Archivo
Algo falla en el sistema educativo occidental
Es evidente que todo el sistema educativo se sostiene sobre las espaldas de esos muchas veces abnegados profesores que, con cada vez menos medios, intentan denodadamente transmitir no sólo conocimientos sino un mínimo interés por el saber en unas generaciones que, aunque tienen a su disposición (a través de un par de clics de ratón) todo el conocimiento humano, luego en una más que significativa proporción sin embargo son prácticamente analfabetos científicos funcionales. Y el problema se agrava cuando el docente, lejos de intentar transmitir verdadero conocimiento y método científicos, se supedita (por cobardía o por puro convencimiento) a los mitos inventados hace milenios por profetas con evidentes problemas psiquiátricos.
Destruyendo las mentes científicas desde pequeños
El siempre incisivo y muchas veces polémico Michio Kaku define perfectamente en un par de minutos el porqué los niños no quieren ser científicos.
La peor pseudociencia médica ahora se imparte en los institutos gallegos
Uno de los principales deberes de la docencia consiste en transmitir información verídica y contrastada a los estudiantes, hechos y conceptos sin manipular y sólidamente establecidos y que permitan el desarrollo de un mente racional y reflexiva en el alumnado. Y a la vista de los hechos parece que en los institutos de Galicia están intentando hacer todo lo posible para los alumnos gallegos acaben cayendo en las garras de la más burda pseudociencia. Leer más…
Las escuelas deberían enseñar ciencia como hacen con los deportes
El Dr. Michael Wysession, profesor de geofísica de la “Washington University” y divulgador científico ha hecho un reciente y breve, pero muy lúcido y demoledor análisis en la revista “Scientific American” del porqué del secular fracaso de la enseñanza de las ciencias en el sistema escolar con el siguiente y muy gráfico ejemplo.
Como enseñar ciencia de verdad
En esta charla la investigadora argentina Melina Furman muestra las profundas limitaciones de la enseñanza de la ciencia en el sistema educativo y cómo la forma de enseñar ciencia debe cambiar.
Enseñanza universitaria privada de calidad
¿Se imaginan que un licenciado acabe su carrera aprendiendo que los patógenos no causan enfermedades porque en realidad éstas son resultado de la brujería? ¿Puede un estudiante matricularse en un curso universitario en donde se les enseñe que los niños no nacen del útero materno sino que vienen de Paris en cigüeña? ¿Es educativo que un futuro titulado haya aprendido que la Tierra es plana y que descansa sobre el caparazón de una tortuga gigante? Pues aunque parezca mentira en EEUU hay una universidad que “enseña” disparates similares.
Por una más completa formación científica
Ébola: un ejemplo de los peligros del desconocimiento científico
La primera, cuando no única, idea que aparece cuando se habla de ciencia es la de unos extraños individuos, básicamente asociales e incluso un poco prepotentes, que vestidos con batas blancas se dedican a oscuros menesteres mediante el uso de complejos y costosísimos aparatos que parecen sacados de una novela de ciencia ficción. Trabajos éstos que en el mejor de los casos resultan incompresibles para la mayoría de la población, y que vistos superficialmente y fuera de contexto parecen no tener importancia ni relevancia alguna para la vida del ciudadano corriente y que por tanto, pueden ser ignorados impune (cuando no ofensivamente) en el mejor de los casos y que únicamente son tolerados siempre y cuando no molesten en demasía y sobre todo, no impliquen un gasto excesivo de dinero. Pero en este mundo complejo y globalizado, este desinterés (cuando no directamente desprecio) hacia el conocimiento científico tiene al final un muy alto costo tanto en dinero como en vidas, como ha puesto en evidencia la reciente epidemia de Ébola.
Algo falla en el sistema educativo occidental
Después de prácticamente un siglo de educación accesible a la mayoría de la población en el denominado primer mundo occidental, es triste constatar que la enseñanza de la ciencia presenta importantes deficiencias tal y como muestra un reciente estudio publicado por la «National Science Fundation» estadounidense, de tal manera que estos datos deberían hacernos reflexionar sobre la necesidad de mejorar la calidad de la enseñanza que se imparte en nuestros colegios y universidades. Leer más…
Últimos comentarios