Archivo
Arsénico cabreado
A principios de mes, la NASA anunciaba un «gran descubrimiento en el campo de la exobiología«, que pocas horas después se publicaba en Science. Se trataba de una bacteria capaz de vivir en ausencia de fósforo, utilizando en su lugar arsénico. Las respuestas desde distintos medios científicos y divulgativos, como la propia Ciencia y sus Demonios, fueron cautelosamente escépticas. La metodología y especialmente las conclusiones del artículo publicado en Science han sido severamente criticadas en muchos de ellos.
Hoy día, la influencia de blogs y otros medios de comunicación científica es indudable, y la prueba es que la revista Nature se hace eco de sus opiniones en el editorial de ayer. Comenzando por señalar las posiciones críticas de bloggers e investigadores con respecto a la metodología y conclusiones del trabajo, afirma textualmente que la NASA y los autores del mismo no han dado explicación alguna, «escondiendo su cabeza bajo la arena digital».
No es arsénico todo lo que reluce: ¿realmente se ha aislado una bacteria que vive sin fósforo?
.
La semana pasada os comentamos en este medio un descubrimiento de gran calado en el mundo de la biología y de gran repercusión mediática por la forma en que éste fue presentado a la sociedad. Un grupo de la NASA afirma haber aislado de un lago salado y muy alcalino de California una bacteria que puede vivir en ausencia de fósforo, siendo éste sustituido por el arsénico. El trabajo fue publicado en la revista “Science” a las pocas horas de que la NASA lo anunciase a bombo y platillo en una mediática rueda de prensa. Sin duda el descubrimiento, tal y como fue presentado, representa un hito en el campo de la biología, el que haya organismos capaces de usar indistintamente el fósforo o el arsénico contradice algunos de los conocimientos que se tenían hasta ahora, tanto de química como de enzimología. Esto lo analizaré más adelante. Lo que me gustaría resaltar en primer lugar es que la forma de presentar este resultado pone a los científicos en el filo de una navaja. La navaja de la credibilidad de la ciencia ante la sociedad. Este tipo de “shows” mediáticos sólo se justifican ante un descubrimiento de alto valor añadido para la sociedad, ya sea en forma de conocimiento o de una aplicación útil para la misma. Y por supuesto lo que se presenta ha de estar más que comprobado. Más que nada porque, como ya ha ocurrido en el pasado, si resulta que estos resultados son incompletos, las conclusiones obtenidas son precipitadas o simplemente son incorrectas, no se pone en entredicho sólo al grupo de investigación responsable del trabajo y a la NASA sino a la credibilidad de toda la comunidad científica ante la sociedad. Esto lo abordaré al final del artículo, ahora quisiera ir punto por punto sobre lo que significa esta publicación.
Leer más…
«And the winner is»….la bacteria capaz de vivir sin fósforo
Ha sido una de las conversaciones del día en ambientes científicos. Se han abierto todo tipo de especulaciones, desde las más racionales a las más disparatadas. Todo ello a raíz de una rueda de prensa convocada por la NASA para exponer “un gran descubrimiento en el mundo de la exobiología”. ¿Un nuevo microorganismo extraterrestre, indicios de vida en Titán, un fósil en Marte…? Las quinielas se han ido rellenando poco a poco.
Finalmente parece ser que la noticia no nos lleva fuera de nuestro planeta sino que está relacionado con el descubrimiento de una forma de vida en la Tierra que rompe moldes. En un lago californiano se ha encontrado un grupo de bacterias que son capaces de vivir sin fósforo. Para los que no estéis familiarizados con la bioquímica de los seres vivos esto quizás no os resulte muy llamativo, pero baste decir que todos los seres vivos descritos hasta la fecha contaban en su química con compuestos formados de la combinación de carbono, nitrógeno, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre. El fósforo además forma parte de muchas proteínas y sobre todo de las moléculas de la herencia: el ADN y el ARN. Encontrar un organismo que prescinda del fósforo significa estar ante la primera excepción de una regla que se consideraba inviolable, al menos entre las criaturas que pueblan la Tierra.
Leer más…
Últimos comentarios