Archivo
Tectónica de placas para la reflexión
Este breve video resume 3.300 millones de años de historia geológica de la Tierra y se adentra en los siguiente 300 millones de años del futuro de nuestro planeta. Un buen ejemplo para reflexionar sobre la verdadera importancia de esos monos bípedos sin pelo pero tan ególatras que somos, que nos creemos el centro de un universo «finamente» ajustado, y que en realidad no somos más que un brevísimo destello indetectable en la inimaginable inmensidad del espacio-tiempo.
El Hubble capta el impresionante nacimiento de planetas en Orión
ABC Digital
El telescopio espacial Hubble ha conseguido captar imágenes nunca vistas del nacimiento de sistemas planetarios en la Nebulosa de Orión, un logro que ayudará a los científicos a conocer más sobre los mecanismos que favorecen la formación de planetas y que, para los aficionados, resulta todo un espectáculo visual. Sólo las sensibles cámaras de alta resolución de este histórico instrumento son capaces de proporcionar imágenes semejantes, tan hermosas que parecen casi pictóricas. Con ellas, los responsables del telescopio han construido un álbum de 30 imágenes inéditas de estos sistemas planetarios en gestación.
Gracias a su delicado aspecto de acuarela, la Nebulosa de Orión es uno de los objetos más fotogénicos del espacio y uno de los blancos favoritos del telescopio espacial. También llamada Messier 42, la nebulosa se conoce desde la antigüedad, ya que es visible sin telescopio, pero fue descrita por primera vez en el siglo XVII por el astrónomo francés Nicolas-Claude Fabri de Peiresc. A 1.500 años luz de distancia, la nebulosa es la región del cielo más cercana a la Tierra en la que se encuentran estrellas masivas suficientes como calentar el gas de alrededor, llenándolo de color y haciéndolo irresistible para los observadores del cielo. Seguir leyendo aquí.
Entradas relacionadas:
Últimos comentarios