Archivo
¡Adiós Ártico, adiós!
Un par de imágenes para la reflexión
Dos impresionantes fotografías para incitar a la reflexión sobre nuestro lugar en este inimaginable Universo.
Los misterios del mundo invisible desvelados por la tecnología cinematográfica más avanzada
El director de cine Louie Schwartzberg presenta en esta «TED Talk» su impactante documental «Los misterios del mundo invisible» en donde ha filmado con cámaras de tecnología punta los más diversos procesos biológicos.
Imágenes del cambio climático
La NASA acaba de publicar una serie de fotografías tomadas desde satélites en las que se muestran los espectaculares cambios acaecidos en las últimas décadas en diversas partes del globo. Aunque algunos de estos cambios son producto de las poderosas fuerzas de la naturaleza, la mayoría de ellos son debidos a la acción directa o indirecta del hombre. Y todos estos cambios son una muestra evidente de la fragilidad de este planeta, el único en el que podemos vivir, por lo que por la cuenta que nos trae deberíamos protegerlo de la mejor manera posible. Leer más…
Lo mismo visto de otra forma
.
Hoy día disponemos de un elevado número de técnicas que nos permiten observar organismos de muy pequeño tamaño. Dependiendo de la técnica empleada obtendremos un tipo de imagen u otra. Predecir lo que vamos a observar requiere de una alto grado de conocimiento y experiencia con la técnica empleada.
El organismo que aquí muestro lo habéis visto con anterioridad, pero con otra morfología, ya que esas imágenes procedían de otro tipo de técnica. A ver si andáis despiertos y sois capaces de adivinar de qué organismo hablamos y qué tecnica se ha empleado para obtener esta imagen.
Entradas relacionadas:
- Nuestra serie: VIH/SIDA
Fotografías de la Ciencia y de la Naturaleza (por 250 euros)
Es posible que la foto que publicamos hoy no pueda ser considerada como la más espectacular de las que han pasado por esta sección. Pero su mérito es otro: esta fotografía está realizada por un dispositivo casero, construido y lanzado por un adolescente británico y cuyo coste aproximado es de 200 libras (unos 250 euros).
Adam Cudworth es un joven que desde hace poco más de un año se dedica a lanzar globos para fotografíar la Tierra dese alturas que llegan a superar en tres veces la de los aviones comerciales. Su última sonda alcanzó los 33.592 metros de altura.
Imágenes de la naturaleza: aguantando el chaparrón
Pese a su aparente fragilidad este pajarillo está soportando la ventisca con gran valentía.
Visto en Ibytes
Imágenes de la Naturaleza: oxímoron natural
Seguro que este martín pescador no va a hacer ningún caso a la señal de “no pescar” sobre la que se ha posado. Ese tipo de prohibiciones no son para él.
Visto en Ibytes
Imágenes de la Ciencia y de la Naturaleza: ardilla de invierno
Los mecanismos que animales y plantas han desarrollado a lo largo de su historia evolutiva para protegerse de las inclemencias del tiempo son muy variados. Numerosas adaptaciones anatómicas, fisiológicas y etológicas han permitido a los seres vivos colonizar prácticamente todos los ambientes del planeta, desde los fondos oceánicos hasta las altas montañas. En este camino, muchos órganos y funciones se han desviado de su objetivo original para permitier una mayor protección a su portador; las enormes orejas de los elefantes utilizadas como refrigerador sanguíneo o las apretadas plumas de los pingüinos sobre una capa de grasa similar a la de focas y ballenas son únicamente dos ejemplos.
Pero el invento de nuestra simpática protagonista de hoy, una pequeña ardilla, parece más fruto del ingenio que de la adaptación anatómica. Usando su cola a modo de paraguas o impermeble, capeaba así una nevada en los bosques de New Jersey.
Fotografía: Ray Yeager, My Shot, National Geographic.
Ganador del I Concurso de Magufopruebas Fotográficas «La Ciencia y sus Demonios»
Tras la contabilización estricta y a doble tuerto (que andamos en crisis) de los votos emitidos, así como del pertinente estudio estadístico para saber si los datos se ajustaban a la normal y podíamos así realizar otras pruebas más significativas, con una p<0,05 admitimos la hipótesis nula de que el ganador es… Leer más…
Últimos comentarios