Archivo
Imágenes de la Ciencia y de la Naturaleza: la huella de Armstrong
El pasado 25 de agosto murió Neil Armstrong, a la edad de 82 años. Armstrong fue el primer ser humano en pisar la Luna durante la misión Apollo 11 en 1969, marcando un hito en la historia de la humanidad.
Imágenes de la ciencia y de la naturaleza: el pequeño Mercurio
Estos días estamos celebrando la exitosa inserción orbital de la sonda MESSENGER en el planeta más interno de nuestro sistema solar: Mercurio. La maniobra no ha sido precisamente algo sencillo, sino un verdadero ejercicio de carambolas cósmicas. Cuando el pasado 17 de marzo la MESSENGER entró en órbita, estaba finalizando un viaje de más de seis años, desde que fue lanzada en Cabo Cañaveral el 3 de agosto de 2004.
“Los creacionistas son fósiles vivientes de las épocas oscuras, cuando las religiones decían a la gente lo que podía o no podía pensar”
Comparte este artículo:
Francisco Anguita viene hoy a charlar con nosotros de geología, de exploración espacial (es experto en geología de Marte) y de ciencia en general. El doctor Anguita es doctor en Ciencia Geológicas por la Universidad Complutense de Madrid donde ha sido Profesor hasta su jubilación en el año 2008. Su afán de conocimiento, de divulgar y enseñar geología le ha llevado a escribir una buena colección de publicaciones científicas y de libros de divulgación general.
1. ¿Qué aspectos de la geología son los que más le atraen y por qué?
Como se recoge en otras preguntas, los volcanes y los planetas: son los gustos de El Principito. Me gustan los espectáculos, y las fronteras. Con mis respetos para los especialistas en granitos o en rocas metamórficas, no me imagino estudiando unas rocas que no hacen ¡pum! En cuanto a los planetas, mi pasión por ellos viene de mis lecturas infantiles de novelas baratas de héroes espaciales, siempre con sus rayos desintegradores a punto.
Foto de la superficie lunar mostrando el módulo del Apolo 17
Como una imagen, en ocasiones, vale más que mil palabras aquí os dejo la fotografía del lugar de alunizaje de la misión Apolo 17.
Visto AQUÍ
.
Entradas relacionadas:
El telescopio Planck, un viaje al pasado del universo

Jan Tauber, en el centro de la ESA en las afueras de Madrid. | Gonzalo Arroyo
El Mundo
Jan Tauber es un hombre que mira al cielo con orgullo. Tras dedicarse durante más de dos décadas a diseñar la misión Planck de la Agencia Espacial Europea (ESA), el pasado mes de mayo esta nave europea finalmente despegó con éxito para explorar los orígenes del Universo. Ahora, tras superar el momento crítico del lanzamiento, el científico espera ansioso los primeros resultados de esta ambiciosa aventura que pretende desentrañar las claves del nacimiento y la evolución del cosmos. La semana pasada, Tauber visitó España para presentar los objetivos de esta misión en un ciclo de conferencias sobre el proyecto espacial europeo organizadas por el Planetario de Madrid.
Leer más…
Últimos comentarios