Archivo
Destruyendo las mentes científicas desde pequeños
El siempre incisivo y muchas veces polémico Michio Kaku define perfectamente en un par de minutos el porqué los niños no quieren ser científicos.
Por una más completa formación científica
Descubierto uno de los primeros minerales que se formaron en el Sistema Solar
No se llama Kriptonita, pero casi. La Krotita es un nuevo mineral encontrado en un meteorito por un equipo de Geólogos de la Universidad de Nueva York y el Museo Americano de Historia Natural, y que publican en la edición de mayo-junio de la revista American Mineralogist. La Krotita representa uno de los primeros minerales formados en nuestro sistema solar y ha sido descubierto en una rara inclusión del meteorito NWA 1934, una condrita carbonácea encontrada en el noroeste de África en 2003. Estas inclusiones, conocidas como inclusiones refractarias, son anteriores a la formación de los planetas, teniendo su origen en la primigenia nebulosa solar.
De homeopatías y milagros
Nuestro querido Manuel me aconsejaba el otro día visitar la web de un conocido instituto homeopático, que habían remodelado y ampliado considerablemente. Tras un rápido vistazo parece que tal actualización atañe más al formato que a los contenidos, que siguen ofreciendo los mismos tópicos de siempre (nada raro en una disciplina que no ha cambiado en los últimos 200 años).
Veamos con un poco más de detalle que nos comentan nuestros amigos del Institut Homeopàtic de Catalunya…
Con leer la portada podemos detectar unas cuantas curiosidades, que ampliaremos si entramos en las páginas interiores. Analicemos primero esta portada y posteriormente comentaremos alguna particularidad más.
La Tierra y la Luna pudieron formarse más tarde de lo que se pensaba
El sistema Tierra-Luna es el resultado de una gran colisión entre dos planetas de un tamaño aproximado entre Marte y Venus. Hasta ahora, se pensaba que tal catástrofe ocurrió en los albores del sistema solar, unos 30 millones de años después de su formación. Sin embargo, una reciente investigación publicada en la revista Earth and Planetary Science Letters, sugiere un origen posterior.
Tais W. Dahl, del Instituto Niels Bohr de la Universidad de Copenhague en colaboración con el profesor David J. Stevenson, del Instituto de Tecnología de California (Caltech) han determinado las edades de la Tierra y la Luna usando isótopos de tungsteno para estudiar la mezcla de los núcleos de hierro y las superficies de silicatos de los protoplanetas en colisión.
Según los investigadores, los resultados apuntan a que el sistema Tierra-Luna se formó mucho más tarde de lo que creíamos, quizá hasta 150 millones de años después de la formación del Sistema Solar.
Publicación original:
Nota de prensa del Instituto Niels Bohr:
.
Entradas relacionadas:
Últimos comentarios