Archivo
Hacia un planeta sin Naturaleza y con el desastre asegurado
Es evidente que la Humanidad se ha convertido en la principal fuerza dominante en la configuración de la faz de la Tierra. Así, los humanos estamos modificando a nuestro antojo y únicamente en base a nuestras necesidades a corto plazo la superficie del planeta, reduciendo la vida salvaje a lugares cada vez más remotos y más pequeños. Y el problema es que nuestra interferencia en los ecosistemas crece de manera exponencial sobre un planeta al que estamos parasitando hasta el agotamiento más absoluto, tal y como muestra un reciente estudio.
Leer más…La pesca industrial es más peligrosa para los océanos que los plásticos y los derrames de petróleo
Todo el mundo tiene en mente que la contaminación por plásticos y los derrames de petróleo son un grave problema para mares y océanos. En cambio, lo que muy poca gente conoce es que hay un enemigo más letal para la vida marina: la pesca industrializada, tal y como muestra el documental «La pesca insostenible«.
Leer más…¿Tanto cuesta lavar una cuchara?
Vivimos en una sociedad de usar y tirar. Y de lo que no nos damos cuenta es que esos insignificantes objetos de plástico, que valen unos pocos céntimos, sin embargo cuesta una infinidad de trabajo fabricarlos, consumen unos irremplazables recursos naturales y tras una corta vida contaminan durante siglos un medio ambiente ya más que dañado.
Leer más…A qué preocuparse por el calentamiento global y el futuro del planeta si Jesucristo va a volver en cualquier momento
Una proporción significativa de los cristianos estadounidenses creen que Jesucristo volverá en las próximas décadas para llevar a sus fieles (por supuesto ellos mismos incluidos) directamente al Cielo, entonces ¿para qué preocuparse por el cambio climático, el calentamiento global y mucho menos por la deforestación de las selvas tropicales, la extinción masiva de especies e incluso del futuro de la Humanidad o ya puestos del planeta al completo?
Leer más…La Ciencia no es el conocimiento en sí, sino la búsqueda de ese conocimiento
Lectura de verano: Velocidad máxima
Al señor Tompkins le gustaban sus sueños; por eso esperaba ansiosamente la conferencia de la semana siguiente, que le daría material para sus aventuras nocturnas. Quedó muy desilusionado, pues, al averiguar que la plática sobre la teoría cuántica había sido la última, y que no se dictarían más en el resto del año. Algo se consoló, sin embargo, cuando logró agenciarse un manuscrito de la primera, a la que había podido asistir.
La esencia de la ciencia
Los dibujantes de comics españoles Morán y Ágreda expresan en esta breve viñeta de la revista «Orgullo y Satisfacción» el concepto básico de la ciencia: el ir hacia lo desconocido.
¿Qué pesa más en el vacío una pluma o una bola de plomo?
En el impresionante «Space Power Facility» de la NASA, en donde se puede hacer un vacío casi perfecto en su cámara de experimentación de más de 22.000 m3, repiten el famoso experimento de Galileo con una pluma y una bola de metal.
Experimentos simples para responder grandes preguntas
Una interesante “TED talks” de Adam Savage acerca de cómo funciona la ciencia: observación y un poco de intelecto.
Geofísica del Diluvio: la edad de la Tierra (I)
La geofísica es la ciencia que se encarga del estudio de la Tierra desde el punto de vista de la física. Su objeto de estudio abarca todos los fenómenos relacionados con la estructura, condiciones físicas e historia evolutiva de la Tierra. Así el propio estudio de la edad de nuestro planeta y de los procesos que ésta ha sufrido durante su historia quedarían englobados en esta disciplina.
Los creacionistas de la Tierra joven también han invadido el campo de la geofísica con una serie de argumentos, la mayoría de las cuales están relacionadas con la edad de la Tierra y la geología de la inundación. Ante los argumentos que manejan, uno nunca sabe si le están tomando el pelo premeditadamente o si su creencia les cierra la razón. Ahora bien, hay que reconocer la gran imaginación que tienen para hacer encajar una ocurrencia bien elaborada dentro de su creencia. Pertenecen el tipo de “científicos” (con perdón para los científicos) que se dirigen al laboratorio con el resultado del experimento ya escrito de antemano. La capacidad de fascinarse cuando uno busca entender el cosmos se la dejaron en casa. Pero dejando de lado los ataques ad hominem la ciencia tendrá que decir esto sobre este conjunto de distorsiones de la realidad. Y lo dice. Veamos algunos ejemplos:
Leer más…
Últimos comentarios