Archivo
Un Cosmos a partir de la nada
Ahora que termina el año es quizás un buen momento para la reflexión. Los humanos, lejos de esa pretendida y pomposa creencia de tener una situación privilegiada en la Naturaleza, solo somos una especie de primates más, habitantes de un minúsculo planeta que orbita alrededor de una de las cientos de miles de las estrellas que componen la Vía Láctea, tan solo otra de las 100 mil millones de galaxias que sospechamos incluye el Universo.
Leer más…Premio Nobel al oscuro pasado sexual de los humanos
Para que luego digan que la Ciencia es aburrida. El reciente Premio Nobel concedido al investigador Svante Pääbo ha venido a derruir de manera ya definitiva esa supuesta exclusividad humana, a la que tan errónea como infantilmente lleva apegado el ser humano desde sus más lejanos orígenes al descubrir los más inconfesables secretos de alcoba de la Humanidad.
Leer más…¿Médicos libres? No, simplemente charlatanes sacacuartos con bata; y las autoridades sanitarias de vacaciones
Paseando por la web como decía la vieja canción de hace unos años me he encontrado con un portal en el que se publicitan unos autodenominados “médicos libres”, a los cuales el nombre les viene demasiado grande y que si hubiera una justicia diligente y preocupada por los pacientes y la salud pública estarían ya en el banquillo.
Leer más…Una célula nerviosa de ida y vuelta de 28 metros de largo ¡menudo “diseño inteligente”!
¿Se imaginan que los ingenieros que van a inventar un nuevo avión supersónico tuvieran que utilizar como base inamovible el diseño original del aeroplano de los hermanos Wright? ¿Qué pasaría si los nuevos trenes de levitación magnética tuvieran que acomodarse a las primigenias características de las locomotoras de vapor del siglo XIX? Pues no se extrañen, porque toda la Naturaleza funciona de esta tan particular manera bajo la batuta de la selección natural.
Leer más…De poco sirve desarrollar vacunas si luego no se utilizan
Los EEUU, primera potencia científica mundial, han sido el ejemplo más paradigmático de la cada vez mayor desconexión existente entre Ciencia y sociedad. Y esta escisión, gracias al peligroso caldo de cultivo político-religioso, ha derivado incluso en una oposición frontal a uno de los mayores avances en salud pública, lo que conlleva cientos de miles de decesos (y los que se irán sumando con el tiempo), absurdas muertes que habrían podido prevenirse fácilmente por unos pocos dólares.
Leer más…La moralidad de la Teoría de la Evolución
La Teoría de la Evolución darwiniana ha sido acusada desde su formulación en el siglo XIX como justificadora del racismo, los prejuicios y la homofobia, casi siempre por una comprensión errónea del concepto del proceso de la selección natural simplificado como «la supervivencia del más apto«. Sin embargo, un reciente estudio ha mostrado que, lejos de servir como excusa a la discriminación, las personas que aceptan el hecho evolutivo tienen menos prejuicios, son menos racistas, más empáticos con los inmigrantes y apoyan más la diversidad sexual que los que se oponen al dogma central de la Biología.
Leer más…Multar a los maestros por enseñar adecuadamente Ciencia
En Oklahoma se está tramitando una ley que permitirá demandar a los profesores de cualquier escuela, instituto o universidad si contradicen durante sus clases cualquier creencia de sus alumnos, por muy disparatada o anticientífica que esta sea.
Leer más…La ignorancia en Matemáticas siempre acaba costando dinero
En un mundo tan complejo como el actual aquellos que no entienden de Ciencias en general y de Matemáticas en particular serían algo similar a esos iletrados de la Edad Media que, no sabiendo leer ni escribir, acababan siendo presa fácil de timadores y manipuladores varios.
Leer más…Videos racionalistas para terminar el año
Ahora que termina el año quizás sea un buen momento para destacar algunos videos racionalistas, en donde predomina ese cada día más escaso pensamiento crítico que tanta falta le hace a una especie a la que muchas veces le viene demasiado grande su pomposo nombre.
Leer más…Emociones paleolíticas, instituciones medievales y tecnología casi divina
El recientemente fallecido Edward. O. Wilson, “padre” de la biodiversidad y de la “sociobiología”, fue capaz de condensar en unos breves segundos la esencia del H. sapiens.
Leer más…
Últimos comentarios