Archivo
La depresión ¿efecto secundario del éxito sanitario y de salud pública?
La depresión clínica es un trastorno mental que afecta a millones de personas, cuya incidencia ha aumentando de manera significativa a lo largo de la historia siendo en la actualidad un grave problema sanitario. Y en estos últimos decenios multitud de investigadores de los más variados campos de estudio han intentado explicar este incremento mediante una combinación de diversos factores genéticos, bioquímicos, ambientales y psicológicos pero ¿y si la depresión fuera un desagradable pero inevitable efecto secundario del éxito sanitario producido por los espectaculares avances médicos de los últimos siglos?
La papaya fermentada y Luc Montagnier, ¿ciencia o pseudociencia?
Luc Montagnier, premio Nobel de Medicina y Fisiología en 2008 se encuentra en la actualidad llevando a cabo diferentes actividades investigadoras en biomedicina. Una de ellas es comprobar los efectos terapéuticos de la papaya fermentada. En un reciente artículo de la revista Toxicology expone la utilidad de este compuesto. Sin embargo en diversos medios se desacreditan estas investigaciones. En este artículo nos adentramos sobre quién es Montagnier, en qué consiste el tratamiento con papaya fermentada y por qué hay opiniones de apoyo o descrédito hacia este producto.
Luc Montagnier
Montagnier es un virólogo francés cuya principal contribución fue el aislamiento del virus VIH, responsable del SIDA, junto con la también francesa Françoise Barré-Sinoussi. Ambos compartieron el premio Nobel de Medicina y Fisiología con el alemán Harald zur Hausen (que relacionó el virus del papiloma humano con el cáncer de cuello de útero). Montagnier tuvo que dejar el Instituto Pasteur después de su jubilación (en la actualidad tiene 78 años), y desde entonces ha trabajo en el desarrollo de una cura para el SIDA, así como en la búsqueda de sustancias antioxidantes con propiedades terapéuticas, en especial el extracto de papaya fermentada.
Leer más…
Últimos comentarios