo es un producto natural que normalmente se encuentra en reservorios geológicos situados a varios cientos de metros de la superficie terrestre. En raras ocasiones ese petróleo también se puede localizar en superficie formando lagos alquitranados, como sucede en Oriente Medio o en zonas del sur de Estados Unidos. Esto ya era conocido por civilizaciones antiguas que lo empleaban para impregnar antorchas o como combustible de sus lámparas y candelas. Debido a las necesidades energéticas de la sociedad moderna se han extraído grandes cantidades de petróleo y éste se ha dispersado por todo el planeta de tal forma que hoy es posible encontrar alguno de sus componentes en prácticamente todos los ecosistemas.
Leer más…

A %d blogueros les gusta esto: